Tener un cuero cabelludo sano es la base para poder presumir un cabello largo, abundante e hidratado. A través de esta capa de la piel cada una de las hebras que integran nuestra melena reciben los nutrientes necesarios para mantenerse en buen estado. Sin embargo, los residuos de productos químicos, la polución y la acumulación de sebo en las raíces. Obstruyen eventualmente los folículos pilosos y, es en ese punto, en el que el exfoliante capilar se vuelve una necesidad.
Al igual que otras zonas del cuerpo, el cuero cabelludo padece los embates del estrés, de los malos hábitos alimenticios y de múltiples factores externos. Su cuidado demanda de tiempo de calidad y de fórmulas enriquecidas con ingredientes naturales que lo ayuden a mantenerse humectado y protegido. La frecuencia del lavado y el tipo de champú que usamos para limpiarlo, también influyen directamente en su bienestar. Sobre todo, cuando se tiene tendencia al pelo graso.
Si es primera vez que oyes hablar de exfoliantes capilares, no te preocupes. En este artículo conocerás todos los beneficios que te puede aportar.
También te puede interesar: ¿Existe una relación entre la calvicie y el cabello graso?
¿Qué es un exfoliante capilar?
Un exfoliante capilar es un tratamiento diseñado para eliminar las células muertas del cuero cabelludo. También se le conoce como peeling capilar y permite remover el exceso de sebo que obstruye los poros de la piel de la cabeza. Además, gracias a su acción limpiadora favorece la oxigenación y la renovación celular. Dos procesos esenciales para fortalecer las hebras y estimular el crecimiento de nuevo cabello.
Se trata de un producto altamente recomendado para mejorar la apariencia y consistencia del pelo graso. Sin embargo, cualquier tipo de cabello puede verse revitalizado por sus extraordinarios beneficios. De hecho, todos deberíamos exfoliar nuestro cuero cabelludo al menos una vez al mes o cada tres meses para refrescar las raíces y darles ese impulso extra que tanto necesitan.
Son demasiados los químicos y cosméticos que se aplican a lo largo de un año sobre una cabellera. En especial, cuando se habla de mujeres. Cada uno de ellos, deja residuos o remanentes de producto. A simple vista, quizá sean imperceptibles, pero no por eso dejan de alterar el PH de esta delicada zona de la piel. Por tanto, una desintoxicación periódica de tantos agentes extraños, no le viene mal a nadie y tus fibras capilares de seguro que sabrán agradecértelo.
¿Cómo se aplica un exfoliante capilar?
Los peelings capilares se aplican desde casa o acudiendo a un salón de belleza. Todo depende del tipo de producto que se elija para remover las impurezas del cabello y de las características del cuero cabelludo de cada persona.
A partir ingredientes naturales como el coco y el café o como la avena y el azúcar. Es posible elaborar dos efectivos exfoliantes capilares caseros. El coco tiene propiedades antiinfalamatorias y anti fungicidas. Mientras que, la avena y el azúcar brindan un efecto relajante e hidratante. Dejando el pelo brillante y sedoso a muy bajo costo.
Ambos se colocan como una especie de mascarilla y se acompañan con masajes circulares que activan la circulación sanguínea. Para luego retirarlos con abundante agua tibia.
No obstante, si te decides por fórmulas de marcas comerciales como Aveda, deberás aplicar el producto sobre el cabello húmedo como cualquier otro champú. Dejándolo actuar por al menos dos minutos y distribuyéndolo muy bien con movimientos circulares para finalmente aclararlo con agua.
¿Qué tipos de exfoliantes capilares existen?
En términos de necesidades, en el mercado se comercializan exfoliantes capilares para todo tipo de cabello. Entre esa amplia gama de opciones, es posible conseguir peelings para cueros cabelludos sensibles, grasos, secos, sobrexpuestos a tintes o con caspa. Incluso existen alternativas para personas con problemas de psoriasis y dermatitis. Aunque en este último caso, lo mejor será consultar primero a un especialista.
No obstante, más allá de la variedad de productos que se clasifican en base a su composición. De acuerdo al modo de uso y a la independencia de la fórmula en relación a los otros cosméticos de lavado e hidratación. Los exfoliantes capilares se fabrican y expenden en dos versiones básicas que los dotan de características específicas y muy particulares:
Champú exfoliante
Esta presentación es la más suave de todas y como su nombre lo indica viene fusionado con el champú principal. Así que quien lo adquiera puede usarlo sin problemas como un sustituto de la versión convencional del champú. Con el plus de que obtendrá una limpieza más profunda para que su cabello crezca denso y sano, además de vibrante y fortalecido.
Es el tipo de exfoliante capilar que, por lo general, está hecho a base de aceites vegetales que hidratan profundamente desde las raíces.
Pre-champú
Son tratamientos que se aplican como una mascarilla antes del lavado y con frecuencia suelen ser más agresivos. Por tanto, no se debe abusar de ellos y en caso de tener un cuero cabelludo sensible lo más conveniente es usarlo bajo la asesoría de un especialista. Tanto para regular la dosis, como para supervisar sus resultados.
Esta variante contiene una especie de granos con los que barre la suciedad que obstruye los folículos pilosos. Pero por el alcance de su limpieza no se aconseja su uso diario.
Principales beneficios de los exfoliantes capilares
Pese a que deben usarse con moderación. Incorporar un exfoliante capilar en la rutina de cuidados para el cabello reporta grandes beneficios en diversos aspectos. Tanto para hombres como para mujeres. En principio, como avanzamos en líneas anteriores, este producto te permitirá desprenderte de toda la suciedad acumulada en el cuero cabelludo. Una limpieza que ayudará a que los poros capilares traspiren y reciban nuevo oxígeno.
Pero, además, constituye un excelente aliado para combatir la aparición de caspa y al mismo tiempo activa la circulación sanguínea y reduce la caída del cabello. Tres frentes esenciales que deben estar cubiertos si se desea conseguir lo que conoce como un pelazo.
Sin embargo, estos puntos se quedan cortos a la hora precisar sus bondades. Así que las describiremos más en detalle para que tengas aún más razones para usar un exfoliante capilar:
Mantiene el pelo limpio por más tiempo
Gracias a su composición granulosa y a su efecto purificante. Los exfoliantes capilares remueven la grasa y las células muertas con mayor facilidad, brindado una limpieza superior a la de los productos de lavado convencionales. Además, ofrecen una mayor duración y aportan brillo y suavidad al pelo, complementando la labor del champú y el acondicionador.
Estimula el crecimiento del cabello
Al depurar el cuero cabelludo de múltiples toxinas permiten que el oxígeno llegue en mayor cantidad y calidad a los folículos pilosos. Y de esta manera aumenta la irrigación sanguínea, favoreciendo el nacimiento de hebras más sanas y fortaleciendo aún más a las existentes. Por ello, las cabelleras que reciben una exfoliación al menos cada 3 meses, son menos propensas a quiebres y a presentar puntas a abiertas.
Aporta volumen
Si tienes el pelo fino, seco, débil y apagado, nada le vendrá mejor que un limpieza y desintoxicación profunda. Este proceso será como una especie de renacimiento para tu melena y la hará lucir más manejable, suelta y abundante. Aunado ello, las hebras ganarán más grosor y eso se traducirá en un mayor volumen a la vista y al tacto.
Aparte de esto, el cabello tendrá una mejor energía y será más receptivo ante tratamientos futuros.
Previene la caspa
La caspa es un hongo que crece y se multiplica en los cueros cabelludos con exceso de sebo y por lo general aparece acompañada por molestos picores. La exfoliación ayuda a retirar hasta la caspa más incrustada y previene su aparición durante un periodo más largo de tiempo.
De ahí la importancia de que las personas con dermatitis seborreica apelen a este tratamiento. Con fórmulas especialmente diseñadas para pieles sensibles y que contengan agentes fungicidas.