Quedar calvo es un drama que procuran evitar a toda costa tanto hombres como mujeres. Sin embargo, debido a las alteraciones de la enzima 5-alfa reductasa que transforma la testosterona en dihidrotestosterona. Los hombres son más propensos a padecer de alopecia androgénica después de los 20 años. Este tipo de calvicie es la más común de todas. Y se estima que más del 90% de los casos de pérdida de cabello están relacionadas con esta patología de origen hereditario y genético.
Pese a ello, en la actualidad existen múltiples tratamientos para frenar el avance de la alopecia e incluso para revertir sus estragos en fases tempranas. El Minoxidil, el Finasteride y el injerto capilar, son los paliativos más indicados. Pero la lucha contra la calvicie también puede librarse desde la alimentación. Por ello, en este post te develaremos todos los alimentos que deberías empezar a consumir para bloquear la actividad de la enzima 5-alfa reductasa.
Después de República Checa, España ocupa la segunda posición en las estadísticas de la alopecia. Así que abordar este tema es más que pertinente en los tiempos que corren.
También te puede interesar: Diagnóstico capilar y su importancia
¿Qué es la Dihidrotestosterona?
La dihidrotestosterona también conocida como la hormona masculina. Es un andrógeno que se forma a partir de la modificación de la testosterona. Un metabolito biológico responsable de la formación de los genitales masculinos durante el embarazo. Se sintetiza principalmente en la próstata, en los testículos y en las cápsulas suprarrenales. Y la enzima 5-alfa reductasa es la encargada de procesarla.
Esta hormona sexual por sí sola no provoca la caída del cabello. De hecho, una de sus principales funciones es facilitar el crecimiento de vello en otras zonas del cuerpo. Sin embargo, cuando altos niveles de dihidrotestosterona coinciden con una predisposición genética a la calvicie. Existen mayores probabilidades de que cualquier individuo desarrolle alopecia androgénica. Debido a que la combinación de ambos factores afecta directamente el crecimiento de las fibras capilares y hace que los folículos pilosos se atrofien hasta cerrarse.
Las mujeres también se ven afectadas por este tipo de calvicie. No obstante, por tener menores niveles de testosterona en su organismo. La aparición de este problema no se hace notar sino hasta después de los 40 años. Específicamente, con el arribo de la menopausia que llega para alterar los niveles estrógenos y testosterona presentes en su sistema. Aunque rara vez la alopecia femenina deriva en la pérdida total del cabello.
Los síntomas de la calvicie en hombres avanzan de forma más progresiva y se manifiestan en forma de entradas y claros en la coronilla. Mientras que en las mujeres se registra más una pérdida de densidad capilar más evidente en la raya que divide el pelo.
Alimentos que ayudan a bloquear la dihidrotestosterona
A parte de fármacos emblemáticos como el Finasteride. Los niveles de dihidrotestosterona en el cuerpo también se pueden regular, bajar y hasta bloquear con el consumo de ciertos productos de los distintos grupos alimenticios. Básicamente gracias a las vitaminas y minerales que constituyen la estructura de diversas proteínas, frutas y vegetales. Así como a los efectos positivos que surten dentro de nuestro organismo.
Por ello, si provienes de una familia con una marcada predisposición genética a la calvicie y quieres contrarrestar sus efectos para no perder prematuramente el cabello. No puedes dejar de incluir los siguientes alimentos a tu dieta diaria. Y verás como la apariencia y el grosor de cada una de las hebras de tu pelo se fortalecen.
En tal sentido y en función de sus componentes más favorables prioriza los víveres:
Con alto contenido de zinc
El zinc es un oligoelemento indispensable para mantenernos saludables. Y aparte de reforzar el sistema inmunitario y acelerar la curación de las heridas de la piel. Reporta extraordinarios beneficios para frenar la caída del cabello. Además, gracias a sus propiedades antioxidantes combate el envejecimiento prematuro del pelo y estimula la oxigenación del cuero cabelludo. Aportándole brillo y flexibilidad mediante la síntesis de colágeno y elastina.
En ese orden, estos son algunos los vegetales, proteínas, semillas y frutos del mar que, por contener una alta dosis de zinc, te ayudará a bloquear la dihidrotestosterona.
Espinacas
La espinaca constituye una excelente fuente de potasio, magnesio, folato, hierro, calcio y zinc. Aunado a ello, contiene vitaminas y antioxidantes esenciales como la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, la K y la B1. Gracias a ello lubrica los folículos pilosos y ayuda a combatir problemas del cuero cabelludo como la caspa, la deshidratación y la caída del cabello.
Consumirla cruda, en ensaladas, con huevos revueltos o en zumo. Es sumamente beneficioso para la salud capilar y para regular la producción de aceites de las glándulas sebáceas.
Frutos secos
Debido a su alto contenido de zinc. Los frutos secos como las almendras, las nueces, los pistachos y las avellanas. Mantienen bajo control los niveles de testosterona y de dihidrotestosterona, y al mismo tiempo fortalecen la estructura capilar desde adentro.
Además, al ser ricas en vitaminas del complejo B. Son aliados perfectos ante los síntomas de la alopecia androgénica y previenen las alteraciones en el cuero cabelludo.
Almejas
Las almejas y los mariscos aportan una gran carga de nutrientes por ser una fuente primaria de hierro, selenio, fósforo, yodo, manganeso, vitamina A y zinc. Y, por supuesto, resultan de gran valor para combatir la calvicie al bloquear la actividad de la enzima 5 alfa reductasa. Aunado al hecho de que su valor calórico es sumamente bajo.
Pollo
El pollo es una proteína imprescindible para promover la regeneración de las fibras capilares y estimula el crecimiento de nuevo cabello. Es una de las carnes más saludables, facilita la digestión y se puede combinar con una infinidad de vegetales hoja verde.
Entre sus componentes destaca la vitamina B3 o el niacina que optimiza el funcionamiento del sistema nervioso. Al igual que minerales de gran valor como el hierro el sodio, el potasio, el calcio y claramente el zinc. Nutriente que ayudan a inhibir la producción de dihidrotestosterona.
Semilla de calabaza
Las semillas de calabaza refuerzan el sistema inmunitario y al mismo tiempo figura como una excelente fuente de antioxidantes y ácido fólico. Son anticancerígenas, analgésicas e hipoglucémicas y sus propiedades resultan efectivas para bloquear la enzima 5-alfa reductasa.
Ricos en licopeno
El licopeno es un carotenoide con un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio que protege las células y disminuye el riesgo de padecer cáncer de próstata. Es el responsable de la coloración del tomate y en términos capilares retrasa el envejecimiento del cabello. Le aporta brillo, suavidad, volumen y previene la caída espontánea de las fibras capilares. Con el plus de combatir la caspa y mejorar la apariencia del pelo graso.
El tomate, el mango, la sandía, la papaya, la granada y el kiwi. Son frutos con un alto porcentaje de licopeno. Por lo tanto, puedes convertirlos en tus mejores aliados para bajar los niveles de dihidrotestosterona y reducir la actividad de la enzima que la produce.
Ricos en lisina
Si quieres apoyarte en uno de los aminoácidos esenciales más efectivos para fortalecer los folículos pilosos. Debes apostar por los alimentos ricos en lisina. Este componente es un potencial antiviral que promueve la absorción de calcio en los huesos y además de estimula la producción de colágeno y elastina. Los cabellos con deficiencia de lisina suelen lucir secos, quebradizos y apagados. Así que, si deseas devolverle la vida y el brillo a tu melena, debes incluirla en tu dieta.
El té verde, las semillas de lino, los guisantes, los quesos, los huevos y pescados como el atún, el salmón y la sardina. Constituyen una invaluable fuente de lisina. Una serie de alimentos del Grupo de 3 que además previenen enfermedades del corazón. Y que, sin duda, te ayudarán a reducir la actividad de las hormonas sexuales masculinas que desencadenan la alopecia.
Tratamientos que bloquean la hormona de la alopecia
Los tratamientos farmacológicos más efectivos para bloquear la actividad de la enzima 5 alfa-reductasa, son el Finasteride y el Dutasteride. Sin embargo, el Minoxidil, el ketoconazol y el ácido azelaico tópico. También destacan como fórmulas aliadas para frenar la caída del cabello provocada por la alopecia androgénica en sus estadios leves y moderados. Incluso, algunos compuestos como el ácido azelaico, ofrecen buenos resultados en casos de alopecia areata.
No obstante, cada uno de ellos tiene sus características y operan mediante distintas vías de acción. Por tanto, deben tomarse bajo supervisión médica para graduar mejor la dosis y minimizar sus efectos secundarios:
Minoxidil
Es el vasodilatador tópico y oral que se prescribe por excelencia para estimular el crecimiento del cabello en pacientes con problemas de calvicie. Activa la circulación sanguínea del cuero cabelludo e interrumpe la caída del pelo de manera rápida y efectiva.
Sus resultados se evidencian al cabo de 4 meses o un año y entre sus mínimos efectos adversos figuran dermatitis o descamación en el cuero cabelludo. Aunque rara vez se presenta y es únicamente un efecto colateral de su versión tópica en pieles sensibles.
Finasteride
Es un fármaco antiandrogénico que bloquea la producción de la hormona que favorece el desarrollo de la alopecia andrógénica. Un efecto que logra al interrumpir la actividad de la enzima 5 alfa reductasa que transforma la testosterona en dihidrotestosterona.
Se trata de un medicamento de uso exclusivo para hombres. Y es especialmente efectivo para tratar los signos de calvicie en zonas como la parte central de la cabeza y la coronilla. La disminución del deseo sexual y la dificultad para mantener una erección, son algunos de sus efectos secundarios.
Dutasteride
Al igual que el Finasteride, este fármaco funciona como un inhibidor. Minimiza la acción de los andrógenos sobre los folículos pilosos y bloquea la actividad de la enzima 5-alfa reductasa. Por ello, es uno de los productos más utilizados en tratamientos de mesoterapia capilar.
No obstante, al actuar sobre los dos tipos de enzima 5 alfa-reductasa, el Dutasteride tiene una mayor eficacia para regular los niveles dihidrotestosterona. Su administración se lleva a cabo mediante inyecciones o por vía oral.