La alopecia es un trastorno capilar que va en aumento a nivel mundial y acarrea problemas de salud tanto estéticos como emocionales. Los hombres son la población más propensa a padecer de esta enfermedad por factores hormonales y hereditarios. Sin embargo, las mujeres también pueden verse afectadas por ella. El Minoxidil pastillas y el Finasteride son los tratamientos farmacológicos más eficaces para frenar la caída del cabello. Por ello, muchas personas se preguntan si es posible combinarlos para acelerar sus resultados.
Ambos medicamentos ayudan a fortalecer y estimular las unidades foliculares. Incluso se prescriben como soluciones complementarias en casos de microinjerto capilar. No obstante, se debe tener claro que no existen pastillas milagrosas para la calvicie. Los efectos del Minoxidil y del Finasteride solo se ven al cabo de varios meses. Además, su efectividad se limita únicamente a la alopecia androgénica, especialmente, en sus primeras fases.
En este artículo ahondaremos en las características de estas dos grandes alternativas para recuperar la densidad capilar y aumentar el grosor del pelo. Acompáñanos y descubre en qué casos pueden tomarse juntas.
También te puede interesar: ¿De quién se hereda la calvicie?
¿Cuándo iniciar un tratamiento con Minoxidil pastillas y Finasteride?
Si tienes picores en el cuero cabelludo, entradas en la sienes y notas que tus fibras capilares han perdido grosor. Antes de si quiera considerar el Minoxidil o el Finasteride como tratamientos para la caída del cabello. Lo primero que debes hacer es acudir a un tricólogo. Este dermatólogo especializado en afecciones del cuero cabelludo te asesorará al respeto y te ayudará a determinar la causa de la merma capilar. Esta puede estar asociada a una caída estacional o en efecto, ser el principio de una alopecia androgénica.
El cabello se cae con frecuencia por múltiples razones. El estrés, la continua exposición a herramientas de calor, el abuso de productos químicos, peinados tirantes y malos hábitos de lavado. Suelen debilitar y comprometer seriamente la estructura interna del pelo. Aunque la pérdida de más de 150 cabellos al día, también puede ser el síntoma de algún desorden tiroideo. O de una enfermedad subyacente como el lupus, la sífilis o la diabetes mellitus.
Deficiencia nutricionales y afecciones como la anemia, son otras de las variables que a menudo provocan una caída del cabello temporal. Por ello, antes de empezar a tomar fármacos contra la alopecia, se debe descartar la presencia de cualquier trastorno o patología. Y solo después de controlar el problema de base, si es que la persona lo amerita. Se podrá iniciar un tratamiento farmacológico para tratar la alopecia.
No obstante, en casos en los que paciente esté en perfecto estado de salud. Y en los que no exista una razón aparente para la pérdida de densidad capilar. Más allá de una predisposición genética a la calvicie. Es válido empezar a contrarrestar los síntomas de la alopecia con la toma de Minoxidil o Finasteride. Siempre bajo la prescripción y la supervisión médica, que permita regular la dosis en función de las necesidades de cada individuo.
¿Qué es el Minoxidil?
El Minoxidil es un vasodilatador que inicialmente se usaba para combatir problemas de tensión arterial. Pero con el tiempo y tras el análisis de sus efectos secundarios. Se descubrió que era más efectivo para fortalecer y estimular el crecimiento del cabello, que para disminuir los riesgos cardiovasculares. Desde entonces, es uno de los fármacos más populares que se usan para contrarrestar los estragos de la alopecia androgénica.
Está hecho a base de un derivado de piperidinopirimidina. Un compuesto orgánico que estimula el flujo sanguíneo que llega a los folículos pilosos y que, por ende, favorece la absorción de nutrientes como el potasio y el oxígeno. Dos insumos fundamentales para el ciclo de vida y el crecimiento del cabello. Por lo que, entre sus más notables beneficios, se encuentran el aumento de la densidad capilar y la interrupción de la caída del pelo.
¿En qué presentación usarlo?
Debido a sus características y a la seguridad y eficacia comprobada de su fórmula. El Minoxidil se comercializa en al menos dos presentaciones. Está su versión tópica, que se usa desde hace décadas para combatir los efectos de la calvicie. Y el Minoxidil pastillas, que en los últimos años se ha convertido en el favorito de muchos por ofrecer una mayor eficacia en términos de absorción. Además, en su presentación oral resulta mucho más cómodo y fácil ingerir.
Sin embargo, a la hora de que adquirir este compuesto, es más fácil conseguirlo en su versión tópica. Básicamente gracias a que son muchas las marcas que lo comercializan. Mientras que con el Minoxidil pastillas, se debe tener más cuidado con la concentración del producto. En ocasiones, los comprimidos de 2,5 mg a 5 mg, resultan difíciles de conseguir. Y entre ese rango de composición, está la dosis que se recomienda para tratar la alopecia androgénica en hombres y mujeres.
Así que si te decantas por su versión tópica por estas razones. Ten en cuenta que el producto debe aplicarse sobre el cabello limpio y seco, específicamente en la zona afectada. Con una dosis media de 1 a 2 ml cada 12 horas.
Para ver los resultados tangibles de esta fórmula, lo más apropiado es usar Minoxidil por un periodo sostenido de al menos 4 meses o un año.
¿Qué es el Finasteride?
Cuando se pretende bloquear la producción de la hormona que provoca la alopecia androgénica en hombres. Debido a la acción que ejerce la enzima 5-alfa reductasa sobre la testosterona. El Finasteride es el tratamiento más eficaz que prescriben algunos profesionales de la medicina. Este fármaco es de uso exclusivo para hombres y está especialmente indicado para pacientes que padecen de calvicie leve a moderada.
En términos de composición, dicho inhibidor contiene lactosa monohidratada, celulosa microcristalina, almidón de maíz, lauril y carboximetilalmidón sódico. Además, es más efectivo para tratar la alopecia que se presenta en zonas como la parte central de la cabeza y la coronilla. Mientras que para quienes tienen entradas en las sienes o en las regiones frontales, es más recomendable apelar a un injerto capilar.
Aunado a ello, es preciso acotar que, como ocurre con otros medicamentos de este tipo. El Finasteride no está exento de ocasionar efectos secundarios. La disminución del libido y dificultades para mantener la erección, son algunos de ellos. Sin embargo, son síntomas colaterales que se presentan entre un 1% y un 3% de los casos.
Versión con menos efectos secundarios
Además, precisamente para sortear estos escollos. Cada vez es más común su uso y prescripción en versión tópica. En lugar del formato comprimido, que es el que más se asocia con reacciones adversas.
Los resultados de la finasterida son más notables al cabo de 12 meses y, por lo general, debe tomarse una vez al día en su versión comprimida.
Minoxidil pastillas y Finasteride ¿se pueden tomar juntos?
Como se ha reafirmado en líneas anteriores. Tanto el Minoxidil como el Finasteride, representan las opciones farmacológicas más efectivas para tratar la alopecia androgénica. Así que mientras el paciente sea hombre y presente una calvicie de leve a moderada. No existen mayores inconvenientes en que ambos medicamentos se ingieran juntos o separados.
Mientras el Minoxidil aumenta el flujo sanguíneo y mejora la irrigación capilar, el Finasteride bloquea la actividad de la enzima 5-alfa reductasa. Es decir, que cada uno sigue distintas vías de acción, por lo que lejos de entorpecerse, pueden complementarse.
De hecho, combinarlos con otras medidas como las intervenciones de microtrasplantación capilar de la técnica FUE y la técnica FUSS. Dependiendo del procedimiento que más recomiende el cirujano en función de las características de cada persona. Podría ayudar a obtener mejores resultados en menos tiempo. Pese a ello, todo estará sujeto a la forma en que responda el organismo de los afectados a la suma de todo el tratamiento.
En tal sentido y a fin de evitar un exceso de estímulos por vía oral. También se recomienda tomar la versión comprimida del Minoxidil con la presentación tópica de Finasteride o viceversa. En todo caso y antes de ingerir cualquier medicamento, no olvides consultarlo con un especialista. Cada persona tiene condiciones distintas, así que no existen soluciones únicas y prestablecidas cuando se trata de salud.