Fibras capilares, solución temporal a la alopecia

fibras capilares

La alopecia es una enfermedad que desestabiliza totalmente la parte física y emocional de la persona que la padece. Esta pérdida de cabello conlleva a un cambio negativo en la imagen. Además, ver como se desprende la hebra capilar sin solución aparente es algo que perturba, hace perder la autoestima y nos vuelve inseguros. Lamentablemente no siempre tenemos el dinero disponible para un injerto capilar. O la caída no se ha detenido, pero se notan claros en la cabeza. Para esos casos existe una solución temporal a la calvicie. Se trata de las fibras capilares.

Las fibras capilares no son una solución definitiva a la alopecia. Es algo temporal pero que resulta económico, sencillo y practico que ayuda a disimular la calvicie. Desafortunadamente son muchos los hombres que padecen de alopecia, y las mujeres, aunque en un porcentaje menor, también sufren de ella. Aunque sabemos que la solución definitiva a la alopecia es un injerto de cabello. Las fibras capilares son una muy buena opción para aquellas personas que no han perdido su cabello por completo. Para aclarar más el punto, sigue leyendo y entérate de todo sobre las fibras capilares.

¿Qué son fibras capilares?

Son microfibras de queratina que dan una rápida solución para disimular la alopecia. Aumenta la densidad del pelo, es natural, económica e indolora. Estas fibras capilares se elaboran con la misma proteína del cabello. Estas con una carga electrostática se unen con el cabello natural, de esta manera cubren todo el cuero cabelludo. Son una solución para aquellas personas que presentan claros en distintas partes de la cabeza. No pueden ser usadas por aquellos que están calvos en su totalidad.

Las fibras capilares son útiles también para aquellas personas que quieren dar más volumen a su melena. Son una solución que puedes usar a diario sin riesgos. Estas tienen origen vegetal, se elaboran con queratina de algodón, lana o celulosa. Además, se adhieren al cabello sin causar obstrucción al poro.

¿Cómo se usan las fibras capilares?

fibras capilares

Usar las fibras capilares no es difícil, de hecho, puedes usarlas solo, sin necesitar ayuda. Solo debes ponerlas en la zona donde hay claros, con el cuero cabelludo completamente seco. Luego de colocarlas debes peinar para hacer que se unan al cabello. Esta unión se logra debido a que las fibras capilares poseen una carga electrostática negativa y el pelo posee una carga positiva. Al ser opuestas, hacen como el imán, atrayéndose y uniéndose de una manera natural que aporta un resultado excelente.

Existen varias presentaciones de fibras capilares puedes usarlas utilizando un aplicador o comprar el spray. El envase con aplicador es mas económico, pero usando el spray logras distribuir mejor el producto. Pero realmente es cuestión de práctica. Con el spray puedes dosificar mejor la cantidad y evitas malgastar el producto. Para aplicarlo debes lavar el cabello y secarlo completamente. Luego identifica las áreas a cubrir y aplica las fibras capilares con el aplicador o spray. Una vez peines el cabello, puedes usar spray fijador para dar más fijación.

¿Cómo escoger el color?

Si tienes el cabello teñido debes fijarte en la tabla de colores que proporcionan las fibras capilares y escoger el mas cercano al tono que tienes. Si no tienes el pelo teñido, escoge un tono que sea mas oscuro que el de tu cabello. En caso de tener el cabello en dos tonalidades escoge el tono que se asemeje al mas oscuro de los colores en tu cabeza. Este producto también puede ser usado en la barba, dando un aspecto mas denso y poblado.

¿Cuánto duran las fibras capilares en el cabello?

Si algún inconveniente tiene las fibras capilares es que no son permanentes. Es un producto con duración limitada. Es un cosmético que soporta el sudor, el viento, las lluvias. No destiñe ni mancha el cuero cabelludo. Resiste hasta el siguiente lavado de cabello. Pero el agua y la aplicación del champú lo eliminan. Además, no es recomendable para el uso en piscinas y playa, ya que puede eliminarse con los chapuzones.

Material de fabricación

Aunque se han hecho populares ahora, estas fibras capilares se han usado desde hace mas de 30 años. Comenzaron a ser empleadas por actrices y actores que buscaban dar mas densidad a su cabellera o disimular algunas zonas despobladas. En la actualidad cualquier persona que quiera disimular su calvicie puede encontrarlas. Hay marcas cosméticas que las fabrican e incluso puedes comprarlas en algunos supermercados.

Es un producto inocuo que no tiene ningún efecto adverso ni para los folículos capilares, ni para el cabello o cuero cabelludo. Pero que logra de una manera eficaz disimular los claros en la cabeza y dar sensación de mas densidad capilar.  No son indicadas para personas que tengan una calvicie total. Se recomiendan a individuos que padezcan de una disminución de densidad capilar. Las mismas están fabricadas de manera natural, son filamentos de queratina que se adhieren a tu pelo a través de la carga electrostática.

Materiales en las que se fabrica

  • Rayón: Es una fibra sintética que se labora a partir de la celulosa. No son las más recomendables, a pesar de ser las más económicas. Se adhieren al cabello de una manera débil y crean un aspecto poco natural.
  • Lana de oveja: Este material es muy similar al cabello humano, en su fabricación se emplea la queratina del material. Además, cuenta con una carga electrostática parecida a la humana también, lo que hace que la unión con el pelo sea algo dificultosa. Al aplicar el producto este cae sobre el cabello existente, no dando la cobertura esperada. Además, los colores aplicados sobre la lana de oveja no son tan similares a el color del cabello de mujeres y hombres.
  • Microfibras de algodón: El anclaje de las microfibras de algodón es bastante resistente. Son fibras naturales vegetales con una estructura de queratina y una carga electrostática negativa, semejante a la del pelo humano. Su único inconveniente es que los colores no son tan semejantes a los del cabello humano.
  • Queratina natural: Son las mas recomendadas, son resistentes a la lluvia, el viento y la sudoración excesiva. Su efecto es muy natural y son eliminadas por el champú muy fácilmente. Los colores son muy semejantes a los de la cabellera humana.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *