Cuidar el cabello con productos naturales

productos naturales

Es normal sentir descontento con la forma y estado de nuestro cabello. Esto puede ocurrir por las opiniones sociales, las ideas del pelo perfecto, las tendencias o nuestra propia autoestima. Existen momentos en la vida en que deseamos cambiarlo todo y el cabello es el principal a ser modificado. Esto nos lleva a dejar de lado el cuidado capilar, para secar, planchar o aplicar tratamientos que perjudican el pelo. Llevando a la posterior necesidad de cuidar el cabello con productos naturales.

Y es que, luego de haber aplicado tintes, keratinas, permanentes y un sinfín de técnicas agresivas, nos damos cuenta del daño causado a la melena. Es entonces cuando se hace necesario un verdadero cambio, principalmente en el uso de los productos que aplicamos en ella. Los productos naturales ofrecen muchísimas ventajas para mejorar la salud capilar. Y en este post te contaremos cuáles son los mejores a utilizar y sus numerosos beneficios.

Te puede interesar: Champú Vilanolab

Diferencias entre productos naturales y comerciales para el pelo

Cada día son más las personas que se unen a la tendencia de cuidar la melena con productos naturales, para mantenerla segura y saludable. En la actualidad, la humanidad se ha vuelto más consciente del daño que pueden provocar ciertos productos comerciales, con sus ingredientes químicos. Lo que ha llevado a la necesidad de cambiar a nuevos elementos, como champú, acondicionador, mascarillas, entre otros, a base de productos naturales.

Estos tratamientos no son una simple moda. La realidad es que se trata de una necesidad de nuestro cabello. Hacer uso de productos naturales, no solo brinda a la melena el aseo que necesita. Además, puede aportar otros beneficios, como fortaleza, suavidad y brillo. Además de mejorar, e incluso, curar enfermedades del cuero cabelludo.

Si bien los productos comerciales llegan a ser efectivos, están compuestos de elementos químicos que perjudican la cabellera. Con solo leer las etiquetas de estos cosméticos y buscar los efectos de sus ingredientes, encontramos el daño que podemos estar haciendo al cuero cabelludo. Estos componentes son los principales responsables de la resequedad, la irritación y la formación de caspa.

Ventajas de usar productos naturales en el pelo

Aquellos productos naturales, libres de sulfatos, parabenos y siliconas, no maltratan el cabello. Se encargan de mantener las funciones del cuero cabelludo equilibradas, con su grasa natural balanceada. Esto minimiza el riesgo de irritaciones, resequedad, caspa y pérdida capilar. Ayudando así a recuperar el brillo natural del pelo y a regular su Ph.

  • Evitan la caída del cabello al fortalecerlo. Gracias a que sus ingredientes, libres de siliconas, permiten mejorar la calidad y densidad capilar.
  • Previenen la resequedad, pues ofrecen una mayor hidratación a la melena, al estar compuestos de aceites naturales.
  • Combaten y eliminan la caspa, dado que muchos de los ingredientes naturales, cuentan con propiedades antimicrobianas y ayudan a erradicar los hongos. Regulando además el PH del cuero cabelludo.
  • Los productos naturales también brindan protección a la melena, ante la influencia del medio ambiente. Sus ingredientes ecológicos, aseguran una mayor sostenibilidad.
  • Se reducen los riesgos de reacciones alérgicas o complicaciones relacionadas a aditivos químicos, que pueden ser perjudiciales para la piel.
  • Aunque estos productos pueden ser un tanto más costosos, la realidad es que ayudan al bolsillo. Pues restauran y revitalizan la melena, evitando enfermedades y complicaciones en la salud capilar.
  • Mantienen la grasa controlada.
  • Aportan a la melena una mayor suavidad, además de seguridad de que no será dañada por elementos químicos.
  • Propicia el crecimiento saludable y rápido de la cabellera.

¿Cuáles son los mejores productos naturales para el pelo?

Si estás buscando brindarle lo mejor a tu pelo y pasar de utilizar productos químicos, a productos naturales. Fíjate que los cosméticos a adquirir cuenten con los siguientes ingredientes:

Aceite de ricino

Ayuda a nutrir profundamente la fibra capilar. Favorece el crecimiento de nuevo pelo, nutre, revitaliza y protege. Es un aceite rico en ácidos grasos y vitamina E, capaz de aportarle mucha vitalidad a la melena.

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un tipo de aceite esencial rico en ácidos grasos del tipo Omega3. El Omega3 no puede ser producido naturalmente por el cuerpo, pero lo requiere para su óptima salud. También contiene polifenoles y vitamina E. El aceite de oliva actúa como un poderoso hidratante natural para el cabello. Siendo muy beneficioso para el cabello reseco, quebradizo y con falta de brillo.

Aloe vera

Además de aportar agua al cabello, se encarga de retenerla para mantenerlo hidratado por más tiempo. El aloe vera es un gel natural que contiene un alto porcentaje de vitaminas y minerales. Es excelente para acelerar la cicatrización del cuero cabelludo y aliviar el escozor. Son muchísimos los productos que lo contienen, pero los más recomendables son las mascarillas. Que permiten aprovechar sus beneficios por mucho más.

Vinagre blanco

El vinagre blanco no es solo vital en la cocina, también en el cuidado capilar. Este se encarga de sellar la cutícula del pelo, aportar mayor luminosidad y realzar el color natural o teñido. Es excelente a la hora de equilibrar el ph del cuero cabelludo, lo que ayuda a combatir la caspa y el exceso de grasa.

Aceite de coco

Rico en proteínas, lo que ayuda a suavizar la fibra capilar, para protegerla y evitar que se quiebre. Es un aceite muy potente y eficaz para tratar el cabello, pues se absorbe con mucha facilidad. Son muchos los productos capilares que añaden entre sus ingredientes al aceite de coco.

Sal

Puede parecer difícil de creer, dado que la sal es conocida como corrosiva. Sin embargo, en el ámbito capilar es muy utilizada, por sus propiedades absorbentes y exfoliantes. Que ayudan a eliminar el exceso de grasa, sin perjudicar a las hebras. Ayuda a reactivar la vascularización hacia el cuero cabelludo, impidiendo además la formación de caspa. No debe utilizarse por cuenta propia con sal de mesa, pues podría ser agresivo.

Miel

La miel es utilizada en miles de cosméticos, gracias a sus muchas propiedades. Puede ser usada para aromatizar algún producto. Sus enzimas desprenden peróxido de hidrógeno, que ayuda a aclarar el cabello. Entre sus muchos beneficios, se puede destacar su capacidad regeneradora, que ayuda a alisar las fibras capilares. También debe usarse ya añadida en productos, pues al aplicarla directamente en el cabello, podría resultar muy difícil retirarla.

Proteínas de arroz

Las proteínas de arroz se llenan de agua y aumentan su tamaño, incrementando la densidad de toda clase de cabellos. Se incorpora también a la fibra capilar para formar una película protectora que alarga su hidratación. Por lo general, estas proteínas se encuentran presentes en acondicionadores especiales para el cabello fino y seco.

Avena

La avena es ideal para tener un cabello fuerte y luminoso, además de ayudar a prevenir la caída del cabello. Es rica en muchas vitaminas, que pueden nutrir e hidratar la melena desde la raíz. Aportándole suavidad, brillo y óptimo estado al cabello.

Tales ingredientes naturales poseen menos posibilidades de causar reacciones alérgicas. Caso contrario a productos químicos, que pueden ser perjudiciales para la salud general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *