El cuidado del pelo para conservar una cabellera sana, resulta en muchas ocasiones una tarea compleja. Sin embargo, es importante ofrecer una buena atención al cabello, para que luzca brillante, sedoso, nutrido e hidratado. Este objetivo es posible alcanzarlo gracias a los muchos productos para el cuidado capilar existentes en el mercado. Pero la keratina para el pelo es sin duda uno de los favoritos, por sus muchos beneficios.
La aplicación de keratina es un tratamiento muy solicitado en salones de belleza. Se habla mucho de las ventajas que ofrece el procedimiento, pero la realidad es que, pocos conocen sus muchas virtudes. Hay quienes buscan realizarla por un motivo específico, de los muchos que puede aportar al cabello. Otros lo evitan, por la creencia popular de que puede dañar el pelo. Para disipar cualquier duda existente sobre este tema, hemos preparado este artículo.
También te puede interesar: Agua de arroz para el pelo ¿Qué es y cómo funciona?
¿Qué es la keratina para el pelo?
La queratina es una proteína que nuestro cuerpo crea de manera natural. Sin embargo, es normal producirla de manera deficiente. Nuestro cabello está compuesto principalmente de queratina, y por ende, requiere un mayor desarrollo de la misma. Con la técnica de aplicación de Keratina en el pelo, es posible ofrecer a la melena este compuesto tan necesario.
Un tratamiento de keratina, funciona como restaurador del pelo, brindándole nutrición desde la raíz hasta las puntas. Es también un excelente agente protector de daños externos que el cabello tiende a sufrir con frecuencia. Los más comunes son: la exposición prolongada a los rayos del sol, sumergirse en agua de piscina con cloro y el mar con exceso de sal, uso frecuente de secadores y planchas, la contaminación ambiental, entre otras cosas.
¿Para qué sirve la keratina?
La función de la keratina es, principalmente, nutrir, restaurar y reestructurar las fibras del pelo. Cuando se posee una melena voluminosa, encrespada, sin brillo y con frizz, la keratina puede ser la solución a estos inconvenientes.
Muchas personas tienen la idea de que, el objetivo de la keratina es alisar el cabello. Pelo la realidad es que, a pesar de que si puede alinear en gran medida el pelo, no es la razón principal de su creación. Este es un procedimiento que busca la nutrición capilar, devolviendo a la melena la salud perdida y alisándola como efecto secundario.
Beneficios de la keratina para el pelo
Son variados los productos en el mercado que permiten la aplicación de este tratamiento. Dependiendo de sus ingredientes, tendrán resultados distintos. Entre un pelo más suave y alisado o una melena más brillante y sin frizz. Sin embargo, todos aportarán sin falta, estos beneficios:
Encrespamiento reducido
La keratina es un procedimiento que consigue minimizar en un 90% el frizz. Puede además controlar el pelo que apenas se encuentra surgiendo y tiende a ser más rebelde. Haciendo entonces que el encrespamiento sea menor.
Mayor brillosidad
Cuando el cabello pierde su humedad, debido a la edad, el exceso de tintes o calor, y se reseca, su brillo se ve afectado. La keratina es efectiva al devolver de forma inmediata esa luminosidad perdida. Ayudando a mostrar un aspecto más rejuvenecido, tanto en el pelo como en el rostro.
Disminuye los enredos
Los nudos son más frecuentes en una melena desnutrida y maltratada. Con la keratina es posible suavizar el pelo, para obtener una melena más sedosa y fácil de peinar.
Suaviza los rizos
Aunque el tratamiento de keratina no ha sido creado para alisar el pelo, es una alternativa muy efectiva para soltar los rizos. El alisado dependerá de cuán marcados sean estos.
Aumenta la vitalidad
Cuando en el cabello se aplican constantes tratamientos químicos, se expone la melena a los rayos UV sin los cuidados necesarios, esa se vuelve quebradiza y frágil. El tratamiento de keratina consigue reparar el pelo desde su raíz, haciéndolo más fuerte y saludable.
¿Puede causar la keratina algún daño al pelo?
Comúnmente se piensa que la keratina es un tratamiento agresivo que se aplica al pelo y causa daños considerables. Pero estos productos se encuentran desarrollados con nuevas fórmulas que han sustituido el formol, con ingredientes no tóxicos para la cabellera.
Contrariamente al pensamiento popular, la keratina resulta ser una técnica muy saludable para el cabello. La misma hidrata, nutre y aporta vitaminas necesarias para el pelo, alcanzando con ello una completa restauración. El propósito principal de este tratamiento es, de hecho, regenerar un cabello profundamente dañado. Brindando excelentes resultados sin importar que tan estropeado se encuentre el pelo.
Consejos para cuidar el cabello después de una keratina
Al momento de aplicar un tratamiento de keratina, es importante escoger un producto de calidad, para que sus efectos puedan prolongarse durante más de 4 meses. Es recomendable someterse a sus efectos 3 veces por año, manteniendo así una nutrición e hidratación constante en el pelo.
Cuando comienzan a trascurrir los meses, es normal que los efectos obtenidos comiencen a desvanecerse. Pero al cuidar la melena correctamente, es posible extender el resultado hasta llegar a la próxima aplicación.
- Evitar que el cabello se moje durante las primeras 72 horas. El pelo no podrá lavarse o sudarse en este periodo, por lo que los ejercicios físicos no son muy recomendados.
- El pelo no deberá atarse por estas mismas 72 horas. Es importante mantener el cabello estirado en todo momento, sin atarlo. Al hacerlo, se crean marcas difíciles de eliminar.
- No se recomienda la exposición al sol. Es preferible llevar a cabo este procedimiento en días libres, que permita quedarse en casa durante los primeros días.
- Se desaconseja tocar el pelo. Se debe controlar el impulso de manipular la melena, consiguiendo con esto prolongar sus resultados por más tiempo.
- Conviene no utilizar champú con sulfato. Los componentes de la keratina y el sulfato no son compatibles. Al mezclarse, se pierden los resultados y el brillo obtenido del tratamiento. Se debe entonces optar por un champú sin sulfato, lavando el pelo una o dos veces por semana.
- Reducir el uso de planchas y secadores para que los nutrientes se conserven por más tiempo.
- No exponer el cabello al cloro. Las personas acostumbradas a nadar, deben utilizar un gorro que cubra el pelo, y evite el contacto con el agua de la piscina.
- Añadir entre los productos de cuidado capilar, un acondicionador con keratina. El mismo permitirá que el efecto dure por más tiempo.