Mesoterapia capilar, ¿en qué consiste?

mesoterapia capilar

Una apariencia mejorada, es la principal razón que lleva a muchas personas a someterse a todo tipo de tratamientos estéticos. La medicina, se mantiene en constante actualización en todos sus campos, para ofrecer siempre los mejores resultados a los pacientes. En casos de alopecia, existen varios procedimientos que buscan fortalecer el cabello. La mesoterapia capilar es una de las técnicas más solicitadas para conseguir mejorar la caída del cabello y obtener otros beneficios.

El tratamiento de mesoterapia capilar es ideal para combatir los estragos de la calvicie. Siendo muy recomendado cuando se busca regenerar la cabellera. Son diversas las ventajas que pueden obtenerse con su aplicación, siendo la estabilización de la pérdida capilar, la principal. La mesoterapia inició siendo un procedimiento de rejuvenecimiento facial, que poco a poco ha sido introducida en otros campos de la medicina, con resultados óptimos.

También te puede interesar: Tips para hacer crecer el pelo más rápido

¿Qué es la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar es un tipo de bioestimulación que se realiza con la finalidad de reactivar a los folículos capilares. El procedimiento consiste en aplicar inyecciones al cuero cabelludo, con diferentes ingredientes que resultan beneficiosos para la zona. Este coctel de elementos está formado por vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, factores de crecimiento, entre otras cosas. Con ello es posible revitalizar las células para que comience a producirse nuevo pelo.

Esta técnica resulta muy efectiva cuando la calvicie ha debilitado excesivamente el pelo, regenerándolo y reduciendo la caída del cabello. El profesional a cargo de ejecutar este tratamiento, escogerá los mejores ingredientes, según el problema que se padezca. Procediendo después a infiltrar los compuestos en la zona afectada. Con ello se garantiza una mayor nutrición del cuero cabelludo, que lo impulsa a producir el nuevo pelo.

Beneficios de la mesoterapia capilar

La estabilización de la pérdida capilar, es el principal beneficio obtenido de la aplicación de mesoterapia capilar. Con ella, la caída del pelo es sustituida por el nacimiento de nuevas hebras. Los resultados obtenidos tras su ejecución, dependerán del tipo de calvicie que se posea. Dado que esta patología tiene diferentes orígenes. Desde hereditarios, hasta hormonales, emocionales, ambientales o conductuales.

Una calvicie emocional, es aquella que se desarrolla por situaciones estresantes, dolorosas, y que provocan la pérdida de pelo, la cual suele ser temporal. Con la mesoterapia, es posible ayudar al cuero cabelludo a acelerar su recuperación. Pero, cuando hablamos de un tipo de alopecia genética, este procedimiento se aplica como método preventivo o para retrasar los efectos. Pues se trata de una pérdida capilar irreversible, que no podrá detenerse.

¿Es posible combinar la mesoterapia con otros tratamientos capilares?

Sí. En algunos casos, la mesoterapia capilar es aplicada de forma exclusiva, pero puede ser combinada con otras técnicas para maximizar resultados. Principalmente es unida a la técnica de suministro de Plasma Rico en Plaquetas. Consiguiendo con ello, que la acción de cada uno de estos tratamientos se potencie. Mejorando así los resultados.

De igual forma, suele aplicarse luego de haber efectuado un injerto capilar. Con esto es posible que el pelo que comenzará a crecer luego del trasplante, sea saludable. La mesoterapia y el Plasma Rico en Plaquetas son los mejores aliados si lo que se busca es un resultado óptimo, luego de haber colocado pelo en un área calva.

¿Cuándo podrán notarse los resultados de la mesoterapia capilar?

Dependerá de cada paciente y su padecimiento, el tiempo en el que los resultados de la mesoterapia comenzarán a manifestarse. Es importante tener claro que, al presentar una calvicie emocional, la mejoría podrá notarse desde la primera aplicación de este tratamiento.                No obstante, cuando hablamos de una alopecia androgénica, definitiva, los resultados del procedimiento dependerán del instante en el que el problema ha sido abordado. Pues los efectos serán mucho mejores, si se realiza al inicio de la patología, que en su estado avanzado.

Entonces, en casos donde se trata una pérdida capilar transitoria, este inconveniente podrá superarse con una sola dosis. Pero al encontrarnos ante una calvicie fuerte, es posible que se ameriten algunas sesiones de refuerzo. Por lo general, es posible notar los efectos del procedimiento luego de 3 meses de haberlo iniciado. Pudiendo repetir el procedo en 6 o 12 meses, según sea necesario.

¿Quién puede someterse a la mesoterapia capilar?

Casi todas las personas pueden someterse a una mesoterapia capilar sin inconvenientes. Este procedimiento puede realizarse como un método preventivo a la caída del pelo, también como parte de la rutina de cuidado capilar. Con esta técnica se puede obtener una melena saludable y fortalecida.

Los ingredientes añadidos al coctel que se infiltrará, será diferente según cada persona. Razón por la que el procedimiento solo puede ser ejecutado por un experto en el área. El mismo se encargará de evaluar las condiciones del caso, estudiando el estado del cuero cabelludo, los hábitos del paciente, entre otras cosas. Determinando entonces los compuestos que realmente serán necesarios para su tratamiento.

Mesoterapia capilar e injerto capilar: la mejor combinación

La combinación de la mesoterapia y el injerto capilar, resulta excelente para alcanzar unos resultados óptimos. Este procedimiento es muy efectivo para ralentizar los estragos de la calvicie, consiguiendo paralizarla en casos temporales. Sin embargo, en pacientes con alopecia definitiva, el único procedimiento capaz de revertir este problema, es el injerto capilar. Uniendo ambas terapias, es posible conseguir unos resultados de la más alta calidad.

La aplicación de la mesoterapia capilar puede realizarse antes o después del trasplante de cabello. Al inicio, su colocación busca estabilizar la caída del pelo. Posteriormente, cuando los injertos se encuentren en desarrollo, ayudará a acelerar el crecimiento capilar, asegurando una melena fuerte y saludable.

Cuidados luego de su aplicación

Si lo que se busca es aprovechar al máximo esta técnica, conviene:

  • Llevar una alimentación adecuada, rica en nutrientes para garantizar el buen estado de la melena.
  • Reducir los niveles de estrés, teniendo en cuenta que este es el motivo principal que lleva el pelo a caer.
  • Ingerir una cantidad suficiente de agua, para que el cuero cabelludo se mantenga siempre hidratado.
  • Hacer uso de los productos adecuados según el tipo de pelo que se tenga.
  • No lavar la cabellera con agua a altas temperaturas. Lo más conveniente es utilizar agua fría.
  • Evitar utilizar elementos de calor para moldear el pelo.
  • Realizar cortes regulares para mantener la melena saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *