El cabello no solo cumple una función estética. Es nuestra protección contra los rayos solares y bajas temperaturas. Sin embargo, es visto como una herramienta para mejorar la imagen. No tener cabello, resulta un problema psicológico en muchos casos para las personas. Afortunadamente el cabello crece. Hay distintas fases de crecimiento. Hoy queremos mostrarte cómo crece nuestro pelo. Esto te ayudará a cuidarlo y a entender esos momentos en los que se cae más de lo normal.
El cabello tiene un ciclo. Conocer cómo crece nuestro pelo, te ayudará a entender este ciclo y a saber si en algún momento está ocurriendo con tu pelo algo fuera de lo normal. El pelo cae todos los días, en una proporción aproximada de 100 hebras. Esto tiene una explicación, que conocerás al enterarte de cómo crece nuestro pelo. No dejes de leer y acompáñanos a adentrarnos en las fases del crecimiento capilar.
¿Tiene relación la alopecia con cómo crece nuestro pelo?
Si puede tener relación. Si la caída anormal ocurre de forma inesperada y coincide con la fase telógena, del crecimiento del cabello. Padeces de un tipo de alopecia que se denomina efluvio telógeno. Esto sucede como respuesta del organismo, al exceso de estrés, un proceso inflamatorio, falta de vitaminas, alguna intervención quirúrgica. Desajustes hormonales luego de el parto, durante la menopausia o por padecer de problemas con la tiroides.
¿Cómo crece nuestro pelo, todo el cabello se encuentra en la misma fase de crecimiento?
En la base del cabello se encuentran los folículos pilosos, estos proporcionan la estabilidad al pelo para crecer y los nutrientes. Es ahí donde se desarrollan las fases del crecimiento del cabello. También es ahí donde se encuentran los receptores hormonales que trabajan en esos ciclos. El pelo tiene distintos grosores según el lugar del cuerpo donde se encuentre. Es mas delgado en pestañas y parpados. Más grueso en la cabeza, genitales y axilas.
La respuesta a cómo crece nuestro pelo y las fases de crecimiento, es que no todo el cabello se encuentra en la misma fase. El cabello tiene 3 fases de crecimiento. Y las hebras capilares de nuestra cabeza, se encuentran en distintas de ellas. Fases que son cíclicas y se repiten en cada folículo piloso.
Los cabellos en nuestra cabeza tienen un ciclo de vida, por lo que se van renovando. Esto sucede a todas las personas. Y pasa en los pelos de todo el cuerpo. El ritmo de crecimiento y desarrollo, no es idéntico. Además, cada área del cuerpo tiene una duración. Es decir, el vello de las pestañas crece en un ciclo distinto a el pelo de la cabeza. Cada pelo tiene una evolución particular, Se pueden experimentar hasta 20 ciclos distintos a lo largo de la vida, en el que, el cabello se desprende y vuelve a crecer. Los folículos van disminuyendo con el envejecimiento.
Existen distintos factores que determinan las fases del ciclo del cabello o cómo crece nuestro pelo. Estos factores son la genética, cambios hormonales, manera de alimentarnos, situaciones de estrés, etc.
Fases del pelo, ¿cómo crece nuestro pelo?
Existen 3 fases del crecimiento capilar. En nuestra cabeza, cada cabello se encuentra en una fase distinta. Mientras unos se desprenden, otros se encuentran en reposo. También al mismo tiempo algunos pelos crecen y otros son nuevos e inician el ciclo de manera cíclica. Veamos cómo crece nuestro pelo y las fases del crecimiento.
Fase anágena
Se trata de la fase de crecimiento de nuestro cabello. El pelo crece aproximadamente unos 0.3 o 0.4 mm cada día. Es la fase en que se encuentra mas parte de nuestra cabellera, el 85% de ella para ser exactos. La duración de cada cabello en esta fase, va a depender del lugar del cuerpo donde se encuentre. El pelo de la cabeza permanece mas tiempo en esta etapa, que el del resto del cuerpo. La duración es de 2 a 7 años y es esta etapa la que determina la longitud de nuestra hebra capilar.
Fase catágena
Es la fase de transición. En ella el folículo piloso se encuentra en reposo. El cabello deja de crecer. Solo un porcentaje inferior al 5% de nuestra cabellera, se encuentra en esta fase. La misma tiene una duración de 2 semanas. En esta fase el folículo reduce de tamaño y se separa de la papila dérmica.
Fase telógena
Esta es la fase de la caída del cabello. Su duración es de aproximadamente 3 meses. Una vez ha concluido esta fase, crecerá pelo nuevo en el mismo folículo piloso. El 10% aproximadamente de nuestro cabello está en esta fase. O sea, si poseemos 200 mil pelos, 20 mil están en la fase telógena.
Esa cantidad de cabello se desprenderá durante la duración de esta fase, es decir en 3 meses. Se caerán un promedio de 50 a 100 cabellos cada día. Por eso es normal que haya muestras de pelo en nuestro cepillo, al peinarnos. Si existe alguna enfermedad sistémica o alguna alteración metabólica, esta fase puede hacerse mas larga.
¿Como crece nuestro pelo y por qué se cae más en otoño?
Son muchas las personas que notan que, durante el otoño, la caída de su cabello es mas notoria. La explicación es que cuando finaliza el verano e inicia el otoño, hay mas cantidad de cabellos en la fase telógena. Es decir, durante esta época hay una mayor renovación de cabello. Por eso es normal que, durante este periodo, notes el desprendimiento de un poco mas de cabello al día, de lo que acostumbras.
Lo que diferencia la caída estacional del inicio de la alopecia, es el número de cabellos que se desprende diariamente. En una caída fisiológica, se desprenden de 50 a 100 pelos por día. Pueden llegar a ser hasta 200 durante la caída estacional. Cuando se trata de una caída patológica o alopecia, el desprendimiento supera los 200 cabellos por día. Si notas este desprendimiento anormal, aun siendo durante el otoño, debes acudir a un especialista.