Una de las enfermedades capilares más vistas en la actualidad, es la pérdida de cabello. Existen diversos tratamientos para esta condición, entre ellos encontramos el implante capilar. Este proceso a pesar de no ser realmente nuevo, cada vez está obteniendo más relevancia en los tratamientos capilares. No obstante, existe personas que tienen miedo al injerto capilar.
En este artículo, expondremos aquellos mitos del injerto capilar. Así como, explicaremos que son las unidades foliculares y las técnicas empleadas para dicho proceso, como la técnica FUE. Este y otros temas más estaremos explicando a continuación. Te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es un injerto capilar?
En primer lugar, esta técnica brinda la oportunidad de volver a poblar áreas en el cuerpo donde no hay suficiente cabello (calvicie). Este proceso consiste en extraer folículos pilosos, para implantarlos en las zonas requeridas. De esta manera, se utiliza cabello sano y grueso del mismo paciente para asegurar su duración. El cual, se estima que es de 25 años aproximadamente, pero dependerá de cada paciente.
¿Qué técnicas existen?
Existen dos técnicas fundamentales para realizar un implante capilar, ambas son beneficiosas y brindan un acabado natural. No obstante, el miedo al injerto capilar hace dudar al paciente de su efectividad. Realmente, dependerá del paciente y de la afección que tenga, saber cuál le brindará mejores resultados.
Trasplante de unidades foliculares (FUT)
Consiste, en sustraer de las zonas donantes (laterales y superior del cuero cabelludo) una tira de hasta 20 cm. Luego de esto, el especialista pasa hacer incisiones en el área problemática, e insertará estos injertos que previamente habrá dividido. La cantidad de injertos aplicados, dependerá del tipo de cabello, la zona afectada y tipo de alopecia que tenga cada paciente.
Extracción de unidades foliculares (FUE)
Es considerada la más usada en la actualidad, probablemente por ser más sencilla y dejar una menor cicatrización. En este caso, el especialista afeita en su totalidad la cabellera. Luego, procede a realizar incisiones en el cuero cabelludo y, sustrae individualmente de la zona donante folículos pilosos. Para luego ingresarlos en dichas incisiones. Esta técnica, se considera menos invasiva e ideal para hombres y mujeres.
Procedimiento del injerto capilar
Cabe acotar que, lo principal es hacer una historia clínica. El médico especialista se encargará de diseñar el plan adecuado para el paciente. Basándose en su tipo de alopecia, zona afectada, tipo de cabello, edad, entre otros. Una vez se tenga este plan, pasará a seleccionar la técnica más adecuada y realizara la operación. Por lo general, este procedimiento costa de varias sesiones, dependerá de cada caso.
Es importante destacar, que no se debe implantar excesivas cantidades de folículos pilosos. Esto se debe, a qué pueden no recibir los nutrientes necesarios para su vitalidad, ocasionando el desprendimiento del nuevo pelo. Por ello, es sumamente importante realizar un completo estudio capilar del paciente. Para así, obtener buenos resultados y evitar el miedo al injerto capilar.
Principales preocupaciones del miedo al injerto capilar
Actualmente existen muchos mitos sobre este tipo de cirugías. Lo cual ha ocasionado miedo al injerto capilar. A continuación, explicaremos los mitos más comunes de este proceso.
- La edad influye en el éxito o no del trasplante: Como bien se sabe, hay personas que desarrollan alopecia o calvicie a temprana edad. Dependiendo del caso y del tipo, esta persona puede ser apta para recibir un trasplante capilar. La edad no influye en la efectividad del procedimiento, lo único que se debe tener en cuenta es el estado físico.
- Se caerá el cabello con el tiempo: El trasplante se realiza de los cabellos más sanos del paciente, así como también las zonas donde no hay calvicie. Por ende, este cuestionamiento es falso. El nuevo cabello luego del injerto capilar, no se caerá.
- Se tendrá que aplicar un tratamiento de por vida: Este cuestionamiento es totalmente falso. Hay que recordar que el objetivo de este proceso, es poblar nuevamente aquellas zonas donde está presente la calvicie. Por lo tanto, los tratamientos para renovar el cabello, ya no serán necesarios.
- Mi cuerpo rechazará el injerto: Es totalmente falso. El injerto se realiza con el mismo cabello sano del paciente. Evitando de esta forma, que el cuerpo lo rechace.
¿Cuánto dura la operación?
Realmente no se tiene un tiempo exacto de la duración de esta operación. Puesto que, dependerá del paciente y de la técnica que se esté utilizando. Sin embargo, se estipula que dure alrededor de las 6 u 8 horas. Pero si la zona a trasplantar es muy grande o son varias, se puede dividir en dos sesiones consecutivas.
Por otra parte, el miedo al injerto capilar crea incertidumbre sobre lo doloroso que puede ser esta operación. Lo cual es falso, porque se aplica anestesia local.
¿Cuál es la cantidad de cabello requerido para el injerto capilar?
En este caso, se realiza una ecuación sencilla de acuerdo al área afectada del paciente. Se debe estudiar minuciosamente cada caso, puesto que la cantidad de folículos que se puedan implantar, dependerá de cómo se encuentre la zona donadora. En términos generales, se debe realizar un injerto capilar del 50% del cabello original. Es decir, se tendrá en cuenta 50 unidades foliculares al cuadrado, para determinar la cantidad exacta de cabello para el área. Recordando, que cada área y persona poseen UF distintas.
Miedo al injerto capilar ¿Qué diferencia hay entre unidad folicular y pelo?
La unidad folicular, es comprendida como un poro de la piel conformada por una agrupación de pelos. Este suceso, se produce naturalmente, llegando a encontrarse desde 1 a 4 pelos en una sola UF. A su vez, estás unidades foliculares yacen en el cuero cabelludo, conformando así la cabellera. Por esta razón, se utiliza este término a la hora de realizar implantes capilares, ya que se mide la cantidad de folículos. Brindando, una mayor densidad a la zona receptora.
Miedo al injerto capilar: factores a tomar en cuenta para el implante capilar
El principal miedo al injerto capilar, es no conocer que cantidad de cabello se necesita para realizar el proceso. Existen diversos factores que ayudarán al cirujano a conocer el número de UF que necesita el paciente. Los factores a evaluar son:
- Aspecto del cabello. Es decir, grosor, color, textura, entre otros.
- Aspecto y densidad de la zona donde se extraerá e implantará el injerto.
- Tipo de calvicie.
- Cantidad de pelos encontrados en cada unidad folicular.
- Expectativas del paciente en relación a los resultados del implante.
Es así como, al evaluar estos elementos, se puede medir que cantidad de unidades foliculares necesita el paciente. Así como, que técnica es la más idónea para él y el número de sesiones necesarias para realizar la cirugía. De esta forma, minimiza los prejuicios y el miedo al injerto capilar que pueda traer el paciente.