Aceite de aguacate para el cabello, ¿cuáles son sus beneficios?

Aceite de aguacate para el cabello

Cuando el cabello está deshidratado, seco, débil y maltratado, demanda de una regeneración profunda e intensiva. Al igual que otros tejidos del organismo, las fibras capilares dependen de vitaminas y minerales para mantenerse en buen estado. La alimentación y los productos que empleamos a diario son claves para conseguir una melena suave, luminosa y abundante. Pero nunca está demás reforzar dicha nutrición con insumos naturales como el aceite de aguacate para el cabello.

El aguacate es un fruto rico en grasas monoinsaturadas, con un alto contenido de hierro, potasio, magnesio, calcio, sodio, fósforo, cobre y zinc. Además, constituye una extraordinaria fuente de vitaminas A, B, C, K y vitamina E. Consumirlo con frecuencia ayuda a regular los niveles de colesterol y a prevenir algunas enfermedades como las cataratas y la artritis reumatoide. Por ello, no es de extrañar que brinde tantos beneficios al cabello y que sea uno de los principales componentes de muchas líneas de cuidado capilar.

Si aún no conoces todo lo que pueden hacer las propiedades de este inigualable alimento por ti, no te preocupes. En este artículo te explicamos en detalle cuáles son sus múltiples bondades y cómo aprovecharlas al máximo.

También te puede interesar: Reparar las puntas abiertas del pelo sin cortarlo

Beneficios del aceite de aguacate para el cabello

Aceite de aguacate para el cabello

La sobrexposición a planchas y secadores a larga dejan el pelo muy deteriorado. Dichos daños a menudo se evidencian en las puntas. Pero en el fondo también van fracturando las hebras desde adentro, comprometiendo su grosor y la integridad de la corteza y la cutícula. El aguacate, en mascarilla, en champú, en acondicionador o en crema, ayuda a contrarrestar tales efectos. Sin embargo, sus bondades se ven aún más repotenciadas si lo usamos en aceite.

El aceite de aguacate se extrae de la pulpa del fruto que los españoles llegaron a denominar “pera de las Indias”. Luego de picarlo a la mitad y retirar la cascara, se hace un pure con el tejido verdoso que hay en su interior. Este se vierte en un recipiente llano y se deja secar al sol por unos días o si deseas acelerar el proceso, también puedes llevarlo al horno.

Cuando empiece a emerger parte del óleo a la superficie, el puré estará listo para ser volcado en la tela de colador. Allí podrás exprimir todo el aceite que, por ser virgen, tendrá un color verde. Esta sustancia puede adquirirse ya procesada en el supermercado, pero hacerlo en casa te dará la certeza de que sea más puro.

Si te ha gustado la idea y quieres llevarla a cabo. A continuación, te presentamos como cambiará la apariencia de tu melena y los principales beneficios de este cosmético natural:

Repara y protege el cabello

Aceite de aguacate para el cabello

Gracias a su alta concentración en vitaminas y minerales. Las grasas sanas del aguacate actúan como sustancias regeneradoras y al mismo tiempo como una barrera protectora. Estas, penetran la estructura del cabello, compactan los fragmentos débiles o propensos a quebrarse y le devuelven progresivamente la fortaleza a las hebras.

Aplicarlo en forma de mascarilla una vez a la semana con el cabello seco o húmedo durante al menos 30 minutos, lo revitalizará por completo. Y si deseas integrarlo a tu rutina diaria, 6 goticas bastarán para hacerlo crecer sano y fuerte. Eso sí, evita excederte de la dosis para no engrasar demás el pelo.

Aporta una máxima hidratación

Aceite de aguacate para el cabello

Independientemente de si es rizado, graso, fino, seco o poco abundante, el aceite de aguacate brinda una hidratación profunda. De la raíz a las puntas tu melena lucirá más suave, brillante e hidratada, debido a sus múltiples componentes.

El potasio y los aminoácidos que contiene esta fruta, dejarán el pelo áspero y seco en el pasado. Aunado a ello, gracias al efecto de sus minerales, especialmente al del potasio y el magnesio, el cabello retiene por más tiempo la humedad. Esto se traduce en más brillo y una textura más suave a la vista y al tacto.

Ayuda a sellar las puntas abiertas

Aceite de aguacate para el cabello

Las puntas son una de las zonas más afectadas por cualquier tintura o decoloración. Demandan cortes periódicos, pero también hidratación. Las propiedades del aguacate hacen que las puntas abiertas se unifiquen para evitar que el pelo se torne frágil y delgado.

Cuando se fracturan las terminaciones de las fibras capilares se pone de manifiesto el deterioro de la cutícula. Esto hace que una misma hebra sea propensa a dividirse en dos, dando paso a un pelo más fino. Con una mayor tendencia a quebrarse.

Y es allí, donde las vitaminas A, C y E del aceite de aguacate se ponen de manifiesto y despliegan su poder reparador.

Controla el encrespamiento

El encrespamiento es consecuencia de la deshidratación y la pérdida de humedad. Las melenas onduladas son más propensas a encresparse y, por ende, a padecer del tan molesto frizz. Esto ocurre básicamente porque el sebo del cuero cabelludo no se desliza con facilidad en las hebras rizadas. Sin embargo, incorporando el aceite de aguacate a tu rutina de acondicionamiento regular es posible minimizar este problema que aqueja a muchas mujeres.

Sin importar si sales en un día lluvioso o soleado. Con unas cuantas gotas del aceite que contiene este nutritivo alimento, lograrás disminuir considerablemente la electricidad de tu cabello. Haz de este recurso natural el gran aliado de belleza que tanto necesitas.

Propicia el crecimiento y previene la caída

Debido a su alta dosis de ácido fólico y de vitaminas del complejo B. Como la tiamina, la riboflavina, la niacina, el ácido pantoténico, la piridoxina, la biotina y la vitamina B12. El aguacate nutre y fortalece los folículos pilosos, aparte de aportarles antioxidantes que mejoran la salud capilar.

Todas las vitaminas B contribuyen con la oxigenación del cuero cabelludo, pero particularmente la B6 produce melanina y queratina. Con ello, no solo estimula el crecimiento del cabello, sino que además previene su caída. Sin contar los amplios y conocidos beneficios de la biotina.

Previene el envejecimiento capilar prematuro

La contaminación ambiental, el estrés, la mala alimentación y los efectos de la radiación solar. Se traducen en la aparición canas prematuras y la caída del cabello. No obstante, gracias a la vitamina E, el aceite de aguacate funciona como un rejuvenecedor orgánico sumamente efectivo. Al ser una gran fuente de antioxidantes, este fruto promueve la restructuración celular y preserva la vitalidad de las hebras.

El envejecimiento capilar hace que nuestra melena pierda densidad, espesor y volumen. Además, deja el pelo debilitado, deshidratado y sin brillo. Una serie de carencias que llena casi en el acto las propiedades nutritivas del aguacate.

Previene problemas en el cuero cabelludo

Aparte de favorecer la salud del cuero cabelludo, al mantener su equilibrio y prevenir la inflamación. Este óleo fortificante, calma la irritación de la piel que alberga los bulbos pilosos, evitando la textura escamosa y la resequedad.

De esta manera, combate y ayuda a reducir la aparición de los hongos responsables de la caspa. En especial, por el poder humectante de sus ácidos grasos.

Funge como protector térmico

Ante las altas temperaturas de la plancha y el secador, el aceite de aguacate proporciona una invaluable capa de protección. Debido a su composición rica en vitaminas y minerales y a su rápida absorción, este producto se adhiere sin problemas a la raíz y a la cutícula del cabello.

Además, en los días de verano en los que solemos ir a la playa y nos exponemos a un sol intenso y al salitre. Juega un excelente papel como barrera ante los rayos UV, aportando hidratación, suavidad y brillo natural.

Como hemos constatado hasta aquí, los beneficios del aceite de aguacate son innumerables. Conviértelo en tu mejor aliado de belleza y luce una melena increíble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *