Cómo cuidar el pelo en los hombres

Cómo cuidar el pelo en los hombres

La apariencia cobra cada día más importancia. A todos nos gusta presentarnos ante el mundo con la mejor imagen. El cabello forma parte de nuestro look, para que su aporte sea positivo debemos tener un pelo cuidado y sano. Las características del cabello en hombre y mujeres son distintas. Por eso hoy queremos mostrarte, cómo cuidar el pelo en hombres. Cuidados para el cabello, específicos para caballeros.

Si aprendes a cuidar el pelo de la forma adecuada, no solo tendrás una hermosa cabellera. También estarás aportando salud a tu cuero cabelludo y alargando la vida de tu pelo. Ralentizando su envejecimiento y evitando que este comience a desprenderse. Veamos cuáles son los cuidados para el cabello masculino, que necesitas conocer y aplicar.

También te puede interesar: Consejos para cuidar los rizos en hombres

Cómo cuidar el pelo en los hombres

Cómo cuidar el pelo en los hombres

Los factores externos como el sol y la contaminación, pueden estimular las glándulas sebáceas a que generen mayor cantidad de sebo durante el día. Cuando esto sucede el pelo no se oxigena de la manera adecuada. Lo que puede generar afecciones como caspa, seborrea, inflamación, enrojecimiento, picor.

Por eso se debe aplicar una higiene y cuidado apropiado para mantener un cuero cabelludo saludable. Estos son los consejos que debes seguir para conseguir un cabello cuidado y sano.

Lavado

Cómo cuidar el pelo en los hombres

Evita lavar tu pelo con agua muy caliente. El agua muy caliente tiende a resecar el cabello. Utiliza agua tibia, o mejor aún si la utilizas fría. Enjuaga el pelo por completo al lavarlo. Aplica masajes suaves en el cuero cabelludo, sin rascar. No laves el cabello diariamente. Aunque muchos piensen que lavar el cabello con frecuencia lo mantiene más sano, esto no es así.

El champú frecuente puede eliminar los aceites naturales de tu cabellera. Esto lo hace más sensible al daño de los agentes contaminantes. Para mantener un pelo saludable, debes lavarlo tres veces a la semana, un día sí y otro no.

Es aconsejable que apliques champú dos veces. Aplica el champú y aclara con abundante agua, una primera vez, luego vuelve a aplicar, masajeando suavemente. El masaje activa la circulación. Inmediatamente enjuaga de nuevo el pelo hasta retirar todo el producto. Aplicar dos champuses ayuda a dejar el cuero cabelludo completamente limpio.

Cuando lavas el cabello a diario, las glándulas sebáceas comienzan a segregar mayor cantidad de sebo. El pelo se hace más grasoso y adquiere aspecto de descuido. Si tienes el cabello corto, basta con colocar solo champú. Si tu pelo es largo debes aplicar champú y algún acondicionador. También tendrás que aplicar mascarillas hidratantes de acuerdo a tu tipo de cabello.

Secado del cabello

Cómo cuidar el pelo en los hombres

El cabello es más frágil cuando esta mojado, si lo secas de manera brusca puede quebrarse. Cuando vayas a secar tu pelo, hazlo con suavidad. No utilices una toalla para hacer presión brusca sobre tu cabellera. Usa una toalla especial para tu cabeza y seca dando toques ligeros que absorban el agua. Una vez que hagas esto, deja secar tu pelo al aire libre.

Si quieres usar el secador para aligerar el secado, puedes hacerlo, siempre que guardes ciertas precauciones.

  • Quita el exceso de agua con la toalla como te indicamos anteriormente.
  • Seca el cabello de arriba hacia abajo.
  • No acerques el aparato demasiado a tu cabello, para evitar daños.
  • No lo uses a la máxima temperatura, seca con aire tibio.
  • Finaliza el secado con aire frio para sellar la cutícula de la hebra capilar.

Alimentación balanceada

Al ahondar en cómo cuidar el pelo en los hombres. Siempre reiteramos la importancia de fortalecer el cabello desde dentro mediante una alimentación saludable. Evita la segregación de sebo en exceso, consumiendo alimentos bajos en grasa. Controla las calorías y opta en gran medida por el consumo de frutas y verduras. Agrega estos alimentos a tu dieta diaria para que evitar la caída y fortalecer tu melena.

  • Zanahorias: Contiene betacaroteno, una vez en el cuerpo este se convierte en vitamina A. Una vitamina excelente para fortalecer el cabello. La biotina que contiene ayuda en el crecimiento del cabello. También puedes consumir espinaca, batata y col rizada para obtener el betacaroteno.
  • Salmón: El salmón es una fuente excelente de vitamina D, que nutre los folículos capilares. Contiene omega 3, que lubrica el cuero cabelludo evitando la resequedad y disminuyendo la posibilidad de que el pelo se parta. Solo debes evitar consumirlo en exceso, ya que puede causar estreñimiento o nauseas si se ingiere en grandes cantidades.
  • Huevos: Además del hierro y proteínas que contienen, tienen biotina. Esta controla la pérdida de cabello, aporta queratina. Además posee folato, que funciona como estimulante para el pelo. Debes consumir la yema de huevo para recibir estos beneficios.
  • Aguacate: Ideal para mantener el brillo y suavidad de tu cabello. Contiene grasas monoinsaturadas. La vitamina B12 y E que contiene mejora la calidad de la hebra capilar. Activa la producción de colágeno y elastina, si lo usas sobre tu cabello como una mascarilla.
  • Ostras: Contiene zinc, que ayuda al crecimiento del cabello. Es el alimento que mayor cantidad de este elemento contiene. La falta de zinc puede ser causada por una deficiencia de vitamina A.

Uso del champú

Evita usar champú genérico. Utiliza un champú que evite la grasa, que es el principal problema del cabello de los hombres, y que se adapte a tu tipo de pelo. Puedes escoger un champú con acondicionador, si tienes el cabello largo. Si pasas de los 30 años o sufres de caída de pelo, utiliza un champú anticaída, ya sea para frenar la alopecia o para prevenirla.

¿Qué diferencia existe entre el cabello del hombre y la mujer?

El cabello del hombre y la mujer, es diferente. Por esta razón, a la hora de aplicar los cuidados necesarios, estos deben ser distintos, para que cubran las necesidades requeridas por cada uno. Así como existen diferencias entre las féminas y los caballeros en todo lo demás, el cabello no es la excepción. Veamos cuáles son las diferencias en el cuero cabelludo de hombre y mujer.

Los hombres tienen el cabello más grueso que las mujeres. Su pelo es más proclive a ser grasoso y padecer de caspa. Mientras que las mujeres, tienen el cabello por lo general más fino, con  tendencia a resecarse y quebrarse con más facilidad.

Aunque existan diferencias y el cabello masculino se quiebre con menor facilidad, tanto hombres como mujeres deben aplicar los cuidados necesarios. Al aplicar los productos correctos, mantener la higiene y cuidar los hábitos que pueden dañarlo. Se evita la aparición de afecciones molestas como caspa, caída del cabello, dermatitis, etc.

¿Qué tipos de cabello pueden tener los hombres?

Aparte de las características generales del cabello masculino que es mucho más grueso, graso y propenso a la caspa. Cuando nos preguntamos cómo cuidar el pelo en los hombres y cómo optimizar las rutinas de lavado para mantenerlo impecable. Una de las primeras consideraciones que se deben tener en cuenta es el tipo de pelo posee cada sujeto.

Este, suele variar en términos de forma, de grosor y hasta en relación al grado de sebo que produce. Y en función dichos aspectos cobrará una apariencia distinta y demandará atenciones y necesidades muy diversas.

Así que, si quieres personalizar aún más el tratamiento, la selección y el uso de productos capilares que mejoren la nutrición y calidad de tu melena. Toma como referencia las clasificaciones que te presentamos a continuación para que descubras y precises en cuál de ellas se inscribe tu tipo cabello. Solo de esta manera conocerás los pros y los contras de cada uno de ellos y eso te permitirá sacarles el mayor partido.

Según la forma

Dependiendo de la genética, de la forma del folículo piloso y de la cantidad de queratina que contengan las hebras. Es posible identificar al menos cuatro variantes de cabello al analizar la estructura capilar de los hombres.

Pelo liso

Cuando el perímetro del folículo es circular, el pelo adoptará una forma indiscutiblemente lacia. Este tipo de melena, por lo general, carece de curvas y suele dar la impresión de que está más pegada al rostro o al cuero cabelludo. Sobre todo, en casos en los que se combina el carácter fino con el liso, aunque también puede presentarse en combinación con hebras gruesas.

Lo cierto es que la suma de pelo liso, fino y graso es uno de los juntes menos favorables por su tendencia a la alopecia. Sin embargo, con cuidados apropiados y una higiene correcta no tendría por qué acarrear mayores inconvenientes. De resto, el cabello liso tiene la ventaja de que no se reseca con tanta facilidad, pese a que nunca está demás mantenerlo humectado.

Pelo ondulado

En casos en los que la forma del folículo piloso es ovalada, el pelo adquiere una apariencia ondulada. Esta variante de cabellera se caracteriza por gozar de una mayor cantidad de ondas, más no llega a ser completamente rizada. Y entre sus principales puntos a favor destaca el hecho de dar la impresión de ser más voluminosa. Ofreciendo más oportunidades de jugar con las formas.

Aunado a ello, en términos estructurales, simula una especie de S suelta que va desde va de raíz a puntas.

Pelo rizado

En el momento en el que el folículo piloso presenta una forma elíptica, el tipo de pelo que emerge de dichos sacos suele ser rizado. Un cabello en el que las curvas son protagonistas y que por ende nunca pasa desapercibido. Es sexy, rebelde y a menudo permite adoptar peinados más versátiles y con mucho movimiento.

Sin embargo, debido a su estructura tiene una tendencia a ser más seco y propenso a quiebres, por lo que demanda de mayor cuidado e hidratación. Por ello, en sus rutinas capilares no puede faltar un sérum reparador que ayude a evitar el encrespamiento.

Pelo enroscado

Se trata un cabello sumamente rizado y esto hace que sea más áspero, frágil y propenso a enrollarse. Además, se caracteriza por ostentar una apariencia muy apelmazada. Así que se debe tener suma delicadeza a la hora de peinarlo, lavarlo o alisarlo.

Según el grosor

El diámetro del pelo también tiene una incidencia directa en el cómo cuidar el pelo en los hombres. Y en líneas generales podemos precisar tres tipos:

Fino

Es el tipo de pelo más fácil de secar, pero a su vez es uno de los más propensos a enredarse y a quebrarse. Por tanto, se debe tener mayor cautela al exponerlo a las herramientas de calor. Y en la medida de lo posible es recomendable proporcionarle una dosis extra de nutrición con fórmulas capilares que ayuden a fortalecerlo.

Normal

No es ni muy fino, ni muy grueso, así que puede definirse como un nivel intermedio en cuanto a la anchura del pelo. Esto hace que sea más fácil de peinar y que sea menos delicado que el cabello fino. Sin embargo, no debe descuidarse su limpieza y humectación.

Grueso

Es el más deseado de todos, en especial, porque es menos proclive a fracturarse y se amolda fácilmente a cualquier peinado. No obstante, es fundamental evitar lavarlo en exceso ya que esto podría remover los aceites esenciales que demanda para mantenerse sano. Además, debe desenredarse con un cepillo de fibras naturales y mantenerse acondicionado para que no pierda su grosor.

Según la producción de sebo

Adicionalmente, de acuerdo a la actividad de las glándulas sebáceas, el cómo cuidar el pelo en los hombres también experimentará ligeros cambios:

Normal

Es aquel que produce el sebo necesario, ni más, ni menos y por ello es el que muchos desean tener. Demanda de lavados habituales, de una a dos veces a la semana y pocas veces requiere productos especiales.

Seco

Debe mantenerse hidratado constantemente para suplir el déficit de aceites esenciales en el cuero cabelludo y así prevenir la descamación.

Graso

Es el tipo de pelo opuesto al seco y constituye uno de los más difíciles de cuidar por su tendencia a la acumulación de suciedad. Por ello, debe lavarse a diario o cada dos días con un champú que contenga más agentes exfoliantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *