Caída del cabello por estrés

La alopecia o calvicie es una condición que puede afectar tanto al cuero cabelludo como al resto del cuerpo. Esta condición puede ocurrir de manera permanente, pero también de forma transitoria. Sus principales causas se relacionan a factores genéticos, hormonales o ambientales. Sin embargo, una razón muy poderosa que puede llevar al desprendimiento capilar, son las emociones. Es entonces cuando puede ocurrir la caída del cabello por estrés.

Cuando se está bajo mucha presión, es normal que el cuerpo vea alterado su funcionamiento. El estrés puede causar agotamiento físico y mental. Puede llevar incluso a desarrollar ansiedad y depresión. Pero poco se relaciona el estrés con la caída del cabello, a pesar de que resulta ser una de las razones principales de este problema. En este artículo encontrarás todo lo relacionado a la caída del cabello por estrés, como evitarla y sus tratamientos, cuando ya se padece.

Te puede interesar: Ansiedad y caída del pelo, como afecta

¿Qué es la caída del cabello por estrés?

La caída del cabello por estrés se caracteriza por presentar una pérdida capilar considerable cuando nos encontramos bajo mucha presión. En estos casos, la persona comienza a notar el desprendimiento de sus hebras al peinarse, al ducharse, en el suelo y la almohada. No se ha determinado exactamente el motivo de esta situación. Sin embargo, la caída de pelo por estrés es muy común y es la principal razón por la que se desarrolla alopecia difusa.

Afortunadamente, la caída del cabello por estrés no es un problema que represente un peligro para la salud del afectado. Es de hecho, reversible y transitoria, desapareciendo una vez que el factor desencadenante es tratado. Por tanto, la pérdida de pelo por este motivo, no lleva a un cuero cabelludo totalmente despoblado.

Sin embargo, puede tratarse de una condición muy inquietante, principalmente en las mujeres. Puesto que para las damas, el cabello es un atributo muy importante, que les ayuda a resaltar su belleza. Aunque la alopecia emocional no afecta la salud, repercute directamente en la seguridad y confianza de quien la padece. Puede desarrollarse en todo el cuerpo, pero generalmente ocurre únicamente en el cuero cabelludo. Siendo más evidente en la zona frontal.

La intensidad con la que se manifieste esta caída del cabello, dependerá de la duración y la gravedad del episodio de estrés. Del mismo modo que tendrá mucho que ver, el estado del cabello al momento de su aparición. Esto puede ocurrir por problemas del organismo o por alteraciones psicológicas. Manifestándose luego de uno a tres meses después de que haya ocurrido la situación estresante.

Tipos de caída del cabello por estrés

Efluvio telógeno

Un episodio de estrés importante causa que muchos de los folículos se queden en fase de reposo. Semanas más tarde, las hebras de estos folículos comenzarán a caer descontroladamente al entrar en fase telógena.

Tricotilomanía

Se trata de un impulso recurrente que algunas personas desarrollan por tirar del pelo hasta arrancarlo. Puede afectar al cuero cabelludo, las cejas, la barba y demás zonas. Se considera que es una forma en la que algunos individuos consiguen afrontar situaciones incómodas o difíciles. Tal es el caso del aburrimiento, la frustración, el estrés, la tensión o la soledad.

Alopecia areata

Un fuerte y grave episodio de estrés, puede ser detonante de alopecia areata. En esta clase de calvicie, interviene el sistema inmunitario. Quien recibe señales erróneas sobre los folículos pilosos y comienza a atacarlos, destruyéndolos y provocando la caída del pelo.

Otros factores

Un desprendimiento repentino del pelo puede ser un síntoma de otras enfermedades que necesitan atención. Razón por la que es muy importante acudir a un experto al notar una caída del cabello poco habitual. El profesional indicará los mejores tratamientos, según las necesidades de cada persona.

¿Cómo evitar la caída del cabello por estrés?

  • Prestar mayor atención al cuidado capilar. Utiliza baños de crema que permitan peinar la melena, sin tirar excesivamente de ella. Esto es muy importante principalmente cuando el pelo se encuentra mojado.
  • Evitar el uso de planchas, secadores y tenazas. Del mismo modo, intentar no aplicar tratamientos agresivos como permanentes o aceites calientes.
  • Investiga con tu médico si los fármacos que ingieres, tienen como efecto secundario la caída del cabello.
  • Utiliza protector solar también en tu melena, para resguardarla de los rayos ultravioletas.
  • Evita fumar.
  • Si te encuentras recibiendo tratamiento con quimioterapia, consulta a tu médico el uso de un gorro frío. Se trata de gorros especiales que ayudan a evitar la pérdida de pelo durante el procedimiento.
  • Adopta nuevos hábitos que puedan ayudarte a mantener la calma y liberar el estrés.

Tratamiento para la caída del cabello por estrés

La caída del cabello por estrés es temporal, motivo por el que tiende a superarse sin tratamiento. El crecimiento de nuevo cabello inicia por lo general luego de cuatro a seis meses de que el factor desencadenante desaparece. Sin embargo, esta situación puede llevar a que el estrés aumente, provocando un círculo vicioso difícil de superar si no se ofrece un tratamiento.

Por esta razón, al tratar la caída del cabello por estrés se pueden considerar algunos procedimientos que ayuden a parar la pérdida de pelo. En este sentido, el uso de vitaminas del complejo B y la administración de Minoxidil al 5%, pueden ser muy favorecedores. Cuando se trata de estrés psicológico, se busca aprender a gestionar la tensión emocional, para evitar más episodios. Mejorar la alimentación puede ayudar a mejorar, en caso de que se trate de alopecia por deficiencia de hierro.

La caída del cabello por estrés es una condición simple, no contagiosa y sin consecuencias. Pero afecta considerablemente a la autoestima. La pérdida de seguridad y confianza  puede llevar a que el estrés se mantenga por mucho tiempo. Detectar el problema a tiempo y tratarlo adecuadamente, ayudará a frenar la pérdida de cabello y a mejorar emocionalmente.

El médico a cargo de tratarla, se encargará de determinar el tipo de calvicie que se posee. A partir de esto, establecerá un tratamiento farmacológico, alguna técnica médica como la mesoterapia capilar, el Plasma Rico en Plaquetas, láser de baja frecuencia o un injerto capilar, de ser necesario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *