“Darle de comer” a nuestro cabello es muy importante para mantener su salud y fortaleza. El bienestar de nuestro organismo y la salud capilar, dependen del tipo de alimentación que llevemos diariamente. Si el pelo no recibe los nutrientes que requiere, su crecimiento puede no ser el adecuado. Lo mismo ocurrirá con su estado. Trayendo como consecuencia una cabellera debilitada, frágil, opaca y con hebras que caen fácilmente. Teniendo esto en cuenta, en este post hablaremos de cómo se relacionan la caída del cabello y la obesidad.
La obesidad es un problema que inicia cuando no se mantiene una alimentación precisamente balanceada. Las vitaminas, proteínas, minerales y aminoácidos son muy importantes para mantener el buen estado de nuestro cabello. Estos nutrientes pueden obtenerse desde alimentos como las verduras, las frutas, las legumbres, la carne y el pescado. Sin embargo, las dietas poco saludables carecen de estos elementos, sustituyéndolos en cambio por un exceso de grasa. En este artículo podrás descubrir cómo la mala alimentación puede ser la causante de la caída del cabello.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una difícil enfermedad que se caracteriza porque, quien la presenta, posee una cantidad excesiva de grasa en el cuerpo. La mayoría de personas toma esta condición como un simple problema estético. Sin embargo, nos encontramos ante un verdadero problema de salud, que puede provocar otras enfermedades de gravedad. Como son patologías cardiacas, diabetes, hipertensión, cáncer y alopecia.
Para muchos, la pérdida de peso puede resultar dificultosa, cuando se ha llegado al grado de obesidad. Por lo general, esta enfermedad se manifiesta por distintas razones. Los desajustes fisiológicos y la genética, son los principales responsables. Además de una falta de actividad física y mala alimentación.
La calidad de vida del afectado puede verse muy alterada por esta situación. Cuando se tiene un peso excesivo, cualquier actividad física se vuelve dificultosa. Una persona obesa, además, puede llegar a desarrollar problemas para salir en público. Esto debido a la incomodidad con su apariencia y el sentimiento de discriminación.
Además de las enfermedades ya mencionadas que derivan de la obesidad, este trastorno puede traer consigo problemas emocionales. Tales como:
- Culpa
- Vergüenza
- Depresión
- Aislamiento social
- Peor rendimiento laboral
Por fortuna, cuando se logra bajar una modesta cantidad de peso en estos casos, se puede mejorar considerablemente la salud. Además, se evitan muchas de las enfermedades causadas por la obesidad. Cambiar los hábitos alimenticios, incrementar las actividades físicas, mejorar el sueño y la actitud, puede ser de gran ayuda. Existen distintas formas de tratar este problema, pero la clave está en iniciar por la alimentación, el ejercicio y el descanso.
¿Cómo se relacionan la obesidad y la caída del cabello?
En la actualidad, la Universidad Médica y Dental de Tokio de Japón, ha estado a cargo de diversos estudios. En ellos, se intenta encontrar la relación entre la caída del cabello y la obesidad.
Son distintas las fases que atraviesa el cabello, a lo largo de su ciclo de vida. Estas se conocen como la fase anágena, donde el pelo se mantiene en crecimiento. La fase catágena, en la que se mantiene en un estado de reposo e inicia el desprendimiento. Y la fase telógena, donde finalmente cae y da paso a una nueva hebra. Para que este ciclo se cumpla correctamente, es necesario que las células foliculares se mantengan en constante renovación. No obstante, conforme pasa el tiempo, esta renovación celular se ralentiza y la fortaleza del cabello se ve alterada.
Estos experimentos de la UMDT en Japón, lo que buscan averiguar es, si la obesidad genética o provocada, es causante del agotamiento de las células. Generando entonces el debilitamiento capilar, llevando a una caída prematura.
Experimentos con ratones buscan la respuesta
Para responder a esta duda, los científicos han efectuado distintas pruebas en sus laboratorios con ratones. En estos experimentos se pudo comprobar que, las células foliculares de los animales que presentaban obesidad, no se renovaban adecuadamente. Estos roedores se mantenían con una dieta alta en grasa, lo que llevó al debilitamiento de sus folículos y a la caída de su pelo. Los más afectados resultaron ser, los ratones más viejos.
Esto llevó a la conclusión de que, cuando se mantiene una dieta rica en grasas, la debilidad de los folículos y la caída del cabello aumentan. Durante el tiempo de estudio, se pudo notar que, los ratones alimentados con altas cantidades de calorías, sufrían cambios en el estado de las células de su piel. Segregaban, además, una mayor cantidad de sebo y disminuían la producción de queratina, proteína encargada de crear el pelo. Dando como resultado una rápida pérdida capilar, debido a que sus folículos se encontraban más pequeños.
Gracias a este estudio, se han obtenido interesantes respuestas sobre la caída del cabello. Además, ha ayudado a ampliar su tratamiento. Tomando como base el conocimiento del organismo y de los factores que influyen en la alopecia, tal como ocurre con la obesidad.
¿Cómo tratar la caída del cabello por obesidad?
Lo primordial para brindar un correcto tratamiento para la caída del cabello, es obtener un buen diagnóstico. Un especialista cualificado será el encargado de ello. Es el profesional quien sabrá los estudios a realizar, para poder identificar correctamente la causa de la pérdida de pelo. Pudiendo descubrir si se trata de un problema derivado de la obesidad. Por medio de esta evaluación, podrá establecer el mejor plan de acción para combatir el desprendimiento capilar.
Ante todo, es necesario mejorar la alimentación, equilibrando la dieta, consumiendo un número menor de grasa. Con ello se pueden prevenir muchas de las enfermedades causadas por este problema. También se hace necesario combatir el sedentarismo, aumentando las actividades físicas, dependiendo de la edad y la condición.
Con referencia al pelo, el daño folicular puede ser tratado con distintos tipos de procedimientos. Los más populares y efectivos son: la Bioestimulación capilar, donde se infiltra un coctel de vitaminas, minerales, proteínas y ácido hialurónico en el cuero cabelludo para nutrir las células capilares. Y el Plasma Rico en Plaquetas, que se encarga de activar los folículos envejecidos para estimular su producción de pelo. Utilizando para ello los factores ricos en crecimiento de la sangre.
Te puede interesar: Alopecia femenina por envejecimiento