¿Cómo afecta el insomnio a nuestro pelo?

como el insomnio afecta a nuestro pelo

La pérdida de pelo es una situación que puede manifestarse por distintos motivos. Puede parecer poco probable, pero la realidad es que el insomnio tiene una relación directa con esta condición. Todas nuestras emociones, sean buenas o malas, repercuten en el comportamiento de los folículos pilosos. Así que, si te encuentras experimentando una caída del cabello sin explicación, en este post podrías encontrar una respuesta vinculada al insomnio. Con los datos que proporcionamos a continuación, podrás descubrir si esta es la razón de tu padecimiento.

Diariamente podemos llegar a perder hasta 100 cabellos, siendo esto algo normal. Sucede porque el ciclo capilar funciona de esta forma, para renovar las hebras. Sin embargo, cuando la caída del pelo es excesiva, la densidad y el volumen de la melena se ven afectados. Llevando a padecer eso que popularmente se conoce como alopecia. Para poder solucionar este problema, lo principal es encontrar qué lo ocasiona. A partir de esta información, es posible aplicar el mejor tratamiento para revertirlo.

Si bien, el desprendimiento capilar es una condición muy común entre hombres y mujeres, la forma de tratarlo no siempre es sencilla. Encontrar el origen de esta situación puede llegar a ser complejo, principalmente si se trata de una situación causada por la falta de sueño. No brindar al organismo el descanso suficiente y someterlo a varios días de privación del sueño, genera la caída del cabello. Debido a que los folículos se alteran y comienzan a comportarse de forma errática.

¿Qué es el insomnio?

Cuando presentamos un trastorno en el sueño que impide conciliar o mantener el sueño, estamos hablando de episodios de insomnio. Es una situación difícil de controlar, que provoca problemas para descansar adecuadamente y lleva a la persona a levantarse excesivamente temprano. Lo que lleva a que, por las mañanas, el cansancio sea demasiado. Reduciendo el buen ánimo y la energía, afectando la salud, el rendimiento laboral y las interacciones sociales.

Cada individuo necesita un tiempo distinto de sueño para sentirse descansado. No obstante, por lo general se requieren de 7 a 8 horas de sueño por noche.

El insomnio puede manifestarse de dos formas diferentes. Puede ser una falta de sueño aguda, donde se presentan episodios de insomnio de corto plazo, por días o semanas solamente. Puede ser provocado por el estrés o alguna situación emocional fuerte. Podría tratarse también de una falta de sueño crónica, es decir, de largo plazo. Su duración puede ser de un mes o más tiempo y podría ser generada por un trastorno del sueño, toma de medicamentos o alguna enfermedad.

¿Cómo afecta el insomnio al cabello?

El cortisol es la hormona del estrés, porque al encontrarnos bajo presión, aumenta su creación. Cuando dormimos, los niveles de cortisol bajan y aumentan los niveles de melatonina. Esta última es muy beneficiosa para la restauración de nuestras células.

Al padecer constantes episodios de insomnio que impiden dormir adecuadamente, el cortisol aumenta sin control. La falta de sueño provoca que la melatonina comience a bajar sus niveles considerablemente. No tener el descanso suficiente, mantiene al cuerpo en un estado de alerta y estrés, que resulta muy perjudicial para la salud capilar. Estresarnos incrementa la posibilidad de desarrollar efluvio telógeno, un tipo de alopecia que causa una pérdida capilar masiva.

Los altos niveles de cortisol provocan, además, que se vea afectado el crecimiento del cabello. Los folículos pasan de estar en su fase de crecimiento, o anágena, a encontrarse en fase de caída, o telógena. Provocando un desprendimiento prematuro de las hebras capilares.

Cuando la caída del pelo es puntual y repentina, es denominada efluvio telógeno agudo. Si es atendido a tiempo, no representa un problema importante para el cuero cabelludo. Pero, si es ignorado, podría pasar a ser un efluvio telógeno crónico, considerado como alopecia. La calvicie puede presentarse como temporal y de fácil solución. Pero cuando se tiene tendencia a padecerla por genética, el pelo perdido podría no volver a recuperarse de manera natural.

¿Se puede combatir el insomnio?

Si te encuentras padeciendo el problema del insomnio y piensas que la pérdida de tu pelo puede estar relacionada, a continuación, encontrarás consejos que te ayudarán.

Evita las pantallas antes de dormir

Antes de ir a la cama, no se recomienda la exposición a las pantallas y su luz azul. Por tal razón, debemos dejar de lado el móvil, la Tablet o el ordenador de una a dos horas previo a acostarnos. Las pantallas pueden afectar al sueño de forma considerable, porque alteran el ritmo circadiano. Para compensarlo, puede cambiarse la pantalla por un libro, que puede hacer que el sueño aparezca más rápido.

Tener una rutina anti estrés previo a ir a la cama

Cuando se desea conciliar el sueño, el cortisol puede influir de forma negativa. Si se tiene esta hormona en niveles muy altos, dormir y descansar se vuelve complicado. Por esto, es muy aconsejable realizar cualquier actividad que pueda relajarnos antes de ir a dormir. Con ello se disminuyen los niveles de cortisol y se incrementa la serotonina. Puede ser yoga, ejercicios de respiración, midfulness o meditación.

Aumenta las horas de sueño

Para concluir, intenta incrementar de forma paulatina el tiempo de sueño. No intentes dormir de una vez dos o tres horas más, porque no existe gran posibilidad de conseguirlo. En cambio, solo podrás frustrarte y desanimarte. Lo adecuado, es aumentar 20 o 30 minutos por noche, hasta que el descanso sea pleno.

¿Se puede tratar la caída del cabello causada por insomnio?

El buen descanso es primordial para garantizar la salud de nuestro pelo. El sueño juega un papel fundamental en el buen estado de la melena. Si buscamos evitar que el cabello comience a caer debido al insomnio, tenemos que tener clara la influencia de la falta de sueño en el ciclo capilar.

Cuando se tiene dificultad para descansar, lo más adecuado es visitar a un profesional. Este podrá ayudarte a encontrar el origen del problema. Si la situación ha comenzado a provocar la caída del cabello y ambas situaciones podrían estar vinculadas, prueba con buenos procedimientos capilares. Los más efectivos en la actualidad son: la Bioestimulación, el láser de baja frecuencia, el PRP y el injerto capilar.

Te puede interesar: Caída del cabello por estrés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *