El injerto capilar es la cirugía recomendada a personas que se encuentran atravesando alopecia y han perdido mucha de su densidad. Es una intervención quirúrgica simple, pero que lleva a que los pacientes se hagan muchas preguntas. Entre las más comunes destaca cómo lavarse el pelo tras la operación. También la forma correcta para dormir y los accesorios permitidos para usar en el postoperatorio. La mayoría de cirujanos debe responder a la duda de si puedo usar gorra tras el trasplante capilar. Y en este post encontrarás la respuesta.
La gorra es un accesorio muy útil, para ser combinado con todo tipo de estilos. Al padecer calvicie, es una excelente aliada para disimular las consecuencias de este problema. Hay quienes las utilizan porque disfrutan de la apariencia que tienen con ellas y desean seguir usándolas luego de un trasplante de pelo. Las gorras pueden ayudar a cubrir el cuero cabelludo recién intervenido y pueden proteger los implantes de la contaminación y los rayos UV. ¿Qué tan conveniente es su uso? Descúbrelo a continuación.
Te puede interesar: Diferencias de un trasplante capilar en hombre y mujer
¿Es recomendable usar gorra luego del injerto capilar?
Cuando se ha realizado un trasplante de pelo de manera adecuada, el paciente recibe algunas recomendaciones por parte del cirujano, para su cuidado. Estas deben seguirse a cabalidad, para así poder disfrutar de una rutina diaria normal. Estas atenciones deberán mantenerse por el tiempo que puedan tardar los injertos en sanar. Al finalizar este proceso, será posible apreciar los resultados de la intervención.
Luego de la operación, es completamente normal que la apariencia del cuero cabelludo no sea la mejor para el paciente. Su aspecto puede llegar a generar incomodidad. La solución más habitual es buscar la forma de cubrir la cabeza en su recuperación. En este propósito, la gorra resulta ser un accesorio en el que la mayoría piensa.
Existe, sin embargo, la duda entre los pacientes de si es recomendable o no usar gorra tras el trasplante capilar. Algunos especialistas opinan que estos accesorios son completamente perjudiciales. Por otra parte, ciertos profesionales no encuentran ningún inconveniente en un buen uso de las gorras.
La opinión de la mayoría, es que el uso de la gorra tras el trasplante capilar no supone ningún riesgo para la recuperación de los nuevos implantes. Durante el proceso postoperatorio, se aconseja no someter al cuero cabelludo a la exposición solar. Son cuidados que deben mantenerse durante 6 semanas, para garantizar su buen desarrollo. Para conseguirlo, la gorra puede resultar una excelente opción.
¿Qué tipo de gorra puede utilizarse tras un injerto capilar?
Se deben tener una serie de precauciones al momento de escoger el tipo de gorra a utilizar:
- Usar una gorra cuyo material posea una textura suave y ligera.
- Lo más aconsejable, es que la tela en la que se fabrica sea transpirable.
- No utilizar gorras de color negro, pues esto atrae a los rayos del sol.
- Evitar un uso demasiado apretado de la gorra, pues esto podría causar daño al área donante e injertada.
¿Qué gorras cumplen con estas características?
Son diversas las gorras que cumplen con las características antes mencionadas. Con estos modelos, los injertos no tienen posibilidad de dañarse con su uso. Puedes optar por las siguientes:
- Gorra de pesca: son elementos muy ligeros cuya visera es suficientemente ancha.
- Gorra irlandesa: es una gorra de lana, corta y redondeada, muy cómoda.
- Gorra inglesa: este modelo es más estrecho, pero la parte más alta es muy amplia.
- Gorra Gavroche: se caracteriza por ser ligeramente abombada arriba.
- Gorra militar: posee una visera plana y su textura es suave.
Cuando la cirugía se ha realizado en meses fríos, los gorros o gorras de invierno son muy útiles. Sin embargo, es importante prestar gran atención a su colocación, para no poner en riesgo la estabilidad de los injertos. Si la intervención se ha efectuado en días de calor, la gorra servirá como bloqueador solar. Pues el sol en esta época tiende a dañar mucho más al cuero cabelludo.
Algunos pacientes, por motivos laborales, deben utilizar gorra tras el trasplante capilar como parte de su uniforme. La gorra en esta vestimenta debe ser fina y ligera, de esta forma puede utilizarse sin problema. Pero, cuando debe utilizarse un casco, como en el caso de la construcción, su uso se desaconseja en absoluto. Son elementos pesados y duros, que pueden dañar por completo los injertos. Es por ello que, los pacientes que poseen motocicleta, deben evitar conducirla durante algunas semanas. Hasta que el cirujano considere que su uso es seguro.
Cuando el uso del casco es obligatorio para trabajar, la cirugía de injerto capilar deberá ser reportada. Si lo que se desea es que esta intervención no sea de conocimiento público, conviene someterse a ella en temporada de vacaciones. Pudiendo pasar la recuperación sin riesgo de dañar los implantes.
¿Cómo usar la gorra luego de un injerto capilar?
Aunque sí es posible hacer uso de la gorra luego de la cirugía, se debe tener mucho cuidado a la hora de colocarla y quitarla. Esto es muy importante en las primeras semanas de postoperatorio.
- Procura que la gorra no se encuentre demasiado ajustada. Aquellas de tipo béisbol pueden abrirse y dejarse de esa forma. No deben presionarse ni el área donante ni la injertada de ninguna manera.
- Para colocar la gorra, se debe hacer desde adelante hacia atrás.
- Al quitarla, es necesario desajustarla y retirarla desde atrás hacia adelante.
Otras opciones además de la gorra para cubrir la cabeza
Puede que desees cubrir tu injerto capilar, pero el uso de la gorra no sea de tu agrado. Afortunadamente existen otras alternativas, con las que se puede proteger el cuero cabelludo durante la recuperación:
Capuchas
La principal ventaja de las capuchas es que no generan presión y son muy ligeras. Su objetivo es el de cubrir la cabeza del aire frío y también pueden hacer lucir muy bien a la persona que la usa. Son accesorios que se amoldan a la forma de la cabeza sin ajustarse demasiado. Por lo que pueden ser colocadas sin miedo de dañar la zona donante o la injertada.
Pañuelos
Los pañuelos son una opción mucho más casual. Si bien, deben ser anudadas en la cabeza, este nudo se encuentra por lo general en la nuca. Siendo completamente inofensivo para las áreas tratadas.
Otras recomendaciones para una correcta recuperación
- No realizar actividades físicas fuertes por al menos 10 días.
- Evitar consumir alcohol o cigarrillos durante la recuperación.
- Proteger el cuero cabelludo del polvo y cualquier traumatismo.
- No asistir a lugares como playas, piscinas, saunas o cualquier otro ambiente húmedo.
- Evitar la exposición directa al sol.
- El área intervenida no debe rascarse.