El hemangioma capilar es una de las principales intranquilidades que presentan los padres en las consultas con el pediatra. Esta es una afección común en los niños pequeños, para dar un diagnóstico es necesario que el especialista cuente con un buen conocimiento. El motivo por el que se despliega este problema, es aún un tema de permanente estudio. De que el médico de un buen diagnóstico depende el tratamiento correcto de un hemangioma capilar.
Si este artículo despertó tu interés, es porque probablemente te encuentres padeciendo este problema. Un hemangioma capilar resulta muy fácil de reconocer, pero es muy complejo saber cuándo debe ser intervenido. Generalmente, este tipo de tumor benigno, puede dejarse correr sin mayor tratamiento. Pero hay casos en los que su supresión es completamente necesaria. Seguidamente, hallarás toda la información necesaria para conocer sobre qué es y como quitar un hemangioma capilar, una enfermedad capilar que preocupa a los padres.
¿Qué es un hemangioma capilar?
Un hemangioma capilar es un tipo de marca de nacimiento que brota debido al depósito de vasos sanguíneos en una zona concreta de la piel. Es distinguido comúnmente como la “marca de la fresa”, puesto que su textura y color son parecidos a esta fruta.
Los hemangiomas pueden ser superficiales y profundos. Si se trata de un tipo superficial, se muestran como un área abultada y roja en la superficie de la piel. Los hemangiomas profundos se identifican porque presentan inflamación de los vasos sanguíneos de una forma profunda. Logrando que la piel presente un tono azulado.
El tamaño de estos tumores benignos puede ser distinto, según cada caso. Esta afección afecta a un 5% de niños al nacer o poco tiempo después de nacer.
¿Por qué aparece el hemangioma capilar?
Se desconocen aún los motivos por los que se desarrollan los hemangiomas capilares. Algunos estudios apuntan a que se trata de una alteración inducida por la placenta durante el embarazo.
Los hemangiomas capilares son los tumores más comunes que surgen en los niños en su ciclo de lactancia. En su mayoría estas turgencias aparecen desde los primeros días de vida y crecen a medida lo hace el niño. Muchas de estas protuberancias desaparecen de manera repentina en la pubertad. Pero otras para ser eliminadas, requieren tratamiento.
¿Cómo se desarrollan el hemangioma capilar?
En los niños pequeños, estos tumores son muy frecuentes. Ostentan a lo largo de su evolución, dos fases, que veremos a continuación:
- Fase proliferativa: La primera es la fase proliferativa, esta tiene una duración de aproximadamente hasta los 9 meses del niño. En este periodo, el hemangioma suele crecer de forma muy notoria.
- Fase involutiva: Esta fase en ocasiones se prolonga hasta los 7 y los 10 años. De modo espontáneo, el hemangioma empezará a desaparecer gradualmente. No obstante, es usual que queden algunas secuelas de su existencia, por lo que desaparición en su totalidad no sucede en todos los casos.
Síntomas del hemangioma capilar
Estos son los síntomas que permiten diagnosticar un hemangioma capilar:
- Se presenta como una elevada lesión en la piel, con un color purpura o rojo.
- La lesión puede presentarse con visibilidad de los vasos sanguíneos, grande y abultada.
- Primeramente, se nota una mancha rosa en la piel del infante. Esta va creciendo en tamaño y color a medida que pasa el tiempo.
Un hemangioma capilar puede presentar:
- En caso de lesión, un ligero sangrado.
- Puede cambiar el aspecto de la persona que lo padece.
- La confianza y autoestima disminuyen debido al cambio en la imagen.
¿Quién está en mayor riesgo de desarrollar hemangiomas capilares?
Los hemangiomas capilares se presentan más frecuentemente en niños de piel blanca. Las niñas se ven más afectadas por este problema. Siendo los niños menos propensos a su presencia. Los niños que nacen prematuramente, poseen igualmente un riesgo mayor de padecer hemangiomas.
¿Cómo quitar un hemangioma capilar?
El tratamiento de un hemangioma capilar, dependerá de varios factores, los mismos, deben ser hablados claramente con los padres. La mayor parte de los casos, no requieren de ningún tratamiento concreto. Pese a esto, se requiere mantener un control sobre su evolución, como prevención por si en algún momento se necesite la intervención.
El médico tratante debe encargarse de instruir a los padres acerca de todas las señales de alarma, que se tomarán en cuenta para prevenir o detectar cualquier problema. Esta medida es por lo general, el único tratamiento que se da a los pacientes con hemangiomas capilares.
No obstante, una gran cantidad de estos tumores, debido a su ubicación, pueden generar dificultades estéticas o funcionales. Es en esos momentos cuando se hace necesario eliminar el hemangioma. Cuando se muestran con un tamaño desmedidamente grande, están ulcerados, infectados o perturban el uso normal de algún área del cuerpo. Son los que generalmente se decide tratar con:
Medicamentos esteroides
Muchas veces se usa en el tratamiento de los hemangiomas, los fármacos esteroides. Estos asisten a bajar el volumen de los vasos sanguíneos del tumor. Tales medicamentos tienen la posibilidad de ser administrados vía oral, a través de inyecciones directas al hemangioma o suministrarse en forma tópica en la piel.
Propanolol
El propanolol es un medicamento de gran efectividad, cuyos efectos adversos resultan ser inferiores a los de los esteroides. El propanolol puede ser tomado vía oral o ponerse directamente en la lesión. Se frecuenta usar en tumores finos y chicos. Debe usarse bajo rigurosa indicación médica. Ya que el propanolol puede modificar la presión sanguínea y la continuidad cardiaca. Por lo cual su uso debe ser monitoreado.
Tratamiento con láser
El tratamiento con láser, contribuye en oportunidades a frenar el desarrollo del hemangioma, reduciendo su tamaño y descartando el color rojo.
Cirugía
Una cirugía se puede hacer cuando hablamos de un hemangioma capilar reducido, con una aceptable definición. En las situaciones donde se encuentre por debajo de la superficie cutánea.
¿Qué especialista trata el hemangioma capilar?
Son varios los médicos especialistas que se encargan de tratar un hemangioma. Eso depende del lugar donde se desarrolló la protuberancia, de acuerdo a eso se escogerá el profesional correcto para su atención. Si se trata de que puede ser tratado con láser, el dermatólogo es el médico oportuno. Pero si se trata de una cirugía, el médico indicado debe ser un cirujano plástico.