¿Por qué la ansiedad hace caer el cabello?

ansiedad hace caer el cabello

Existen muchos fármacos, tratamientos, complementos vitamínicos, dietas y hasta tratamientos quirúrgicos para detener o eliminar la pérdida de cabello. Si bien, todos estos elementos son muy buenos para detener trastornos como la alopecia. Realmente, ninguno de ellos funciona, si la alopecia o pérdida de cabello es causada por la ansiedad. Pudiendo ser este trastorno, la causa principal del desprendimiento capilar. Por esta razón, si no se trata la raíz del problema, no se notarán cambios favorables en la cabellera.

Es importante mencionar, que nuestro estado de salud mental, está relacionado y unido a nuestros procesos fisiológicos. Si tenemos algún trastorno o malestar psicológico, este puede verse reflejado en el cuerpo. Puesto que, solemos somatizar estas alteraciones emocionales, es decir, las manifestamos de forma física en el cuerpo. Creando algunas patologías desde ACV, hasta alopecias como la areata. En este artículo, explicaremos como se puede tratar la caída del cabello, cuando es causa por la ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

En términos generales, la ansiedad es un estado de alerta y de preocupación excesiva. Las personas con ansiedad. pueden llevar una vida común y ser funcionales. Sin embargo, existen momentos donde factores desencadenantes alteran al paciente, generando algunas veces episodios de pánicos en el paciente.

Estos episodios, le envían señales al cuerpo de que se encuentra en estado extremo de peligro. Dificultando, que el paciente pueda controlar los efectos físicos que se manifiestan en el cuerpo. Como, por ejemplo, taquicardia, visión borrosa, oídos tapados, boca reseca, entre otros. Es importante destacar que el principio de la ansiedad es la falta de inteligencia emocional. Es decir, el paciente no cuenta con las herramientas necesarias, para poder controlar las emociones que le genera ciertas situaciones.

Así pues, la ansiedad se puede manifestar tanto en niños como en adultos. Además, puede durar en la persona meses o toda la vida. Dependerá del tipo de ansiedad, su origen y que tratamientos este cumpliendo el paciente.  Puesto que, ya sea grave, moderada o leve el nivel de ansiedad, igual se debe tratar con especialistas.

Pérdida de cabello por ansiedad

¿La ansiedad hace caer el cabello? Muchas personas se hacen esta interrogante, ya que no ven relación entre un trastorno psicológico y un trastorno físico. Sin embargo, es cierto, la pérdida de cabello puede ser una consecuencia de un estado ansioso, bastante fuerte y recurrente. No obstante, la caída del cabello no es el único malestar físico que podemos notar de esta patología. También, puede aparecer dolores de cabeza y de los músculos, acné, irregularidad en el ciclo menstrual, sudoración extrema, caspa, etc.

Creer que una alopecia es causada por ansiedad, puede ser un poco difícil. Sobre todo, porque esta afección capilar se puede dar por diversos factores. Como, por ejemplo, factores genéticos, ambientales, mala alimentación, alteraciones hormonales y la presencia de otra enfermedad. Por ello, lo más recomendable es que al notar la pérdida de cabello, se acuda inmediatamente a un especialista. De esta forma, se podrá conocer la causa de la caída del cabello y como tratarla.

¿Cómo saber si mi caída de cabello es por ansiedad?

La pérdida de cabello se puede dar por factores hereditarios, problemas de la tiroides, deficiencia de vitaminas y nutrientes, etc. Realmente se puede originar por muchos motivos, lo más idóneo es realizar varios exámenes y acudir a un especialista. No obstante, hay tres tipos de pérdida de cabello que pueden ser desarrollados por la ansiedad. Estos son:

  • Tricotilomanía: En este caso, estamos hablando de un trastorno o acción compulsiva, que está relacionado a estados emocionales muy severos. La compulsión, trata básicamente de jalar mechones de cabellos muy fuertes, al punto de lograr desprenderlos del cuero cabelludo. Las personas lo suelen hacer de manera involuntaria, como un reflejo de una gran alteración emocional.
  • Alopecia nerviosa: En esta condición, la alopecia no se suele vislumbrar en el cuero cabelludo. Puesto que, no deja parches en el cabello. Esto se debe, a que la pérdida de cabello ocurre en todo la cabeza y no en áreas específicas. Generando así, una gran caída de las hebras capilares.
  • Efluvio telógeno: Se trata de un estado temporal, en que el ciclo capilar se encuentra estancado en la última fase. Cuando se tiene situaciones ansiosas muy frecuentes, se puede dar este estado de reposo del pelo. Generando tanto el desprendimiento capilar, como la imposibilidad de crear nuevas hebras capilares. La caída de cabello, en esta afección también es severa y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

¿Por qué la ansiedad puede causar la caída del cabello?

Aunque no se crea, las razones por la que la ansiedad puede causar pérdida capilar, son numerosas. Puesto que, el origen de este trastorno está relacionado a varios factores, que pueden desencadenar el desprendimiento capilar.

Por un lado, la ansiedad puede causar malos hábitos alimenticios. Ocasionando que se deje de comer, se coma muy poco o en exceso. En muchas ocasiones, los alimentos que durante estas etapas se ingieren no son saludables. Teniendo como consecuencia un déficit vitamínico, puesto que, no se tiene los nutrientes necesarios para el cuerpo. Por lo cual, el cabello se irá debilitando, hasta quebrarse y caerse.

De igual forma, al estar en un estado de alerta constante. El cuerpo, direcciona toda la sangre y el oxígeno a otros organismos del cuerpo, como las extremidades. Con la finalidad, de poder defenderse de la amenaza que, si bien es irreal, para el cuerpo no es así. Por este motivo, el cuero cabelludo deja de recibir por mucho tiempo la oxigenación que necesita. Causando, que las hebras capilares se oxiden y posteriormente caigan.

¿Se puede tratar efectivamente la caída del cabello por ansiedad?

Mientras que el estado ansioso este presente y activo en la persona, no habrá mejoría en la pérdida de cabello. Ningún producto, fármaco, vitamina o dieta, mejorará el estado de la cabellera por sí solo. Aunque, estos elementos si se pueden emplear como herramientas de apoyo para el tratamiento principal.

Ahora bien, el tratamiento principal es la atención psicológica. Para poder erradicar una consecuencia causada por este trastorno, primero se debe diagnosticar y posteriormente comenzar con el tratamiento psicológico. De esta forma, se podrá abordar el origen o el factor principal de esa alteración emocional. Cabe destacar, que la pérdida de cabello causada por ansiedad, se puede controlar y erradicar si se trata efectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *