La caída del cabello es un problema que aqueja cada vez a más hombres en el mundo. Se estima que a partir de los 25 años uno de cada cuatro caballeros comienza a sufrir de calvicie. Además, se trata de un trastorno que se agrava con la edad. Después de los 50 años, al menos un 80% de los hombres experimenta algún tipo de pérdida de densidad capilar. Por ello, recurrir a ciertos insumos naturales como la levadura de cerveza para la caída del pelo, podría ayudar a retrasar sus efectos.
La genética y la sobreproducción hormonal son las principales causas de la alopecia a nivel global. Sin embargo, el abuso de sustancias químicas, la sobrexposición a herramientas de calor, el estrés y algunas enfermedades autoinmunes. También comprometen la integridad de los folículos pilosos. No obstante, cuando no existen graves patologías de base, los remedios naturales siempre serán una alternativa ideal para fortalecer las hebras y contrarrestar la merma del cabello.
Así que si eres amante de la cerveza y quieres aumentar el volumen de tu melena. No puedes dejar de aprovechar sus múltiples beneficios para la salud de la piel y el cuidado capilar.
También te puede interesar: Adiós a la calvicie, ¿cómo lograrlo?
¿Por qué usar la levadura de cerveza para la caída del pelo?
La levadura de cerveza es un derivado de la fermentación de cereales como la cebada y el trigo. Es un producto rico en fibras, proteínas, vitaminas y minerales, por lo que constituye una fuente primaria de aminoácidos esenciales. Su uso con fines medicinales es muy antiguo y se remonta a las primeras civilizaciones egipcias. Sin embargo, gracias a sus notables propiedades también ofrece excelentes resultados para el cuidado de las uñas, la piel y el cabello.
Es en esencia un residuo que se obtiene de la descomposición del gluten de la cebada y al que se le resta el sabor amargo previo a su comercialización. Para procesarlo se seca, se limpia y se pausteriza y de allí sale a la venta. Encontrarlo en polvo o en copos, es lo más habitual, aunque también se consigue en cápsulas y comprimidos. En especial, cuando se busca como suplemento nutricional por veganos y deportistas.
Las grandes bondades de la levadura de cerveza, sin duda, residen en su composición y en la vasta cantidad de vitaminas del complejo B que posee. La vitamina B1, B2, B6 y B3, así como el ácido fólico, la biotina, selenio y la niacina. Son compuestos presentes en la fórmula de este producto que resultan sumamente favorables para mantener el pelo fuerte y estimular su crecimiento.
Principales beneficios de la levadura de cerveza
Aparte de ser un insumo básico para fabricar pan, la levadura de cerveza brinda múltiples beneficios para la salud en general. Las proteínas que contiene son esenciales para la síntesis de la queratina. Una sustancia natural que contribuye con la formación de la capa superficial de la piel, el cabello y la uñas. Y sin la cual la epidermis no podría protegerse de las agresiones climáticas.
Aunado ello, tanto las uñas como el cabello pasan por un proceso de renovación constante por el que necesitan de un cuidado sostenido y de una máxima nutrición. Sobre todo, cuando existe una marcada predisposición a la calvicie y cuando las hebras se han tornado excesivamente finas y propensas al quiebre. Un estado en el que las vitaminas B2, B3 y B6 fungirán como potentes regeneradoras de las fibras capilares.
En ese orden y bien sea en su versión comprimida, líquida o en polvo. Incorporar la levadura de cerveza en tu día a día te ayudará a alcanzar un equilibrio en diversas áreas del organismo:
Activa el sistema inmunológico
Empezar a tomar levadura de cerveza para la caída del pelo, además mejorar la calidad de las fibras capilares, te permitirá reforzar en poco tiempo el sistema inmunológico. La alta concentración de proteínas, vitaminas y minerales de este compuesto también tiene un efecto positivo en la actividad celular. Al igual que en el funcionamiento de múltiples órganos y tejidos.
Entre esos beneficios, destaca el hecho de que aumenta la actividad de los fagocitos. Es decir, que ayuda a mantener en guardia a los glóbulos blancos para destruir las sustancias extrañas que intentan alterar el bienestar del organismo.
Complementa la alimentación
Ante cualquier déficit de vitaminas y minerales, la levadura de cerveza llegará para aportar la carga de nutrientes que le hacen falta al cuerpo. Por ello, resulta sumamente beneficiosa en casos de personas con anemia, astenia o desmotivación. Además, gracias a que fortalece los músculos y a que regenera los tejidos, constituye un excelente suplemento nutricional para deportistas y atletas de alto rendimiento.
De igual forma, por su alto contenido en fibra, figura como uno de los ingredientes predilectos en la cocina vegana. Unas características que lo hacen ideal para preparar una amplia gama de recetas libres de proteína animal. Y en donde incluso se emplea como sustituto del queso por su agradable sabor, aroma y textura.
Cuida y regenera la piel
Debido a la acción de las vitaminas del grupo B que contribuyen con la formación de queratina y a las propiedades del zinc y la biotina. La levadura de cerveza, funge como un potente activador del metabolismo y ayuda a impulsar la regeneración celular de los tejidos de la piel. Por ende, brinda un aspecto más sano, terso y rozagante, además de mejorar y acelerar los procesos de cicatrización.
Solo el zinc, cuenta invaluables propiedades antiinflamatorias que resultan de gran provecho para las personas con acné, rosácea, soriasis y dermatitis. Así que, con ello, pueden ir haciéndose una idea de sus cuantiosos beneficios sobre la epidermis.
Ayuda a controlar los niveles de colesterol
Aparte de selenio, este derivado del gluten contiene lecitina de soja. Un compuesto rico en ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a mantener a raya el colesterol malo y la hipertensión. Lo que implica que, con la toma de levadura de cerveza para la caída del pelo, también estarás cuidando tu salud cardiovascular. Básicamente gracias a las bondades del omega 3 y del omega 6 que están presentes en su composición.
En tal sentido, se trata de un producto con el que también podrás proteger tu corazón y prevenir patologías cardiovasculares.
Regula el tránsito intestinal
Al estar hecha a base de probióticos u hongos microscópicos, la levadura de cerveza favorece el funcionamiento del tránsito intestinal. Y resulta de gran ayuda para quienes han padecido de problemas estomacales en el pasado. Mientras que ante problemas de hinchazón y diarrea permite que el digestivo vuelva a normalidad, evitando la proliferación de organismo perjudiciales para la flora intestinal.
¿Cómo consumir la levadura de cerveza para la caída del pelo?
Las presentaciones en las que se consigue la levadura de cerveza son variadas, así que puedes tomártela por separado o combinarla con otros alimentos. Su versión en polvo es la más vendida, pero no la única. Los veganos, por lo general, la usan como condimento en cremas, sopas, batidos y ensaladas. Aunque no es necesario dejar de consumir alimentos de origen animal para poder integrarla a la dieta. Tomarla en zumos o en yogures es otra extraordinaria opción.
Adquiere este producto en la versión de tu preferencia y ten en cuenta cuáles son las ventajas de usarla y consumirla en cada caso:
En cápsula
Los comprimidos y las cápsulas blandas son las presentaciones de los derivados de la cebada que hallarás con mayor frecuencia en farmacias y tiendas naturistas. Lo más recomendable en estos casos, es tomarla una o dos veces al día, bien sea por la mañana o por la noche. De esta manera, el producto irá haciendo efecto paulatinamente.
Aparte de mejorar la calidad y el volumen del cabello. Tomarla de esta forma te permitirá prevenir la obesidad, regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la digestión.
En polvo
Ésta es la manera más efectiva de consumirla si quieres que se absorba casi de inmediato a través de la sangre. También es una de las versiones que más se comercializan en supermercados, abastos y panaderías, así que no tendrás mucha dificultad para dar con ella. Y lo mejor de todo es que, te ayudará a maximizar los resultados.
Con tres o cuatro cucharadas por día bastará para que el producto haga un efecto positivo en el organismo. Además, es una forma muy practica de consumirla, ya que te brinda la posibilidad de integrarla en yogures, en la masa de panquecas y hasta en café.
En mascarilla
Si tu intención es lucir una melena abundante, sedosa y revitalizada. No puedes dejar de probar y emplear la levadura de cerveza como mascarilla capilar. A través de esta versión harás que todos los nutrientes de dicho complemento entren en contacto directo con los folículos pilosos. Aplicarla es sumamente sencillo, solo debes tener el cabello húmedo y esperar a que producto actúe durante 30 minutos. Luego podrás removerla con champú y continuar con tu rutina de lavado.
Para repotenciar sus efectos puedes combinarla con miel, con aceite de oliva, con huevo y con unas 4 gotas de vinagre. Si te decantas por la miel obtendrás una melena mucho más suave, el aceite de oliva le aportará brillo y al mezclarlo con los huevos lograrás hidratarlo.
Contraindicaciones
Pese a sus grandes beneficios y al tratarse de un hongo fermentado. Se debe tener en cuenta que la levadura de cerveza está contraindicada en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Así como en mujeres embarazadas y lactantes. Tampoco se recomienda en quienes toman medicamentos contra la diabetes, ni en personas con prótesis. Además, en aras de evitar malestares estomacales es fundamental moderar su consumo.
Asimismo, debido a su alto contenido de purina se desaconseja en aquellos pacientes que tienen problemas de ácido úrico, en quienes padecen de colón irritable. Por ello, antes de iniciar su consumo lo más pertinente es consultarlo con un médico.