Cuando se pretende brindar algún tratamiento al cuero cabelludo, en pocas ocasiones se considera al diagnóstico capilar y su importancia. Pero la realidad es que, al considerar cualquier procedimiento o intervención médica, la revisión inicial tiene gran relevancia. Resulta imposible que cualquier individuo decida someterse a tratamientos o trasplantes de órganos sin saber si resultan compatibles para ello o es realmente necesario. Si bien, la alopecia o enfermedades del cuero cabelludo no son tan graves, atenderlas requiere, obligatoriamente un diagnóstico capilar.
Para muchos, la pérdida de cabello puede ser un inconveniente exclusivamente estético. Pero la verdad es que, cuando se presenta alguno de estos problemas en el cuero cabelludo, es porque existe un origen o causa. La cual, podría ser hormonal, genética, sistémica o emocional.
También son responsables de problemas en el cabello, algunos medicamentos y sus efectos, un sistema endocrino desajustado, mala alimentación o altos niveles de estrés. Sin encontrar el motivo por el que aparecen los problemas capilares, no es posible tratarlos. Ya que, sin importar la cantidad de tratamientos aplicados, de no centrarse en el verdadero problema, este aparecerá una y otra vez. Es por esta razón que, un diagnóstico capilar es de gran importancia. A lo largo de este post compartiremos toda la información sobre esta temática, sigue leyendo y descúbrelo todo.
Te puede interesar: Tiña tricofítica
¿En qué momento se necesita el diagnóstico capilar?
Si piensas que el comportamiento de tu cabello no es el adecuado, es posible que un diagnóstico capilar sea necesario y un tratamiento posterior. Los signos que pueden ayudarte a identificar un problema en el cuero cabelludo, podrían ser:
- Pérdida de pelo.
- Comezón.
- Demasiado sebo en el cuero cabelludo.
- Poca densidad de cabello.
- Enrojecimiento.
- Molestia o dolor.
¿Por qué el hombre puede recibir un diagnóstico capilar más fácilmente?
Los problemas capilares en los hombres son mucho más fáciles de identificar que en las damas. Esto tiene una razón muy simple. Y es que, en un alto porcentaje de casos generales, la pérdida de cabello viene vinculada a la alopecia androgénica masculina. Es una calvicie bastante común, cuya definición de patrón genético es bastante marcada.
Pero, aunque puede resultar obvio que se tiene esta clase de alopecia, siempre será necesario que el paciente sea analizado de forma exhaustiva y completa. Esto, con el propósito de comprobar lo que ya es casi una certeza. Este diagnóstico profundo permitirá conocer el grado de avance de la misma y como tratarla adecuadamente.
En cambio, cuando se trata de las mujeres, conocer la causa principal del inconveniente resulta complejo. Y es que puede que un problema capilar no esté provocado por una única patología. Puede tratarse, de hecho, de un conjunto de situaciones y factores que se activan al mismo tiempo. Cerca de la mitad de alopecias femeninas, se experimentan por altos niveles de andrógenos en el cuerpo. Pero también sucede cuando no se lleva una correcta alimentación, cuando se vive en excesivo estrés, existen problemas inmunológicos o se atraviesan cambios hormonales por embarazo, parto o menopausia.
Aquí radica la importancia de atender de manera simultánea cada una de las razones, para detener a tiempo el proceso. Atender una única casusa no será suficiente, deben detenerse cada una, para alcanzar resultados óptimos. Para conseguirlo, es necesario someterse a un diagnóstico completo, que permita saber que sucede. Un diagnóstico capilar bien efectuado, garantizará una tasa de éxito mayor.
Pruebas efectuadas en el diagnóstico capilar
El caso de cada paciente debe ser estudiado a profundidad, de esta manera, podrá conocerse el estado de su pelo. Es importante además realizar pruebas de hormonas y sanguíneas. En estos estudios, se analiza la función de la ferritina, la transaminasa, glucemia, lípidos, recuento de células y la función de la tiroides.
Consulta de diagnóstico capilar ¿cómo es?
En la consulta de diagnóstico capilar lo que se busca es reunir todos los datos necesarios, para encontrar cual es el origen de la patología. Cuando hablamos de calvicie, el examen permitirá conocer la naturaleza de esta pérdida de cabello. Bien podría ser transitoria o definitiva. Cuando se ha encontrado el origen, el profesional podrá realizar la mejor estrategia de atención para combatir el inconveniente.
Es común que los pacientes asistan a consulta, solicitando un tratamiento específico, como el trasplante de cabello. Pero, este procedimiento podría no ser la solución al problema que se tiene. Cualquier tratamiento resultará exitoso cuando se realiza un estudio profundo del caso. Si no sucede de esta forma, pueden presentarse efectos secundarios como daño capilar irreparable.
Algo que resulta de gran importancia, es que la clínica y el especialista que se encargarán de cada situación, sean totalmente honesto. Un buen cirujano informará a su paciente en cada etapa de su proceso, lo que hace con su rostro, su cuerpo o su pelo. Buscarán acompañar al individuo en su situación, para garantizarles reales objetivos, donde lo que puede y lo que no hacerse, esta bastante claro.
¿Por qué aparecen problemas capilares?
Son diversas las circunstancias se pueden participar en el desarrollo del cabello y su pérdida. De igual forma lo son todos los problemas que el cuero cabelludo puede experimentar. Aspectos como los desequilibrios hormonales, alimentación deficiente, herencia, enfermedades o consumo de psicotrópicos, actúan en el comportamiento del cabello. También lo hace el estrés, siendo el más influyente en la forma en la que crece el cabello y su buen estado.
La genética y la edad se relacionan de forma directa con las condiciones del cuero cabelludo. Ya que, la juventud, se poseen alrededor de 600 foliculares x cm2. Pero, conforme envejecemos, nuestro cuero cabelludo cuenta con apenas 485.
La mayoría de personas ignora que la salud capilar se ve muy afectada por la alimentación que llevamos. Pero el cabello obtiene sus nutrientes desde su raíz, la cual obtiene estos beneficios a través de las vitaminas, minerales, oligoelementos y oxígenos, recibidos de la sangre. Haciendo que sea necesario llevar una dieta equilibrada.
El uso excesivo de secadores de debe tener en cuenta, al igual que las tenazas, planchas, productos químicos y toallas utilizadas al arreglar el cabello. Estos elementos pueden ser muy fuertes para las hebras capilares.
En nuestro cuerpo, se puede considerar que el cabello es una extensión de él. Siendo el ambiente, otro de los factores que podría estropearlo. Cuando nos exponemos al sol, nadamos en la piscina o pasamos el rato en la playa, el cabello estará más propenso a dañarse. Los poros y la cutícula de este se abren cuando hay humedad en el ambiente, permitiendo que todo tipo de agente dañino ingrese a él.
Los muchos procedimientos a los que el cabello se somete, como tintes, decoloraciones y permanentes, ingresan a la cutícula, modificando el interior de su corteza. Causando con ello, graven consecuencias en la cabellera.