Diferencias de un trasplante capilar en hombre y mujer

trasplante capilar en hombre y mujer

La alopecia no es una condición que solo afecte a los hombres. Esta afección, aunque ataca más a los caballeros, también es padecida por las mujeres. De igual manera la calvicie es más aceptada en hombres que en mujeres. Pero no por eso deja de ser preocupante para ambos. Existen diferencias en un trasplante capilar en hombre y mujer. No se realiza de la misma manera. Aunque los resultados son los mismos. Recuperar el cabello perdido con una apariencia natural.

Sufrir de alopecia trae un gran impacto psicológico. Pero en el caso de las mujeres este es mucho mayor. Generalmente cuando el cabello de las mujeres se cae en mucha cantidad, no responde a tratamientos capilares y deja claros, este no se recupera. Así mismo, las opciones de tratamiento para las féminas son menores. En este artículo te hablaremos de las diferencias que existen entre el trasplante capilar en hombre y mujer.

¿Cuál es la diferencia en la alopecia para un trasplante capilar en hombre y mujer?

trasplante capilar en hombre y mujer

La alopecia se diferencia en hombres y mujeres justamente en eso que acabamos de describir. El patrón difuso en las mujeres. El hecho de que todos los folículos se vean afectados por la alopecia. A la hora del tratamiento, esta diferencia es un problema. Los hombres mantienen una parte de su cabello sano. La parte occipital y lateral de su cabeza mantiene un pelo con folículos en buen estado.

Mientras que en las mujeres los folículos están afectados en su totalidad. Es por ello que no todas las mujeres son aptas para un injerto capilar. Se debe hacer un estudio personalizado de cada caso para determinar la posibilidad o no de someterse a un implante. Existen algunas mujeres que poseen un patrón masculino en la pérdida de pelo. También en féminas cuyo desprendimiento capilar se debe a traumas, accidentes, alopecia por tracción. Es posible realizar el injerto de cabello.

¿Trasplante capilar en hombre y mujer es la solución a la alopecia?

El trasplante capilar en hombre y mujer tiene como ventaja que es una cirugía sencilla. En esta no hay posibilidades de rechazo debido a que el pelo donado, es del mismo paciente. No hay que hospitalizar al paciente y es una cirugía con resultados permanentes. Es una opción maravillosa para el 90% de los hombres con alopecia. Así como para las mujeres que resultan aptas para llevar a cabo la operación.  En ambos casos los resultados son excelentes.

Diferencias de un trasplante capilar en hombre y mujer

En realidad, la cirugía de injerto capilar es igual para hombres que para mujeres. La diferencia radica en cómo afecta el procedimiento a cada uno de ellos. La mejor manera para realizar un injerto capilar es rapando toda la cabeza. De esta manera se hace posible seleccionar las unidades foliculares en las zonas con más cabello. Además de poder hacerlo de forma dispersa. Esto se hace generalmente del área occipital y lateral de la cabeza.

Este rapado total se lleva a cabo solo en los caballeros. En cuanto a las mujeres, se realiza el injerto capilar con la técnica DHI, rapando solo partes de la cabeza. Se rapan zonas de la parte trasera de la cabeza en áreas concretas. Es decir, se trazan especies de ventanas de 20 cm de largo por 5 cm de ancho y de ahí se extraen los folículos. Esto se hace para que luego, la persona pueda disimular estas áreas con el cabello que no se rapó.

En los hombres se busca poblar las áreas donde se ha caído el cabello. En las mujeres se persigue crear densidad en esas áreas donde se ve la piel por falta de cabello. El estudio previo en las mujeres es mas profundo. Se debe analizar el peinado para lograr cubrir las áreas de manera tal que exista más densidad focal. En los hombres el injerto capilar se hace de manera general y simétrica en toda la cabeza.

También existen mayor cantidad de técnicas a disposición del hombre. Las mujeres solo cuentan con la técnica DHI. Que es el método donde no es necesario rapar por completo la cabeza para llevar a cabo la implantación.

Caída del cabello en el hombre

La alopecia androgénica en los caballeros la causan la herencia y los cambios hormonales. El cabello comienza a desprenderse cuando la testosterona que es quien se encarga del crecimiento del vello en hombres. Se convierte en dihidrotestosterona o DTH. Los niveles de DTH comienzan a aumentar a partir de la adolescencia. Con este aumento disminuye el desarrollo del pelo. Lo que al final termina haciéndolo caer. Este tipo de alopecia es paulatina y es la más común en todo el mundo.

A partir de los 20 años los hombres comienzan a apreciar la aparición de las entradas. El pelo comienza a caerse en los laterales de su frente. Alrededor de los 30 se empieza a perder pelo en la coronilla. Esto comienza con una pérdida de grosor de la hebra capilar. Luego el pelo empieza a caerse provocando la calvicie. Cerca de los 40 el cabello se cae en la parte frontal y coronilla, haciendo la calvicie más notoria.

Una vez en este punto la caída puede ralentizarse y detenerse o puede seguir progresando de forma definitiva. El cabello de toda la parte frontal y central de la cabeza se cae y solo queda el pelo de la parte occipital y los laterales de la cabeza.

Caída de cabello en la mujer

El impacto psicológico de la caída del cabello en la mujer es muy negativo. La ansiedad y el estrés se apodera de ellas al notar el desprendimiento de su cabello. Lo que empeora definitivamente la situación para ellas. Incluso un gran porcentaje de mujeres llega a caer en depresión. La causa principal de la pérdida de pelo en las mujeres es al igual que en los hombres la alopecia androgénica.

En la mujer el patrón es difuso, todos los folículos pilosos se afectan. El cabello se hace más fino, frágil. La parte frontal y coronilla se ven afectadas y la producción de cabello disminuye.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *