¿Cómo acabar de forma definitiva con la caspa?

caspa

La caspa es una enfermedad capilar que afecta a gran parte de las personas. Es bastante común, hace que la piel del cuero cabelludo se descame. No se trata de una enfermedad grave, ni es algo que se contagie. Pero resulta una situación muy vergonzosa. Ya que las escamas se notan en el cabello y suelen caer sobre la ropa. Dando una apariencia de descuido que hace sentir muy incómodo a quien la padece.

Quien sufre esta afección, suele intentar muchas formas de eliminarla. Son muchos los tratamientos cosméticos y naturales que prueba. En el intento por desaparecer esas escamas de su cabeza y vestuario. Hoy vamos hablar sobre la caspa. Vamos a responder a esa inquietud de ¿Cómo acabar de forma definitiva con la caspa? Sigue leyendo y di adiós a las escamas, la irritación y la comezón que esta provoca.

También te puede interesar: Exfoliante capilar, ¿qué es y por qué usarlo?

Cómo quitar la caspa de manera definitiva

caspa

Lo primero que debes hacer es comenzar a usar los productos indicados para eliminar la caspa. Debes usarlos con paciencia y constancia, hasta lograr el objetivo. Sigue estas recomendaciones para mantener la rutina anticaspa adecuada.

  • Alterna el champú anticaspa con otro que respete el pH y sea suave. Sigue las indicaciones del frasco.
  • Lava tu cabeza suavemente, aplica masajes circulares y enjuaga muy bien el cabello. No debe quedar residuos de ningún producto.
  • Seca suavemente con una toalla sin frotar, luego deja secar al aire libre o con aire frío del secador.
  • Si notas que el champú ha dejado de hacer efecto, debes cambiar la marca del mismo.
  • Si luego de un tiempo aplicando el champú anticaspa, no desaparece, consulta el dermatólogo. Puede tratarse de otra afección como psoriasis o dermatitis seborreica. Estos requieren otros tratamientos.

Tratamientos caseros

caspa

Existen una variedad de tratamientos caseros que pueden ayudar a eliminar la caspa. Estos tratamientos suelen ser seguros y económicos. Además, pueden ser una buena opción para las personas que buscan una alternativa a los productos comerciales para la caspa.

  • Aloe vera: Es una planta con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas. Estas propiedades pueden ayudar a aliviar la inflamación y la irritación del cuero cabelludo. Así como a combatir los hongos que pueden causar la enfermedad.

Para usar el aloe vera, sigue estos pasos: Corta una hoja de aloe vera y extrae el gel. Aplica el gel en el cuero cabelludo y masajea suavemente. Deja que el gel actúe durante 30 minutos. Lava el cabello con champú y agua.

Puedes usar el aloe vera dos veces por semana para obtener los mejores resultados.

  • Limón: Es un cítrico con propiedades antisépticas y astringentes. Estas propiedades pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel y a reducir la inflamación del cuero cabelludo.

Para usar el limón para tratar la caspa, sigue estos pasos: Exprime el jugo de un limón. Mezcla el jugo de limón con una cucharada de miel. Aplica la mezcla en el cuero cabelludo y masajea suavemente. Deja que la mezcla actúe durante 15 minutos. Lava el cabello con champú y agua.

Puedes usar el limón una vez por semana para obtener los mejores resultados.

  • Vinagre: Es un producto natural con propiedades antibacterianas y antifúngicas. Estas propiedades pueden ayudar a combatir los hongos que pueden causar la caspa.

Para usarlo sigue estos pasos: Mezcla partes iguales de vinagre y agua. Aplica la mezcla en el cuero cabelludo y masajea suavemente. Deja que la mezcla actúe durante 15 minutos. Lava el cabello con champú y agua.

Puedes usar el vinagre una vez por semana para obtener los mejores resultados.

¿Qué es la caspa?

caspa

La caspa, también conocida como pitiriasis capitis, es una afección común del cuero cabelludo. Que se caracteriza por la descamación excesiva de la piel. Se estima que afecta a entre el 20 y el 50 % de la población mundial.

Esta se produce cuando el ciclo de renovación celular del cuero cabelludo se acelera. Normalmente, las células de la piel del cuero cabelludo se reemplazan cada 28 días. Sin embargo, en las personas con esta enfermedad, el proceso se acelera. Lo que lleva a que las células se reemplacen cada 7 a 10 días. Esto da como resultado la acumulación de células muertas en la superficie del cuero cabelludo. Lo que provoca la formación de escamas.

Utilizar exfoliantes capilares puede ser una solución, pero no es la única que existe. La realidad es que la caspa afecta más estéticamente, que a la salud. Se nota fácilmente, además de crear irritación, picazón y verse sobre la ropa. Lo que puede poner a quien la padece en situaciones muy embarazosas.

Si tienes la afección, es importante que te cepilles el cabello con regularidad para eliminar las escamas. También, es importante que mantengas tu cuero cabelludo limpio y seco. Si los tratamientos caseros no te ayudan a eliminar el problema, consulta a un médico o a un dermatólogo.

Tipos de caspa

caspa

Aunque cualquier tipo de caspa nos causa los mismos problemas y nos hace sentir vergüenza de la misma manera. Se distinguen dos tipos de caspa:

Caspa seca o pitiriasis simple

Este tipo aparece en toda la cabeza, es la más frecuente. Se presenta como escamas finas y blancuzcas. Estas no se adhieren al cuero cabelludo. Por el contrario, se mantienen pegadas a las hebras capilares o se desprenden cayendo sobre los hombros. El cabello cuando hay este tipo de pitiriasis simple, pierde el brillo y se torna espero. Para eliminarla hay que aplicar los tratamientos correctos. De lo contrario puede convertirse en un problema muy difícil de eliminar o pasar a ser caspa grasosa.

Esta puede ser causada por una variedad de factores, entre los que se incluyen:

  • Hongo Malassezia furfur: Este hongo se encuentra naturalmente en la piel de la mayoría de las personas. Sin embargo, en las personas con caspa, este hongo puede multiplicarse más rápidamente de lo normal.
  • Alteraciones hormonales: Las hormonas pueden afectar al ciclo de renovación de las células de la piel.
  • Estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la enfermedad.
  • Psoriasis: Es una enfermedad autoinmune que puede causar descamación de la piel en todo el cuerpo, incluido el cuero cabelludo.
  • Dermatitis seborreica: La dermatitis seborreica es una afección inflamatoria que puede causar descamación de la piel. Afecta al cuero cabelludo, la cara y otras partes del cuerpo.

Caspa grasosa o pitiriasis esteatoide

Es también llamada caspa seborreica, se presenta en las partes donde el cuero cabelludo genera más sebo. Es decir, partes como el área frontal de la cabeza. Se muestra como escamas amarillas, muchas veces cubiertas de sebo. Son espesas y más grandes que las anteriores. Este tipo al ser grasosa, se pega al cuero cabelludo, siendo muy difícil de desprender. Puede provocar enrojecimiento, picor e inflamación en la piel del cuero cabelludo. Al igual que la pitiriasis simple, se debe eliminar con tratamientos específicos que eviten que el problema agrave.

La pitiriasis esteatoide puede ser causada por una variedad de factores, entre los que se incluyen:

  • Producción excesiva de sebo: El sebo es una sustancia aceitosa que se produce en las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Cuando se produce demasiado sebo, puede crear un ambiente propicio para el crecimiento del hongo Malassezia furfur.
  • Genética: La afección puede ser hereditaria, por lo cual solo debe realizarse tratamientos para controlarla.

¿Qué causa la caspa?

Su origen se desconoce, sin embargo, hay factores que hacen que esta aparezca, los mismos son muy variados. Conozcamos cuales son las principales causas de su aparición .

Causas

  • Presencia del hongo Pytirosporum ovale: Es un hongo que no se encuentra en la piel, sin embargo, es la causa más común de la existencia de esta afección. Cuando este hongo produce una infección, creciendo más de lo normal, aparece la caspa, además de irritar el cuero cabelludo.
  • Exceso de estrés: Si no duermes lo suficiente o vives con estrés y ansiedad, puedes provocar la aparición de la afección.
  • Pelo graso: El exceso de grasa que existe en el cabello de estas personas, irrita el cuero cabelludo, además aparece la descamación y por ende la caspa.
  • Desajustes hormonales: Los problemas hormonales favorecen la presencia de este problema. Es por ello que en momentos donde las hormonas se encuentran cambiantes, la caspa aparece en mayor cantidad, momentos como la adolescencia y pubertad. Pero también debido a esto mismo, con la edad, disminuye.
  • Peinarse con brusquedad y en exceso: Todos los extremos son malos. Para que tu pelo se mantenga sano, debes peinarlo frecuentemente. Así lo mantienes libre de nudos. Pero peinar tu cabello muchas veces, estimula la producción de grasa, además, si lo haces de forma ruda, lo irritas y en ambos casos generas la producción de la caspa.
  • Enfermedades dermatológicas: Algunas afecciones dermatológicas, como la dermatitis seborreica o la psoriasis, provocan su aparición. Son enfermedades que generan descamación en el cuero cabelludo, que es el síntoma principal de la caspa.
  • Uso de productos no específicos para tu tipo de pelo: Cuando utilizas productos que no son adecuados para tu tipo de pelo, causas daño al cuero cabelludo. Uno de ellos puede ser la caspa. De igual manera, si utilizas de forma frecuente tintes, químicos, productos para amoldar el pelo. Estos pueden irritar tu cabeza y provocar la descamación e irritación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *