La pérdida del pelo es algo preocupante, ver que el volumen capilar disminuye, aterra a quien lo sufre. Sobre todo, porque existen Falsas creencias sobre caída del cabello. Son muchos los mitos que se tejen en torno al desprendimiento capilar. Hoy vamos a develar, cuáles son las falsas creencias sobre caída del cabello, que hemos visto como ciertas, por mucho tiempo. Sigue leyendo.
Hagamos a un lado las falsas creencias sobre caída del cabello y veamos ¿Por qué se nos cae el pelo?
La caída del cabello en proporción de hasta 100 cabellos diarios, es algo normal. Es el proceso normal de regeneración de los tejidos y es algo constante. Cada seis meses el cabello se regenera por completo. En algunas estaciones la caída del cabello aumenta de 100 a unos 200 por día. Sobre todo, en el otoño. Así que es normal que veas en la almohada o el cepillo algunos cabellos diariamente. Mientras no sea excesivo, no aparezcan claros en el cuero cabelludo o la densidad capilar merme, no debes preocuparte.
Si notas que tu cabello se hace más fino, las entradas se hacen mas notorias, ves menos volumen capilar, o se puede ver el cuero cabelludo en algunas zonas, debes acudir al especialista. Las causas de esta pérdida de cabello pueden ser diversas. Así como los tratamientos y soluciones. El cabello puede perderse de manera temporal o definitiva. Las causas no suelen ser las falsas creencias sobre caída del cabello. Para sacarte de duda te mostraremos las verdaderas causas.
Falsas creencias sobre caída del cabello, verdaderas causas de la caída del pelo
- Estrés: El estrés y la ansiedad pueden provocar la caída del cabello como respuesta a esta situación. Suele ser una caída temporal, al aminorar la tensión, el pelo vuelve a crecer.
- Caída estacional: Durante primavera y otoño el cuerpo se regenera de forma mas notable, esto incluye el cabello, que se cae con mas abundancia, pero vuelve a crecer.
- Mala alimentación: Una dieta muy estricta y deficiente provoca el envejecimiento capilar y la perdida de cabello. Debes mantener una dieta equilibrada para recibir los nutrientes y vitaminas necesarios que fortalezcan el pelo.
- Genética: es la pérdida de cabello por herencia, también llamada calvicie común. Comienza por las entradas y abarcan hasta la coronilla. Es definitiva. Para solucionarla, hay que recurrir a tratamientos como el injerto capilar.
- Envejecimiento: Con el paso de los años, el cabello se vuelve más fino, más débil y quebradizo. Comienza a caerse naturalmente. Es irreversible, no vuelve a crecer, ni a engrosar como cuando eras más joven.
- Cambios hormonales: es más común en las mujeres durante el embarazo y la menopausia. Pero los hombres también pueden padecer problemas hormonales que causen pérdida de cabello. El pelo se va haciendo mas fino, hasta que comienza a desprenderse.
- Abuso de aparatos de calor y químicos: El uso excesivo de aparatos de calor y productos químicos. Así como la mala aplicación de los mismos puede generar pérdida de cabello. La pérdida de pelo en este caso, puede ser temporal, pero también definitiva, según el daño causado.
Falsas creencias sobre caída del cabello
Estas son algunas de las falsas creencias sobre caída del cabello.
El cabello se cae siempre a la misma edad en hombres y mujeres
No existe una edad específica para que el cabello comience a caer. Sin embargo, en los hombres la calvicie suele dar señales a partir de los 20 años, en las mujeres luego de los 30. El factor que más influye en la pérdida de la hebra capilar es la genética. también hay hábitos que hacen que el cabello se caiga, sin importar la edad que se tenga.
Teñirse el cabello cuando se esta cayendo hace que se caiga más rápido
Puedes teñir tu cabello aun cuando este se está cayendo. Solo debes tener la precaución de teñirlo con un tinte sin amoniaco.
Falsas creencias sobre caída del cabello, ¿cuándo se notan restos de pelo en el cepillo, significa que tienes alopecia?
Como dijimos anteriormente, todos los días se nos caen alrededor de 100 cabellos. Estos pueden quedar en el cepillo al peinarte. A menos que notes que cae en abundancia y tu volumen capilar es mucho menos. Los restos de cabello en el cepillo, no son señales de que padeces alopecia.
Los tintes son culpables de la pérdida de pelo
Los tintes contienen amoniaco, este puede dañar la hebra capilar, haciéndola mas quebradiza y débil. Pero no dañan el cuero cabelludo. Si existe una pérdida de cabello, no se debe a que el tinte dañe el folículo, sino al debilitamiento de la fibra capilar.
Los medicamentos no hacen caer el cabello
Lamentablemente, algunos medicamentos provocan la pérdida del cabello, entre ellos los que se utilizan para quimioterapia. también algunos anticoagulantes, anticonceptivos y antidepresivos, pueden hacer que pierdas la hebra capilar.
Lavar el cabello constantemente hace que se caiga
Lavar el cabello diariamente, si este lo requiere no daña el cabello, no lo hace caerse. Si el pelo se lava, porque es grasoso y se usan los productos adecuados, el lavado frecuente no lo hace caer.
Dejar mucho tiempo el cabello sin lavar, lo protege de la caída
Es falso, no lavar el cabello hace que este se torne grasoso, la grasa tapa los folículos debilitándolos y esto provoca la caída del cabello. Se debe lavar el pelo siempre que este lo requiera, con los productos adecuados al tipo de cabello.
La grasa excesiva no hace caer el cabello
Por el contrario, es una de las causas principales de la pérdida de cabello. La grasa en exceso produce la caspa, tapa los folículos e impide el funcionamiento normal de los mismos, lo que hace que el cabello comience a debilitarse y desprenderse.
El secador hace que la hebra capilar se desprenda
El secador no hace que la hebra capilar se desprenda. El abuso del aparato a un calor muy fuerte es lo que debilita la hebra capilar, no su uso. Si lo utilizas con aire tibio y sin pegarlo mucho al cabello, no colabora en nada, con la pérdida capilar.
Si me corto el cabello, este dejará de caerse
Realmente no es cierto, una vez que el pelo comienza a desprenderse, que cortes el mismo no frenará el problema. Ya que este se encuentra en los folículos pilosos y no en la hebra del cabello. En ese caso debes atacar el problema desde el cuero cabelludo.