Si padeces de alopecia y quieres mejorar tu imagen sin cirugía, el tratamiento de micropigmentación capilar es una excelente opción. Con este tratamiento logras mejorar tu imagen, pero también superas los problemas de seguridad, autoestima y confianza que genera la calvicie. Se trata de llevar a cabo un tatuaje médico en la cabeza de la persona, de esta manera se simula la presencia de cabello en la zona despoblada. Este tratamiento no requiere cirugía y es poco invasivo. Esto lo ha hecho muy popular en la actualidad.
Si sufres de caída del cabello, es muy posible que estés buscando opciones para solucionarlo. Saber qué es la micropigmentación capilar y su tratamiento te dará una de las opciones. Hay en la actualidad diversas formas de solucionar el problema de la calvicie. En ocasiones estas son definitivas, por lo general requieren cirugías. La micropigmentación no requiere de operaciones. Pero la solución no es definitiva, sino temporal.
¿Qué es la micropigmentación capilar?
También recibe el nombre de tricopigmantación, es un método por medio del cual algunos pigmentos son inyectados debajo del cuero cabelludo. La intención es que el paciente logre mejorar su apariencia, en las zonas que se encuentran despobladas de cabello. Es una técnica que nació para reconstruir, zonas sin cabello en personas que sufrieron un tratamiento o cirugía invasiva. Se hacía para recuperar la imagen de estos pacientes.
Es un tratamiento que se utiliza sobre todo en la cabeza. Pero igualmente se aplica en pecho, labios y cejas. No es un tratamiento permanente, su duración va a depender de la calidad de la piel donde se lleve a cabo. Su promedio de duración es de tres años. Se realiza en dos o tres sesiones y es ambulatorio. La duración aproximada de cada sesión es de 1 a 2 horas. No es doloroso, se emplea anestesia local. Se aplica tanto en hombres como en mujeres. Aunque el porcentaje mayor de aplicación es en hombres.
¿Cuándo es conveniente aplicar este tratamiento?
Este tratamiento funciona como una alternativa al injerto de cabello. Es un método que se utiliza en aquellas personas que sufren de pérdida de cabello de forma permanente. También se aplica en aquellos pacientes que poseen baja densidad capilar. Las personas con baja densidad no pueden someterse a un implante de cabello. La micropigmentación es una buena opción porque cubre las áreas que no tienen pelo. Simulando que poseen una cabellera más abundante. Además, es una alternativa menos costosa que el implante de cabello.
Aplicación de la micropigmentación capilar
La micropigmentación consiste en aplicar al cuero cabelludo una inyección de un pigmento. Esto se hace a una profundidad de 0.25 a 0.75 mm. Es un pigmento que simula el color del cabello del peciente. Para lograr esta pigmentación en el cuero cabelludo, se emplean máquinas y técnicas específicas, adaptadas a este tratamiento para lograr insertar el pigmento en las zonas despobladas.
¿Qué preparación se debe hacer antes de llevar a cabo la micropigmentación?
Para llevar a cabo esta técnica, no necesitas ninguna preparación especial. El médico deberá informarte y explicarte de forma clara, como se hace y como funciona el tratamiento. Además de aclararte cuantas sesiones necesitas, la duración de cada una y el resultado que obtendrás al finalizar el mismo. El paciente debe informar al médico si padece alguna enfermedad. También en caso de padecerla, avisar si la misma es contagiosa, a través de la sangre.
Es una información importante. Con el uso de las agujas, si el médico no está informado, podría contagiarse con la sangre del paciente. Es necesario que se suspenda la ingesta de alcohol, algunos días antes del tratamiento. También se debe evitar por completo, tomar medicamentos anticoagulantes.
Cuidados luego de la aplicación de la micropigmentación capilar
Al terminar el tratamiento, la persona notará y sentirá una inflamación ligera en su cuero cabelludo. Se debe a la manipulación de las agujas y es completamente normal. También puede suceder que se expulse algo del pigmento introducido, por los poros. Esto no afecta las resultas de la micropigmentación.
Durante los primeros días, notarás pequeñas costras en el cuero cabelludo. El pigmento se verá de una tonalidad mas oscura que el pelo de la persona. No es algo que deba preocuparte, en unos días, las costras se desprenden y el tono de la pigmentación tomará el color adecuado. El cuero cabelludo sanará de manera definitiva, alrededor de los 21 días. Comenzará a generarse colágeno que ayudará en esta sanación. Para este momento la pigmentación tendrá el mismo tono del cabello del paciente.
Micropigmentación, ventajas y desventajas
Es normal que antes de someterte a un tratamiento como este quieras saberlo todo. En el caso de la micropigmentación, como en cualquier otro tratamiento hay ventajas y desventajas en su aplicación. Es un método satisfactorio y con muy pocas desventajas. Sin embargo, es necesario conocer sus ventajas y desventajas.
Ventajas
- La micropigmentación capilar, es un pigmento bioabsorbible e inofensivo.
- No requiere estar en quirófano, no necesita una intervención quirúrgica.
- No es doloroso, se aplica anestesia local para que el paciente no sienta molestias. Un tatuaje es mas doloroso que la micropigmentación.
- Vuelves a tu rutina diaria de inmediato. El tratamiento no requiere hospitalización, ni reposo.
- En pocos días se puede notar el resultado, dos o tres días después se notan los resultados. Un mes luego de la aplicación se nota el color real de la pigmentación.
- Debes esperar 3 días para lavar la cabeza, no son necesarios cuidados especiales, pero debes impedir la sudoración excesiva.
- No es permanente, por lo que, si no te gusta el resultado, el mismo desaparecerá con el tiempo.
- No hay efectos secundarios, solo una ligera inflamación al terminar, que es normal. Debido a que el cuero cabelludo, ha sido manipulado con las agujas.
- Es temporal, pero tiene una larga duración de alrededor de 4 años. En ese tiempo, deberás hacer un retoque al tratamiento.
Desventajas
- No es una solución permanente y definitiva.
- cuando se lleva un corte bajo, no se puede cambiar el look.
- No hay la textura, ni la protección del cabello.