Desventajas del botox capilar

Botox capilar

Cuando se trata de elegir un tratamiento capilar es fundamental tener en cuenta las particularidades de cada melena. Las necesidades del cabello de una persona que se ha sometido constantemente a decoloraciones, jamás serán las mismas de quien sea tinturado el pelo solo dos veces en la vida. Tampoco será igual reforzar la hidratación de un pelo liso que el de una melena rizada. En tal sentido, soluciones como el botox capilar, tampoco son ideales para todo el mundo.

Más allá de la duración y la efectividad del tratamiento. A fin de evitar comprometer la integridad del cuero cabelludo y de la extensión de las hebras. También es clave indagar en profundidad sobre la composición y los efectos secundarios asociados a los productos que utilizaremos. Aunado a ello, bien sea para alisar o revitalizar la estructura del cabello, nunca estará demás solicitar la asesoría de un especialista en la materia

Este este artículo despejaremos todas tus dudas acerca del botox capilar y empezaremos por sus desventajas para que evalúes si realmente vale la pena pagar por este compuesto.

También te puede interesar: Keratina para el pelo, ¿para qué sirve y beneficios?

¿Cuáles son las desventajas del botox capilar?

En la actualidad el botox capilar se ha vuelto una tendencia para reestructurar el cabello, así como para eliminar el frizz y el encrespamiento. Quienes promocionan su presentación profesional aseguran que está hecho a base de principios activos e ingredientes naturales como ácido hialurónico, colágeno, vitaminas y proteínas. Sin embargo, poco se habla de los efectos que tienen sus versiones caseras y de las consecuencias que acarrea su contacto con el cuero cabelludo.

También se suele omitir que entre sus compuestos se encuentran siliconas que dan una apariencia ficticia de hidratación. Estas, a mediano y largo plazo, resultan contraproducentes para las fibras capilares. Básicamente debido a que en el futuro impedirán que el cabello absorba correctamente otros nutrientes, además de provocar daños en la estructura de las hebras.

A continuación, te presentamos en detalle otros de los aspectos que debes considerar antes de someterte a este tratamiento:

Es de elevado costo

Botox capilar

Si bien cuando se trata del cuidado y la recuperación del cabello, no debemos decantarnos por lo más barato. Todos tenemos un presupuesto al que hemos de ceñirnos en un momento dado. En ese orden, partiendo por su precio, debes tener presente que el botox capilar no es el producto más económico que hallarás en el mercado.

Dependiendo de la marca, el establecimiento que lo expenda y de la ubicación geográfica. Su costo ronda entre los €65 y €300. Sin contar con el dinero que tendrás que apartar para pagarle al profesional que se encargará de aplicártelo.

Debe ser aplicado por especialistas

 Botox capilar

Como lo adelantamos en el ítem anterior, el botox capilar es un tratamiento que debe ser administrado por un experto. En primer lugar, porque precisa de un champú en específico y de un lavado especial para que el producto haga efecto.

De igual forma, tras segmentar el cabello en porciones y dar inicio a la aplicación de la sustancia. Se debe respetar un margen mínimo de al menos 1 cm frente al cuero cabelludo para evitar obstruir el folículo piloso.

También se ha de tener en cuenta el margen de tiempo que se dejará actuar al producto. Qué en este caso, por lo general, es de unos 20 minutos. De manera análoga, la temperatura ideal para plancharlo es otro aspecto clave que quien lo aplique deberá manejar. Esto, a fin de prevenir daños en la estructura capilar.

Tiene un efecto de corta duración

A diferencia de otros tratamientos como el lifting capilar y la hidratación con células madres. Con las que es posible prolongar el brillo y la suavidad del cabello hasta por 4 y 6 meses. Los efectos alisantes del botox tienen una duración de tan solo 2 meses, siempre y cuando le des los respectivos cuidados. Es decir, usando protector solar, llevando una dieta balanceada y empleando un champú especial para la rutina de lavado.

Aunado ello, si tu melena está muy maltratada, una sola sesión no bastará para devolverle la vitalidad. Probablemente demandes de otras futuras aplicaciones para conseguir un efecto medianamente hidratado.

Decolora la fibra capilar

Otro de los efectos secundarios del botox, es que aclara ligeramente el tono del cabello. Por tanto, si te has tinturado previamente, ten presente que su aplicación alterará la coloración que tengas de base. No se trata de un cambio muy drástico, pero si aclarará un poco el tono.

En tal sentido, si te decantas por este tratamiento, procura teñírtelo después de su administración. De este modo, no echaras el color a perder y protegerá tu melena de los químicos del tinte.

Le resta naturalidad  

Una vez realizado el tratamiento, durante los primeros días notarás que el pelo luce algo tieso y pesado. Pero solo se trata de una consecuencia inmediata de la densidad de producto. Tras el lavado y los alisados posteriores esa apariencia desaparecerá y el cabello recuperará progresivamente su naturalidad. Sin embargo, en principio vaya que apreciarás un cambio en la textura y consistencia de las hebras.

Le resta firmeza al cabello

Si eres el de cabello liso, este tipo producto, le restará volumen, movimiento y solidez a las fibras capilares. Se trata de un efecto que va muy de la mano con pérdida de naturalidad, al hacer que quede algo tieso y sin gracia. Por tales razones, es una sustancia que no debe suministrarse a la ligera.

No es de uso seguro en casa

Pese a que muchos tratamientos capilares pueden llevarse a cabo sin problema desde casa. Proceder de este modo con el botox no es algo que se recomiende y menos con sus versiones caseras. Hacerlo sin ningún tipo de orientación profesional, supondría un riesgo potencial para la apariencia y estructura de tu cabellera.

Acudir a un salón y ponerse en manos de un especialista, es la mejor apuesta para optimizar los resultados. Eso sí, deberás ir ahorrando un poco para costearlo y repetir su aplicación al cabo de 2 meses.

Alternativas al botox capilar

Si llegados a este punto, claramente el botox capilar no te convences y quisieras evaluar otras alternativas. Algunos de los tratamientos con los que podrías reemplazarlo en función a tus necesidades y presupuesto son:

Lifting capilar

A través del ácido hialurónico y diversos activos de origen vegetal como el extracto de mirra, la cera de abeja, la vitamina A y la vitamina E. El lifting capilar aumenta el volumen del cabello, reduce el tiempo de peinado, estimula el crecimiento de los folículos y elimina el frizz.

Se trata de una sustancia que le devuelve la juventud a las hebras y estás especialmente diseñada para domar melenas rebeldes y encrespadas. Sus efectos tienen una duración de entre 4 y 6 meses.

Alisado vegano

Hecho a base de ingredientes de origen animal y principios activos vegetales como los cítricos, el ginseng y la sábila. El alisado vegano es una fórmula 100% orgánica que te permitirá purificar y limpiar de manera profunda tu cuero cabelludo. Con el plus de maximizar el alisado y la apariencia natural del peinado.

Tratamiento de células madres

La regeneración capilar con células madres es una solución extraordinaria enriquecida con manteca de karité, aceite de argán y vitaminas B, C y E. Sirve para estimular el crecimiento del cabello y aporta brillo y suavidad, facilitando el desenredado.

Enzimoterapia

Consiste en una terapia de enzimas y ácido tánico, que de manera conjunta logran reparar las fibras capilares desde adentro. Estos compuestos se activan con el planchado. Hidrata de manera profunda, incrementa la suavidad y elimina el frizz y el encrespamiento.

Tras su aplicación te permite descansar por unos meses del secador y brinda uno de los alisados más duraderos del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *