Sabemos que de nacimiento fuimos dotados con una herramienta que nos hace lucir espectaculares, el cabello. Hacemos uso de él, le sacamos el mejor provecho. Lo sometemos a distintos procesos químicos, lo alisamos, hacemos rulos, le cambiamos el color. Inventamos mil peinados y seguimos las últimas tendencias en estilos de cabello. Pero ¿Alguna vez te has detenido a pensar, cual es la función del cabello? Supongo que muy pocas personas lo hacen. Pero hoy junto a nosotros vas a descubrir cuál es la verdadera función del cabello.
Tanto los vellos de nuestro cuerpo como nuestro pelo, cumplen con varias funciones. No forman parte de nuestro organismo solo por capricho. Cada parte de nuestro cuerpo tiene una función. El cabello no es distinto. Está ahí porque existe la función del cabello. Ya que sabemos que la mayoría de las personas simplemente usa su pelo para cuestiones estéticas e imagen. Hoy hablaremos sobre la función del cabello y otros puntos de interés sobre tu melena. No te retires y sigue leyendo sobre este interesante tema.
Puede ser de tu interés: ¿Cómo hacer crecer el cabello en una semana?
¿Cuál es la función del cabello?
La función del cabello es importante. realmente el pelo tiene varias funciones. Vamos a conocer cada una de ellas.
Función del cabello protectora
La primera función del cabello es protegernos de los embistes del tiempo y el clima. El pelo nos protege de los rayos solares, evitando que el excesivo sol, dañe o maltrate la piel del cuero cabelludo. Además de protegernos de otras inclemencias del tiempo.
Evita el contacto directo con agentes externos
Al plantearnos la pregunta sobre la función del pelo. Es posible que lo primero que pensemos es en los vellos como pestañas y cejas. Y realmente tienen una función importante ya que evitan que agentes externos como el polvo y el sudor, entren en contacto directo con nuestros ojos, causando daño o incomodidad.
Controlar nuestra temperatura corporal
Es una de las funciones del cabello en los mamíferos. El cabello nos ayuda a mantener controlada la temperatura de nuestro cuerpo. El pelo colabora en la regulación de la temperatura para que no nos afecte el calor o frío de forma excesiva.
Puede protegernos de ataques de insectos
Aunque no se trata de un escudo protector contra las picaduras de animales como mosquitos o abejas. Si puede en ciertos caos protegernos del ataque de esos insectos.
Función estética
Es la más conocida de las funciones del cabello. El cabello puede mejorar nuestra imagen. El mismo puede adaptarse a tendencias, cortes y lucir espectacular, realzando nuestro look.
Hablemos del pelo
El cabello es muy resistente ya que está compuesto de keratina. Pero esto no quiere decir que no pueda ser dañado por distintos factores. Una mala alimentación, exceso de ansiedad y estrés. Así como la exposición al sol, los productos químicos, tintes y alisados, pueden causar debilidad a tu cabello. Es decir, pueden dañarlo. Consiguiendo así un pelo frágil, quebradizo, sin brillo y que puede comenzar a caerse.
El color del cabello es dado por los melanocitos. Estos dejan de producir melanina con la edad, haciendo que el color del cabello cambie. En este cabio se va perdiendo el color y el cabello se vuelve gris o blanco, lo que conoceos comúnmente como canas.
Fases de crecimiento del pelo
Un cabello en promedio tiene una vida de 7 años. Tiempo durante el cual atraviesa por las 3 fases del crecimiento capilar, estas son:
- Fase anágena o de crecimiento: En este momento el cabello crece, dura alrededor de 2 a 7 años.
- Catágena o etapa de transición: Se detiene el crecimiento del cabello, es la transición entre la etapa de crecimiento y el desprendimiento del pelo. Dura alrededor de 4 semanas.
- Fase telógena o de descanso: Es el momento en que comienza a caerse el cabello. El nuevo pelo lo empuja para hacerlo caer y poder nacer. Esta etapa tiene una duración aproximada de 3 meses.
Tipos de pelo
Los diferentes tipos de pelo se clasifican de acuerdo a las secresiones sudoríparas y sebáceas que se encuentran en la epidermis del cuero cabelludo. Dependiendo de la calidad y cantidad de esta protección se designará el tipo de cabello. Veamos que tipos de pelo existen.
- Cabello normal: Se trata de un tipo de cabello flexible, suave y brillante de fácil peinado. No hay alteraciones fisiológicas en su cuero cabelludo. Es un cabello que no requiere de cuidados especiales. Lávalo con un champú con pH neutro.
- Cabello mixto: Es un cabello que posee características del pelo graso, pero también del pelo seco. Puede tener un cuero cabelludo graso y la hebra capilar se note quebradiza y seca. Es bastante común este tipo de cabello y controlarlo es sencillo. Lava tu cabello con un champú adecuado a su tipo y coloca acondicionador solo de medios a puntas.
- Pelo seco: En este caso tu cabello es seco de raíz a puntas. Tiene carencia de grasa, lípidos y agua. Se ve tanto el pelo como el cuero cabelludo deshidratado, con puntas abiertas. Además, el cuero cabelludo pude presentar escamas e irritación. Debes aplicar productos hidratantes y mascarillas humectantes con frecuencia.
- Pelo graso: Este tipo de caballo tiene una excesiva producción de sebo. Existe hipertrofia en las glándulas sebáceas. El cabello se ve apelmazado, sin volumen, excesivamente brillante, con aspecto sucio y de descuido. Debes lavarlo con la frecuencia que necesite, usando champús específicos para cabello graso.
Cuidados necesarios para que la función del cabello se mantenga
Lo ideal es tener siempre una cabellera sana y bien cuidada. Esto asegura que la función del cabello sea cumplida. Para que tu cabello se mantenga sano, sigue estas recomendaciones:
- Lava tu cabello siempre que sea necesario.
- Péinalo delicadamente para no partirlo al halarlo con el peine.
- Usa productos adecuados a tu tipo de pelo.
- Coloca mascarillas hidratantes al menos una vez a la semana.
- No abuses de planchas y secadores que resecan el cabello.
- Evita los peinados que requieren que tenses mucho tu pelo.
- Minimiza el uso de productos para moldear y peinar. Asegúrate siempre de enjuagar muy bien tu pelo para retirar perfectamente los residuos de estos cosméticos.