Falsas etiquetas sobre la calvicie

Una persona que padece alopecia, puede encontrar en este estado,  ciertas ventajas. El ahorro en la peluquería y un aspecto más interesante, son algunas de ellas. Sin embargo, las etiquetas sobre la calvicie son más comunes, que hablar sobre los beneficios que puede tener dicha condición. A continuación, hablaremos sobre esas características que se suele atribuir a quienes han tenido que pasar por la pérdida de cabello.

Te puede interesar: Diferencias de un trasplante capilar en hombre y mujer

¿Qué es la calvicie?

La calvicie es una patología que se genera cuando el pelo se desprende incontrolablemente del cuero cabelludo. Esto produce una drástica disminución en la densidad capilar, afectando por consiguiente, su volumen. La pérdida del cabello es un proceso natural del organismo, las hebras caídas son inmediatamente sustituidas. Pero, cuando el ciclo del crecimiento capilar concluye sin el nacimiento de nuevo pelo, nos encontramos ante este problema.

Se considera que la alopecia ha iniciado, cuando las hebras que aún se conservan en la melena no son suficientes para cubrir el cuero cabelludo. Esta situación puede ocurrir por diferentes razones, siendo las principales:

  • Desequilibrio hormonal.
  • Factor genético.
  • Alteraciones emocionales.
  • Enfermedades.
  • Medicamentos.

La alopecia que más se presenta en la población mundial, es la androgénica, por lo que es conocida como calvicie común. Afecta principalmente a los hombres y su origen es genético y hormonal. Además, existen otras clases de calvicie, como son: la alopecia areata, universal, difusa, cicatricial y fibrosante. Cada una de ellas provoca cambios en la apariencia y lleva a los demás a colocar ciertas etiquetas sobre aquel que la padece.

Etiquetas que se atribuyen a personas con calvicie

Enfermo

Al mirar a una persona calva, muchas veces se comienza a pensar que su condición se debe a algún problema de salud. Si bien, ciertas enfermedades pueden causar el desprendimiento capilar, no siempre es este el motivo. La alopecia puede desencadenarse por un factor heredado, lo que la hace inevitable. Un individuo puede encontrarse en perfecto estado de salud, pero su cuero cabelludo está genéticamente programado para perder pelo a partir de cierta edad.

Sin autoestima

Entendemos que para muchas personas, la calvicie puede ser un impacto emocional muy fuerte. Esta condición afecta directamente a la apariencia, haciendo que la seguridad y confianza se pierdan. Pero no en todos aquellos que la padecen. Algunos encuentran en la calvicie un nuevo estilo, ahorro en la peluquería, una apariencia fuerte, interesante y atractiva.

Viejo

Al pelo se le atribuye vitalidad y juventud. Se piensa que una persona joven debe contar con una melena abundante. Del mismo modo, la calvicie es considerada como un signo inequívoco de vejez. No obstante, recordemos que la alopecia puede presentarse por diversas razones, genéticas, emocionales u hormonales. Pudiendo afectar a personas de todas las edades, incluso niños y adolescentes.

Poco atractivo

La moda dicta que, para ser atractivos debemos contar con una melena saludable, frondosa y brillante. Pero por desconocimiento, muchas personas carecen de este tipo de cabellera. Se requiere de un buen cuidado capilar, con productos adecuados, para lograrlo. La falta de cabello es también considerada una falta a la estética. Pero, cada día más y más personas comienzan a considerar este como un rasgo muy atractivo.

Persona de poco fiar

O así nos lo ha hecho ver el cine por muchos años. En la ficción, la mayoría de antagonistas inmorales y de sentimientos oscuros, carecen de pelo. Colocando a las personas con alopecia, una etiqueta sin algún tipo de lógica. Los sentimientos y acciones de un individuo, no guardan relación en absoluto con la presencia o carencia de cabello.

Tratamientos para evitar o revertir la calvicie

Las etiquetas no deben definirnos como persona. Pero, si no les das importancia y por tu propio bienestar deseas erradicar la calvicie, existen tratamientos para ello. Recomendamos:

Productos anticaída

Bien sea champú, acondicionador o sérum, un producto para la caída ayudará a fortalecer la melena, evitando que se debilite y pierda pelo. Mejoran la vascularización capilar, aportan una limpieza profunda e inhiben la acción de la dihidrotestosterona. Hormona responsable de la caída del cabello.

Productos vasodilatadores

Se trata de fármacos que se encuentran aprobados científicamente, pues han demostrado tener un efecto positivo sobre el cuero cabelludo. El Minoxidil y Finasteride son los más comerciales, ideales para conseguir paralizar la pérdida capilar. Ambos deben ser utilizados bajo estricta supervisión médica. Actúan sobre los folículos pilosos, consiguiendo aumentar el grosor y densidad del pelo, fortaleciendo su raíz y propiciando el crecimiento.

Mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar es un tratamiento que se lleva a cabo para estimular el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Para ello, se aplica en la zona un coctel, compuesto de vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes, coenzimas, ácido hialurónico, factores de crecimiento y más. Ingredientes imprescindibles para el nacimiento del nuevo pelo. Mismo que inicia su brote de forma fuerte y resistente.

Es un procedimiento preventivo o un tratamiento para personas con calvicie moderada. No consigue un gran efecto en alopecias excesivamente avanzada. Llega a ser bastante beneficiosa cuando se combina con otros tratamientos capilares.

Plasma Rico en Plaquetas

El Plasma Rico en Plaquetas es un novedoso tratamiento que busca evitar la pérdida del cabello, ayudando al nacimiento de nuevas hebras. El procedimiento se lleva a cabo utilizando la propia sangre del paciente. De ella se obtienen factores de crecimiento, ideales para regenerar los tejidos afectados.

Gracias a la aplicación de PRP es posible hacer que los folículos pilosos reactiven su trabajo y se detenga la caída del cabello. Con esta técnica se estimula la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina. Esenciales para mantener un pelo sano y en constante crecimiento.

Llevar a cabo este tratamiento es muy simple. Para iniciar, el médico extraerá sangre del paciente, tratándola en una centrifugadora que separará sus componentes. Posteriormente, se tomará el plasma, rico en factores de crecimiento. El cual será utilizado para ser infiltrado en el cuero cabelludo, quien obtendrá todos sus beneficios.

Injerto capilar

Hablamos de una cirugía indicada a personas cuya calvicie es definitiva, por lo que no podrá revertirse de ninguna forma antes mencionada. Se trata de una trasplantación de folículos capilares, de una zona donante a la afectada. Esto a través de diferentes métodos de extracción e implantación. Con ello, el cuero cabelludo consigue volver a producir pelo, en zonas donde anteriormente le era imposible.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *