Aceite de macadamia para el pelo beneficios

Si estás notando tu pelo opaco, sin vida y deshidratado, quizás es hora de buscar una solución natural. El aceite de macadamia, puede ser la solución a tu problema. Es un maravilloso aceite esencial que nutre tu cabellera, restaurándola y devolviéndole la vida que por los constantes daños internos o externos había perdido. Embellece tu pelo, ya que nutre el cuero cabelludo. Un cuero cabelludo sano mantiene un cabello hermoso.

Si eres de los que prefieren los productos naturales, este aceite es para ti. Aunque es tan efectivo y se ha hecho tan popular. Que puedes conseguirlo en productos comerciales para el cuidado del cabello. Así que no hay excusa para no brindarle a tu cabellera los beneficios del aceite de macadamia. Beneficios y propiedades que te daremos a conocer en este post ¡Sigue leyendo!

Nueces de macadamia

Las nueces de macadamia son muy populares, se consideran las reinas de las nueces. Son un fruto similar a la avellana, con un color blanquecino. El sabor es diferente entre ambos frutos. El sabor de las nueces de macadamia es cremoso y muy delicioso. Estas nueces se cultivan solo en pocos países, entre ellos Brasil, Nueva Zelanda, Hawái y Sudáfrica. Su precio es bastante elevado.

En la antigüedad los aborígenes de Australia tenían entre sus alimentos, estos deliciosos frutos secos. Durante el siglo XIX se comenzó a comercializar nuevamente. Estos frutos son beneficiosos para distintas afecciones y para el cuidado de piel y cabello.

¿Qué es aceite de macadamia?

De las frutas, hierbas, semillas, hojas y raíces de algunas plantas, son extraídos los aceites esenciales. En el caso del aceite de macadamia, es un aceite que proviene del árbol de macadamia, y su fruto es la nuez. Es un árbol que se encuentra mayormente en Australia, pero también se cultiva en algunos otros países como Sudáfrica y Brasil. Es un árbol que puede alcanzar los 15 metros de altura. Sus hojas son perennes y posee flores de distintos colores, estas pueden ser violetas, blancas o rosa.

Este árbol puede alcanzar los 50 años. Una razón más para que este fruto sea especial. Su primera cosecha se obtiene luego de 7 años de su siembra. Estas nueces se recolectan entre abril y septiembre. Es una nuez con forma esférica, la recubre una cáscara dura de color marrón. A esta cáscara la cubre una capa verde. Sus flores cuelgan de una forma similar a los racimos de uva. Al madurar estos frutos caen al suelo.

¿De dónde se extrae el aceite de macadamia?

El aceite de macadamia se extrae realizando un prensado frío a las nueces obtenidas del árbol de macadamia. Se prensa el fruto en su estado crudo. Se obtiene un aceite prácticamente transparente, con una ligera tonalidad amarilla. Tiene un agradable y ligero sabor. Posee una composición única ya que su contenido de ácido graso monoinsaturado es muy elevado. Este ácido se conoce como palmitoléico y es quien se encarga de metabolizar los lípidos.

En su composición, se encuentran también la vitamina E, distintos ácidos oleicos y algunas sustancias que son antiinflamatorias y analgésicas. No es un aceite que provoque reacciones adversas. Sin embargo, si eres alérgico a los frutos secos, puede haber alguna reacción al usarlo.

Propiedades del aceite de macadamia para el cabello

aceite de macadamia propiedades

  • Repara el cabello dañado: Es un regenerador natural del pelo. Repara los daños de tu cabellera, dejando como resultado una melena vigorosa y saludable. Rejuvenece la hebra capilar, aporta brillo y sedosidad.
  • Es hidratante: Logra conservar la humedad del cabello, dando una humectación profunda y eliminando la resequedad.
  • Posee antioxidantes: Tiene una gran cantidad de antioxidantes. Protege el cabello de los radicales libres lo que hace que se ralentice el envejecimiento capilar. Cuida tu cabellera de agentes externos como la contaminación y los rayos UV.
  • Es rico en ácidos grasos Omega 7: El acido graso omega 7 es muy similar al sebo que se produce en el cuero cabelludo. Este aceite es rico en este ácido. Al envejecer, se minimiza la producción de sebo de forma natural. Aplicar el aceite de macadamia, es una manera de aportar este sebo y conseguir que el cabello permanezca cuidado, hidratado y suave.
  • Da fortaleza al cabello: Hace más fuerte la raíz del pelo. Da fuerza a la hebra capilar. Lucha contra el encrespamiento del pelo y evita la aparición de frizz.

Aceite de macadamia, beneficios

  • Fortalece e hidrata la hebra capilar: Con el paso del tiempo las propiedades naturales de nuestro cuerpo, se van perdiendo. En nuestro pelo, el ácido graso conocido como palmitoléico se comienza a deteriorar. Nuestro pelo se mantiene fuerte gracias a este ácido que producimos naturalmente. Al envejecer se produce menos. Pero empleando el aceite de macadamia, podemos aportarlo. Ya que su contenido de palmitoléico es muy alto.
  • Es un complemento para los tratamientos anticaída: Actúa sobre cualquier tipo de cabello haciendo mas resistente y fuerte la hebra capilar. Por ello puede utilizarse como respaldo de los tratamientos para caída del cabello. Conjuntamente, puede emplearse para reparar puntas dañadas.
  • Hidrata de manera profunda: Nutre e hidrata el cabello de forma profunda, esto gracias a su gran cantidad de ácido palmitoléico. Que se hace cargo de metabolizar los lípidos, para dar nutrición a cada hebra de nuestro pelo.
  • No es pegajoso: Aun siendo un aceite, no es extremadamente grasoso. Engrasa menos que otros aceites similares. Sin dejar de hidratar, deja el cabello menos pegajoso y mas limpio, al aplicarlo. La textura es más seca, pero aporta más brillo que otros aceites esenciales. Se absorbe de forma rápida, lo que evita que el pelo se empape o engrase exageradamente. La hidratación ocurre en una sola aplicación.

Cómo usar este aceite en el cabello

Aplica unas gotas del aceite de macadamia en tu cabello húmedo. Da suaves masajes circulares por algunos minutos para que penetre. Deja en tu cabello sin enjuagar, debe secar al aire libre. Puedes también envolverlo por 15 minutos en la toalla o gorro plástico, para aumentar su efecto. Se debe aplicar al menos una vez por semana si tu cabello es normal y dos veces si lo tienes muy maltratado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *