Síntomas de la calvicie en jóvenes

Calvicie en jóvenes

Cada día es más común ver como jóvenes que no pasan de los 20 años experimentan una caída prematura del cabello. La calvicie es una patología que avanza de manera lenta, pero progresiva. Sus síntomas no pasan desapercibidos por quienes la padecen. Inicialmente se manifiesta con picores en el cuero cabelludo y luego empiezan aparecer y a hacerse más notorias las denominadas entradas. Atender a estas señales y evitar que se agraven es clave para revertir y frenar la calvicie en jóvenes.

Si bien la alopecia puede presentarse a cualquier edad y en cualquier persona por múltiples factores. Son los hombres quienes más se ven afectados por este problema y sus consecuencias de forma temprana. Llegados a la veintena, al menos un 20% de los caballeros muestran signos visibles de alopecia androgénica. En las mujeres, en cambio, el desarrollo de dicha patología llega de manera más tardía. Y es alrededor de los 40 años con la menopausia cuando, por lo general, se torna más evidente.

En aras de ayudarte a identificar dicha enfermedad de forma oportuna. En este artículo te presentamos los síntomas más comunes que advierten la presencia de la calvicie prematura. Al igual que algunas recomendaciones para prevenir su aparición y los tratamientos más efectivos para minimizar sus estragos.

También te puede interesar: Sol y calvicie ¿Por qué protegerte?

¿Cómo se manifiesta la calvicie en los jóvenes?

Síntomas de la calvicie en jóvenes

La alopecia prematura, también conocida como calvicie común, es la caída temprana del cabello en personas menores de 50 años. En términos científicos ser trata de una alteración producida por la enzima alfa-5 Reductasa que transforma la testosterona en dihidrotestosterona. Dicha hormona interfiere en el crecimiento de las fibras capilares y hace que los folículos pilosos se atrofien hasta cerrarse. De este modo, solo emergen hebras más delgadas y propensas al quiebre.

Las causas y los factores que desencadenan esta patología, que suele afectar a muchos caballeros desde la adolescencia, son muy variadas. La genética, sin duda, es una de las principales condicionantes. Sin embargo, su manifestación también puede estar asociada con enfermedades de base como el lupus, la sífilis, la diabetes y el hipotiroidismo.

Otra de las potenciales causas de la alopecia es el estrés, ya que el cursar por episodios emocionales angustiantes aumenta la segregación hormonal. La deficiencia de hierro, el efluvio telógeno y los déficits nutricionales, son otras de las variables que favorecen la aparición de la calvicie.

En tal sentido, a fin de frenarla a tiempo, te presentamos algunos de los indicios más frecuentes de esta enfermedad:

Presencia de cabello sobre la almohada

Síntomas de la calvicie en jóvenes

A las personas con alopecia se le caen con regularidad muchas hebras de cabello por sí solas. Conseguir un rastro de pelo a diario sobre la almohada, es un claro indicador de que algo no anda bien con la estructura capilar de una persona.

Molestias en el cuero cabelludo

La sintomatología inicial de esta patología también suele estar asociada con picores, irritación, inflamación, descamación y enrojecimiento del cuero cabelludo. La dermatitis y la presencia de hongos, por lo general, precede a la calvicie. Si notas alguna anomalía de este tipo lo mejor que puedes hacer es acudir al dermatólogo a la brevedad posible.

Caspa o exceso de grasa

Síntomas de la calvicie en jóvenes

La caspa en sí misma no provoca la caída del cabello. No obstante, cuando es de tipo grasa y surge a raíz de una dermatitis seborreica, vaya que puede contribuir con la alopecia. Básicamente porque el exceso de grasa que el pelo se desarrolle correctamente.

Acné

Entre las afecciones más habituales que se manifiestan en la piel de quienes sufren de alopecia destaca el acné. Se trata de un síntoma de la calvicie en jóvenes que delata la sobreproducción de andrógenos en el organismo. Una serie de hormonas que favorecen la aparición de granos con la estimulación del sebo en las glándulas sebáceas.

Entradas

Síntomas de la calvicie en jóvenes

La pérdida de cabello en zonas de las sienes y en la coronilla es otro de los palpables indicadores del inicio de esta enfermedad. De hecho, es el síntoma más notable en hombres con tendencia a alopecia a temprana edad.

Disminución de la densidad capilar

Ver disminuido el grosor de las fibras capilares implica un deterioro estructural. La reducción del diámetro del cabello hace que se torne más frágil y quebradizo y, por tanto, más propenso a caerse. Si al estar en ambientes naturales la luz se cuela por tu cabeza dejando ver el cuero cabelludo. Estás ante una indiscutible merma de la densidad capilar.

Un síntoma de la alopecia que se presenta de manera localizada o difusa.

Importancia del diagnóstico temprano

Como ocurre con otras patologías. Un diagnóstico temprano de la calvicie puede hacer una gran diferencia a la hora obtener resultados satisfactorios tras la aplicación de un tratamiento. La alopecia androgénica debe ser atendida en sus primeras fases para que sea reversible. Actuar de forma oportuna permitirá recuperar en menor tiempo las zonas comprometidas por la enfermedad, así como salvar los folículos pilosos que no se han visto afectados.

Proceder de este modo, será especialmente favorable para todos aquellos hombres que tienen una fuerte tendencia a la calvicie. Una condición que fácilmente podría trastocar su apariencia de por vida si se deja avanzar. De ahí la importancia de consultar a un especialista ante los primeros síntomas de la calvicie en jóvenes.

Tratamientos

Una vez diagnosticada la enfermedad y precisado el grado de afección por alopecia que presenta el paciente. El dermatólogo tricólogo procederá a indicar un tratamiento que responda a las expectativas y necesidades de cada caso.

En ese orden, cuando la calvicie compromete la salud capilar y la autoestima de una persona. Las soluciones se dividen entre las que ayudan a frenar la caída y aquellas con las que se busca resolver de manera estética la pérdida total o parcial del cabello.

De este modo, entre los tratamientos más recomendados para parar la pérdida de cabello destacan los siguientes:

Láser capilar

Trabaja en base a una luz roja de baja frecuencia que se aplica sobre el cuero cabelludo para estimular la microcirculación sanguínea. A través de este procedimiento los folículos pilosos son oxigenados para recibir una mayor nutrición. Una intervención con la que se logra mejorar la calidad de las fibras capilares y se potencia el crecimiento de las hebras.

Mesoterapia capilar

Consiste en la administración subcutánea de vitaminas, minerales y aminoácidos. Se lleva a cabo mediante una serie de microinyecciones que rejuvenecen el cuero cabelludo y favorecen el engrosamiento de las hebras. La base de esta fórmula neutraliza el exceso de dihidrotestosterona, el andrógeno activo que causa la alopecia en hombres.

Vita X regeneración

Se centra en una terapia de bioestimulación que se vale del Minoxidil para interrumpir la caída del cabello. Este fármaco es un vasodilatador que estimula el crecimiento del vello. Su aplicación se efectúa mediante unos compresores de aire y un aplicador de micro-orifcios con el que se hace una ligera presión sobre el cuero cabelludo. Es un procedimiento completamente es indoloro, que además no demanda de inyecciones.

Para reforzar su efectividad de recomienda combinarlo con láser capilar o emplearlo tras la realización de un miciroinjerto.

Mientras que, en casos más graves, en los que la merma del cabello es más significativa. Las soluciones médico-estéticas más idóneas que podemos sugerir son:

  • Sistemas de integración capilar
  • Injerto capilar
  • Pelucas

Recuerda que mientras más temprano se atiendan los síntomas de la calvicie en jóvenes. Más posibilidades habrán de evitar los estragos de la alopecia androgénica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *