Alopecia en la juventud

alopecia en la juventud

La falta de densidad capilar y la caída del cabello suceden por lo general a mediana edad. Sin embargo, puede aparecer en la juventud con más frecuencia de la que se piensa. La alopecia en la juventud puede resultar difícil para quien lo padece. Principalmente porque en la adolescencia y primeros años de juventud, la seguridad y confianza no atraviesan su mejor momento. Existe gran vulnerabilidad en la autoestima en esta etapa. Por lo que, presentar calvicie, puede ser particularmente problemático.

Las burlas y el acoso es otra de las consecuencias que puede traer el perder cabello desde temprana edad. Esto, incrementa el estrés emocional que ya de por sí, los jóvenes experimentan. Llevando entonces al empeoramiento de la calvicie, que se convierte también en alopecia emocional. Si deseas conocer más acerca de este tema, has llegado al lugar indicado. La alopecia en la juventud, en la mayoría de casos, puede llegar a prevenirse. Pero es necesario que un especialista encuentre el factor que podría originarla. Pues la caída del cabello puede deberse a alguna afección que no es directamente del cuero cabelludo.

Te puede interesar: Miedo al injerto capilar, principales preocupaciones

¿Qué es la alopecia en la juventud?

La alopecia en la juventud hace referencia a una pérdida capilar prematura, que se presenta principalmente en el cuero cabelludo. Siendo uno de los problemas principales por el que los jóvenes acuden a clínicas capilares. Esta condición puede manifestarse en hombres y mujeres desde la adolescencia hasta los 30 años. Pero son los caballeros los que llegan a desarrollarla con más frecuencia. Son variados los síntomas que se presentan en estos casos. Puede iniciar como una marcada caída del pelo, manteniéndose por años hasta que la pérdida es total.

Muchas personas deciden hacer frente a esta situación, rapando su cabeza. No obstante, por diversos motivos estéticos, algunos no encuentran útil esta alternativa. En las mujeres, la caída capilar jamás llega a ser total, pero sí evidente. Razón que puede provocar grandes malestares emocionales.

¿Por qué ocurre la alopecia en la juventud?

Son muchas las causas que pueden llevar a padecer alopecia en la juventud, por lo que, distinguirlas es de gran importancia. El problema inicial puede estar en la genética, sin embargo, otros motivos también se relacionan con la pérdida de pelo. Para comenzar, es importante tener en cuenta que la contaminación ambiental afecta la calidad del cabello y favorece su caída. También, es común hacer uso de champús con componentes agresivos para el cuero cabelludo. Del mismo modo, el uso excesivo de secadores, planchas y tintes, queman y estropean la melena.

Otros factores vinculados a la alopecia en la juventud son: el estrés, muy habitual en la adolescencia y juventud. Una alimentación poco equilibrada y carente de ciertos nutrientes. Esto puede influir negativamente en la resistencia del cabello. Es cierto que estos, son factores comunes en todas las edades, pero tienden a causar más daño en edades tempranas.

Estos motivos por los que la alopecia en la juventud aparece, se descartan cuando hablamos de un factor genético. Sin embargo, la genética siempre ha existido y, el número de jóvenes afectados por esta condición, ha aumentado en los últimos tiempos. Cada tipo de cabello presenta características y condiciones diferentes y, ante determinados estímulos, reaccionan de forma distinta.

No será igual, un pelo reseco que una melena grasosa que no amerita ser manipulada. Anteriormente, la alopecia era asociada a la mediana y avanzada edad, siempre con antecedentes familiares. Pero, actualmente, este patrón ha tenido un drástico cambio. Haciendo que la alopecia en la juventud sea cada vez más habitual.

¿Cómo tratar la alopecia en la juventud?

Cuando se presenta la alopecia en la juventud, es necesario que el paciente sea analizado exhaustivamente para dar con la causa del problema. Tal como hemos visto a lo largo del post, esta condición se desarrolla por diversos motivos. Aunque algunos casos requieren decisiones más drásticas, otras personas solo deben buscar el fortalecimiento de sus hebras para restablecer su crecimiento.

Una clínica capilar tiene como propósito, investigar todo lo posible, hasta dar con el motivo de la pérdida capilar. Para así, poder establecer un tratamiento adecuado. De recibir algún tratamiento sin previo diagnóstico, es importante encender las alarmas. Una evaluación diagnóstica se realiza con la finalidad de entender si se requieren ciertos tratamientos. Cuando esto no se toma en cuenta, la salud capilar y general pueden verse comprometidas. Por desgracia, debido a la alta demanda de tratamientos capilares, también ha aumentado la oferta de quienes brindan estos servicios. Pero no todos cuentan con la preparación y certificación necesaria.

La alopecia en la juventud, puede tratarse con:

Técnicas preventivas

Las técnicas capilares de prevención, ayudan a mejorar las condiciones del pelo, favoreciendo su crecimiento y evitando la caída del mismo. Una persona con un cuero cabelludo saludable, puede perder entre 70 y 100 cabellos al día. Dichos tratamientos intentan multiplicar la cantidad de pelo en crecimiento. Como lo hacen los tratamientos bioestimulantes, que previenen la pérdida capilar, al tiempo que fortalecen la melena.

De esta forma, es posible evitar la tendencia a perder cabello desde una edad temprana. Las técnicas preventivas son tratamientos aprobados que han conseguido beneficiar a miles de personas. Estos procedimientos utilizan vitaminas, minerales, oligoelementos, incluso productos propios del cuerpo, para ser aplicados en el cuero cabelludo y mejorar su estado.

Trasplantes de cabello

Si bien, las técnicas preventivas pueden resultar muy beneficiosas, existen casos en los que no es demasiado lo que pueden hacer por el paciente. Requiriendo entonces, un procedimiento más específico que, aunque puede combinarse con los tratamientos preventivos, será la base de la recuperación capilar.

Hablamos de una intervención quirúrgica en la que se toma pelo de una zona libre de alopecia, para trasplantarse a un área calva. Al momento de insertar este pelo en el cuero cabelludo, se sigue la misma dirección, profundidad y ángulo del resto de cabellos. Consiguiendo así repoblar la melena, con un desarrollo natural de nuevas hebras. Es un tratamiento definitivo, donde el pelo injertado, tras una buena técnica, no caerá nuevamente con el paso del tiempo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *