Conocemos el colágeno por sus muchas propiedades favorecedoras para la piel. Para nadie es un secreto, que la dermis debe su buen aspecto a esta excelente proteína. Es además muy efectiva en la mejora de la masa muscular, el alivio de problemas articulares y en el fortalecimiento óseo. Lo que pocos saben, es que el colágeno en el cabello resulta muy beneficioso para su salud y apariencia.
En este post explicaremos lo que es el colágeno, los beneficios que brinda al pelo y cómo aplicarlo correctamente. Si además deseas conocer las ventajas de su uso en el cabello y las posibles desventajas que puede tener, sigue leyendo. Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre el colágeno en el cabello.
Te puede interesar: Bioestimulación capilar qué es y beneficios
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína, que tiene como propósito conservar la unión de las estructuras en el organismo. Es producida por los fibroblastos, unas células presentes en todos los animales y seres humanos. En los vertebrados, es la molécula proteica más abundante, representando en nuestra especie, un 7% de toda la masa corporal.
Gracias al colágeno, tejidos como los músculos, órganos, cartílagos, ligamentos, tendones y huesos, pueden mantenerse conectados. Su función es la de crear fibras que mantienen dichas estructuras firmes y elásticas. Además, juega un papel fundamental en la hidratación de las mismas.
La fibra de colágeno puede mezclarse sin inconvenientes con otras sustancias y minerales del cuerpo. Consiguiendo así combinaciones poderosas. En los huesos se fusiona con los cristales de calcio, para crear estructuras rígidas. En la piel y los cartílagos, se une a la elastina, creando una especie de red en la primera y un gel en los segundos para protegerlos de los impactos del movimiento. En el pelo, se mezcla con queratina, formando hebras fuertes, sedosas y brillantes.
Con el paso del tiempo, la producción de colágeno va disminuyendo. Toda la formación de esta proteína que ocurría en la adolescencia, se reduce a la mitad al llegar a los 40. Causando entonces, una pérdida de flexibilidad y elasticidad, dolores musculares y articulares, molestias oculares, dentales y capilares. Dando paso a la vejez.
Beneficios del colágeno en el cabello
- Brinda fuerza, forma y suavidad al pelo. Uniéndose a la formación de queratina, la proteína más importante para el cabello.
- Evita que las puntas se abran, evitando así que el pelo se quiebre.
- Retrasa el envejecimiento capilar.
- Resguarda la melena de las agresiones externas, como la contaminación, la exposición solar y los aparatos de calor.
- Aporta elasticidad al cuero cabelludo, evitando la reducción en la densidad capilar.
- Mantiene la nutrición capilar, para que siempre se encuentre saludable.
- Posee un efecto antioxidante que retrasa la aparición de las canas.
- Combate el daño de los radicales libres, ayudando a prevenir el deterioro del cabello por la edad.
- Refuerza las raíces, por lo que previene la caída del cabello.
Colágeno en el cabello: ¿cómo se aplica?
Son muchos los productos en el mercado que contienen esta proteína. Si estás buscando alguno que aporte colágeno en el cabello, podrás hallar diferentes presentaciones. No olvides acudir a un especialista de la salud y consultar cuál es la mejor opción para ti. A continuación, las distintas alternativas existentes para su ingesta o aplicación:
Cápsulas
Es la presentación más habitual en la que podemos encontrarlo. Sin embargo, la cantidad de colágeno que estas aportan, es baja. Haciendo necesaria la ingesta de varias cápsulas al día, para alcanzar la dosis necesaria según la edad.
Polvo
Es una opción muy utilizada, pues su preparación resulta muy sencilla. Permite a la persona dosificar el producto según su necesidad, evitando así varias tomas al día.
Ampollas
Evita las preocupaciones por preparación y por dosis. Las ampollas se administran directamente en la zona que se requiere. Estas poseen siempre una dosis más alta que otras presentaciones.
Caramelos
Aunque es de las presentaciones con cantidad de colágeno más bajas, es también de las más cómodas para usar. Es posible encontrar ricos caramelos de colágeno, muy beneficiosos para el cabello.
Té de colágeno
Colágeno combinado con exquisitos sabores, que pueden prepararse como cualquier otro té. Ayudan a obtener la proteína de una forma deliciosa, pero a dosis un tanto bajas.
Champú y tratamientos para el cabello
Hoy en día, la mayoría de productos para el cabello incorporan una pequeña dosis de esta proteína. Entonces, es posible encontrar champús, mascarillas, ampollas, sérums y más, con colágeno. Excelentes para la revitalización capilar, evitando además el daño por agentes externos.
Ventajas y desventajas del colágeno en el cabello
Como hemos visto a lo largo del artículo, los beneficios del colágeno en el cabello son excelentes. Si estás pensando en incorporar esta proteína a tu vida en cualquiera de las presentaciones descritas, para mejorar la salud de tu cabello, debes conocer sus ventajas y desventajas.
Ventajas del colágeno en el cabello
- Devuelve la vida al pelo. Al utilizarlo, las escamas de las hebras se cierran, las puntas dejan de abrirse y aumenta la luminosidad.
- Incrementa el grosor de las hebras. Algo muy importante, pues ayuda a que el pelo se mantenga fuerte y no se quiebre con facilidad.
- Uso sencillo. De las principales ventajas que puede presentar el colágeno en el cabello, esta destaca entre otras. Son muchas las presentaciones en las que puede encontrarse, por lo que conseguirlo no será difícil. Pudiendo disfrutar así, de todos sus beneficios.
Desventajas del colágeno en el cabello
Aunque es muy beneficioso y ofrece excelentes ventajas, el uso de colágeno en el cabello puede tener algunas desventajas. Se trata de efectos adversos de los productos que lo contienen. Por lo general, se presentan en raras ocasiones y son:
- Vómitos y diarreas. No es lo más común, pero puede ocurrir por su consumo. Esto ocurre cuando se ingiere una cantidad mayor de colágeno al que el cuerpo necesita. Razón por la que es recomendable acudir a un especialista, antes de comenzar a usarlo.
- Reacciones alérgicas. Es también algo poco frecuente, sucede cuando la persona es sin saberlo, alérgica a los aminoácidos del colágeno. Para evitar esta reacción, conviene comprobar previamente, que no se es alérgico a los componentes de la proteína.