Folículo capilar, qué es, cómo activar y regenerar

Folículo capilar, qué es, cómo activar y regenerar

El crecimiento del pelo depende del folículo capilar. Para que el cabello crezca de manera correcta, los folículos pilosos deben estar sanos. Cuando por alguna razón, la circulación sanguínea no tiene el flujo correcto o los folículos se obstruyen, el cabello empieza a hacerse más fino. Esto puede traer como consecuencia la pérdida de cabello. Es por ello que tiene una gran importancia cuidar el cuero cabelludo y los folículos.

La alopecia es una de las consecuencias de no dar el cuidado adecuado a los folículos capilares. Nadie quiere ser calvo. Conocer la manera de cuidar la salud capilar es una forma de prevenir los problemas que afectan nuestra cabellera. Y en los casos de alopecia androgénica, que es imposible evitarlo, al menos frenar la caída y ralentizarlo. En este artículo hablaremos del Folículo capilar, qué es, cómo activar y regenerar.

¿Qué es un folículo capilar?

El folículo piloso es la cavidad en cuyo interior crece el cabello. Esta se encuentra debajo de cada pelo. Se desarrolla desde la epidermis hasta la dermis, encajando un poco en la hipodermis. Esta es la capa grasa que se encuentra justamente debajo de la piel. El folículo capilar tiene como función generar cabello. Es una de las estructuras cutáneas que realiza mayor actividad en nuestro cuerpo.

Encontramos folículos pilosos alrededor de todo nuestro cuerpo. Salvo en los labios, planta de pies y manos. Para prevenir la alopecia es necesario cuidar la salud de los folículos capilares.

¿Cómo es la anatomía del folículo piloso?

Esta estructura conforma la raíz del cabello, su tallo crece hacia la epidermis. Veamos sus partes.

Bulbo piloso

Es el germen del pelo, se encuentra incrustado en la parte más honda de la dermis. Es en el bulbo piloso donde encontramos la papila folicular que contiene las células madres, melanomas, melanocitos y células capilares, que se encargan de nutrir el cabello.

Glándulas sebáceas

Se encargan de producir de manera continua, el sebo que protege y lubrica la hebra capilar. Es estimulada por los andrógenos e inhibida por los estrógenos.

Músculo erector del pelo (piloerector)

Es un pequeño musculo que atraviesa la dermis, es involuntario y de fibras lisas. Su función es hacer crecer el cabello de manera perpendicular a la piel, sin pegarse a ella como el vello.

Vainas

Son dos, interna y externa. La interna separa el tallo del pelo que se encuentra en la vaina externa. La externa rodea el folículo piloso.

Papilas dérmicas

Se encuentran en la dermis superficial, en su capa más externa. Aquí se encuentra un plexo vascular, cuyo fin es transportar oxígeno y nutrientes que garanticen el correcto crecimiento del cabello.

Folículos pilosos y salud capilar

La salud capilar depende mucho de los folículos pilosos, cuando aparecen afecciones cutáneas, por lo general tienen que ver con los folículos capilares. Cuando el folículo se debilita, comienza a contraerse. Provoca el nacimiento de pelo más corto y fino, empeorando la situación hasta que deja de producir pelo nuevo, muriendo y cicatrizando. Cuando esto sucede la alopecia es crónica y solo puede corregirse con un injerto capilar.

Es importante que al darnos cuenta que tenemos una pérdida de cabello anormal, acudamos al especialista. En la primera fase, la alopecia puede frenarse. El tricólogo te indicará medicamentos, lociones y geles que te ayudarán. Suelen recetar vasodilatadores para estimular el folículo capilar al mejorar la circulación sanguínea. También pueden aplicar otros tratamientos para fortalecer la hebra capilar, como son la mesoterapia o el tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas.

Cómo activar los folículos pilosos

Al activar los folículos pilosos estimulas el crecimiento del cabello. Esto puedes hacerlo en casa, aplicando alguno de estos consejos.

Masajea el cuero cabelludo

Es una de las mejores técnicas para activar los folículos capilares. Los masajes estimulan la circulación sanguínea y ayudan a eliminar las toxinas. Contribuye a que los folículos puedan nutrirse de mejor manera. Todo esto hace que tu cabello crezca más fuerte, sano y grueso. Aplica un aceite natural, como aceite de lavanda o almendras para dar el masaje.

Cebolla

Aunque tiene un olor desagradable, su alto contenido de azufre aumenta el flujo sanguíneo del cuero cabelludo. Aporta nutrientes y oxigena las raíces, haciendo que el pelo crezca fuerte y sano. Para realizar este remedio, licua 2 cebollas y aplica el zumo en tu cabeza, dando un suave masaje durante 5 minutos. Cubre con un gorro de baño y deja actuar por media hora. Luego lava como de costumbre.

Huevo

El huevo contiene biotina que nutre los folículos. Además tiene vitaminas que fortalecen el cabello, aportan grosor, resistencia y densidad. Acelera el crecimiento del cabello y da brillo y suavidad a tu cabellera. Bate 2 huevos y distribúyelos por toda tu cabeza. Deja actuar por 20 minutos y lava tu pelo como siempre.

Cómo regenerar los folículos capilares

El objetivo de la regeneración capilar es devolver el grosor y densidad al cabello, así como frenar la caída del pelo. Para ello se pueden aplicar tratamientos distintos, orales, aplicados o inyectados. Estos deben reducir los andrógenos, que provocan el adelgazamiento capilar. Revirtiendo la miniaturización del pelo o alargando la fase de crecimiento capilar, para dar más grosor y densidad al cabello.

Tratamientos para regenerar los folículos pilosos

  • Mesoterapia capilar: Contiene fármacos, vitaminas, aminoácidos y nutrientes. Se aplica a través de inyección intradérmica que va directamente al folículo. Estimulando el crecimiento y frenando la alopecia.
  • Plasma rico en plaquetas: Se hace el centrifugado de la propia sangre del paciente para extraer los factores de crecimiento. Luego se aplica el plasma en el área despoblada. Este tratamiento aumenta la densidad capilar y aporta vitalidad a la hebra.
  • Tratamiento con células madres: Se extraen de las unidades foliculares las células madres. para luego ubicarlas en las áreas donde existe calvicie. Con esto se alcanza mayor grosor.
  • Láser: Es un tratamiento no invasivo donde el oxígeno y nutrientes llegan hasta la raíz del pelo, para frenar la caída y fortalecerlo. Además aumenta la densidad y la calidad de la hebra capilar. Es apto para hombre y mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *