Todo sobre la alopecia universal

todo sobre la alopecia universal

La alopecia es una condición en la que ocurre una caída del cabello descontrolada y alarmante. Generalmente, cuando vienen a nuestra mente la palabra calvicie, lo primero que imaginamos es a un hombre con entradas y la coronilla despoblada. Pero la realidad, es que la alopecia se presenta de muchas otras formas. Además, puede afectar de la misma forma a hombres y mujeres. Cada pérdida de cabello tiene un patrón diferente, pueden ser temporales o permanentes. Y haciendo énfasis en estas últimas, a continuación, hablaremos de la alopecia universal.

A lo largo de este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre la alopecia universal. Es posible que te encuentres atravesando un problema de este tipo o sospeches de su existencia. Así que si deseas saber todo sobre esta condición, lo que es, el motivo de su aparición y su posible tratamiento, continúa leyendo y descúbrelo con nosotros.

Te puede interesar: Combatir las entradas, mejores métodos

¿Qué es la alopecia universal?

La alopecia universal se caracteriza por ser una pérdida de pelo total, cuyo origen es autoinmune. Las enfermedades de este tipo se encargan de atacar las células de forma errónea, al reconocerlas como perjudiciales. Cuando hablamos de este tipo de calvicie, el organismo comienza a crear anticuerpos que van en contra de los folículos pilosos. Principalmente se manifiesta como una alopecia areata, temporal, pero de no atenderse a tiempo, se convierte en universal, definitiva.

Esta clase de pérdida de cabello no afecta exclusivamente al cuero cabelludo, también llega a atacar otras zonas del cuerpo. Pudiendo provocar la pérdida de pelo en las cejas, las pestañas, el bigote, la barba o cualquier otro lugar con vellosidad. Puede confundirse en sus inicios con la alopecia androgénica, pero sus características no son las mismas.

Es un tipo de alopecia que pueden padecer hombres y mujeres por igual. Sin embargo, cada uno de ellos presentará características diferentes en su cuero cabelludo. En los hombres, se manifiesta como una pérdida capilar en la zona frontal y los laterales. Razón por la que se confunde generalmente con la calvicie común, pues la coronilla también se ve afectada. En el caso de las mujeres, esta alopecia no presenta un patrón definido. Solo inicia una reducción de la densidad hasta que el pelo se pierde por completo.

¿Por qué se desarrolla la alopecia universal?

La razón por la que se desarrolla la alopecia universal, es totalmente desconocida. Algunos estudios han llegado a descubrir que puede estar relacionada con el estrés o el sufrimiento. Muchos especialistas del cuidado capilar, piensan que las patologías autoinmunes inician tras una fuerte alteración emocional. Son muy pocas las personas que padecen alopecia universal. La mayoría de ellos tienen antecedentes familiares con esta condición.

Una persona cuyo cuero cabelludo se encuentra saludable, puede producir cabello de forma frecuente. Pero un individuo que sufre alopecia universal, no tiene la capacidad de formar pelo suficiente. Los folículos pilosos de estos, se mantienen siempre en estado de reposo, por lo que su producción capilar solo ocurre bajo estimulación.

¿Existe tratamiento para la alopecia universal?

Al padecer alopecia universal, un individuo puede perder su pelo tanto de la cabeza como de las cejas, pestañas, barba y demás zonas del cuerpo. Es una condición que puede superarse sin tratamiento en algunos casos. Pero, cuando se ignora su atención, su cura no es segura. Puede tener un avance muy veloz y extendido, siendo de esta forma, permanente.

Hoy en día, no existe un tratamiento 100% efectivo para tratar la alopecia universal.

¿Cómo evitar la alopecia universal?

Es posible prevenir los efectos de la alopecia universal y mejorar el estado del cabello, siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza medicamentos vasodilatadores y corticoides. Se trata de fármacos con una acción muy eficaz, cuando la pérdida capilar se encuentra en etapa inicial. No es este el método más recomendable, si la alopecia universal ha avanzado demasiado.
  • En pacientes que han comenzado a perder el pelo en sus cejas, resultan muy efectivas y exitosas las inyecciones de corticoides.
  • Si deseas mejorar el estado de la calvicie, la difenciprona es una excelente opción. La misma se encarga de minimizar la inflamación del cuero cabelludo, provocada por el sistema inmune.
  • La fototerapia o exposición al sol de manera controlada, permite estabilizar el proceso de pérdida capilar. Tiene unos resultados muy efectivos en enfermedades como el vitíligo o la psoriasis.

¿Qué tan efectivos son los tratamientos de alopecia universal?

La mayoría de personas que padecen alopecia universal, no consiguen una cura efectiva para ella. La alternativa más utilizada por estos pacientes, acaba siendo la peluca. Si bien, no es una patología que incapacite, puede traer todo tipo de malestares emocionales. Siendo la inseguridad, baja autoestima y depresión, las consecuencias más comunes. Por lo que uno de los tratamientos más recomendados en estos casos y con buenos resultados, es la terapia con un experto en salud mental.

La alopecia universal es conocida por su fuerte resistencia a todo tipo de tratamiento aplicado. Es por ello que resulta tan difícil su curación. Se puede alcanzar una leve mejoría a través de los esteroides orales, pero con el tiempo, el pelo puede volver a caer.

Consecuencias de sufrir alopecia universal

El principal problema con la alopecia universal, es el desconocimiento de muchos sobre su existencia. Es común que muchos confundan sus efectos, con los del tratamiento de quimioterapia. Llevando a que las personas hagan preguntas incómodas a los afectados. Quienes preferirían que los signos de su enfermedad, fueran menos llamativos.

Es completamente normal sentir una tristeza constante, debido a esta patología. Cuando se pierde el pelo en su totalidad, también ocurre una baja en la autoestima y la confianza. Estos pacientes desarrollan muchas inseguridades y angustias sobre lo que otros piensan sobre ellos. Es por ello que, las terapias psicológicas, resultan muy necesarias para ellos, porque les ayuda a superar estos sentimientos negativos.

A diferencia de la alopecia areata, cuando se convierte en alopecia universal, se pierde el pelo tanto de la cabeza como de otras zonas del cuerpo. Lo que provoca muchos problemas, ya que esta vellosidad existe por una razón. Al no tener pelo, por ejemplo, en las cejas, los ojos pueden comenzar a irritarse al recibir sudor y polvo que antes era atrapado por ellas. Estas situaciones pueden resolverse al utilizar pañoletas o cintas deportivas, que absorban o retengan parte del problema.

Cuando se pierden, además, las pestañas, los ojos no consiguen cerrar correctamente y aumenta la posibilidad de que agentes contaminantes ingresen a ellos. En el caso del vello de la nariz, el cuerpo comienza a recibir una mayor cantidad de impurezas, que no son retenidas al aspirar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *