Pelo muy seco cómo hidratarlo con productos naturales

Pelo muy seco

La apariencia del cabello es un reflejo de la calidad de nuestras rutinas de cuidado capilar. Pero también de la alimentación y el estilo de vida que llevamos. Si una persona vive expuesta a situaciones de estrés y aparte de ello es sedentaria, fuma y abusa del consumo alimentos altos en grasa. Difícilmente tendrá una melena sana y abundante. Así que lo primero que debemos hacer es replantear nuestros hábitos, para luego echar mano de los productos naturales que ayudan a hidratar el pelo muy seco.

El uso excesivo de las herramientas de calor, el constante contacto con el cloro de las piscinas y el exponerse a los rayos del sol sin protección. Son otros de los factores que barren los aceites naturales del cuero cabelludo y que a su vez hacen que las fibras capilares se tornen más finas y quebradizas. Sin embargo, gracias a las bondades de las mascarillas naturales es posible contrarrestar dichos daños, aunque no por ello se debe abusar de los químicos y el calor.

También te puede interesar: ¿Cómo hacer crecer el cabello en una semana?

Mascarillas hidratantes para pelo muy seco

Pelo muy seco

Muchos ingredientes de origen natural contienen propiedades altamente hidratantes. Esto hace que la industria cosmética se base en ellos para la elaboración de distintas fórmulas. Por ello, emplearlas directamente sobre el cabello en su estado original resulta sumamente favorable para devolverle el brillo, el volumen y la suavidad al pelo maltratado. De ahí, el gran valor que tienen las mascarillas caseras para complementar la nutrición de los folículos pilosos.

Al igual que los productos capilares que se comercializan en el mercado. Existen mascarillas naturales para todos los tipos de melena y sus necesidades. La combinación de uno u otro recurso, debe realizarse de manera consciente a fin obtener los efectos deseados. Aunado a ello, la constancia es un pilar fundamental para maximizar los beneficios.

No existen soluciones orgánicas mágicas que reparen la estructura interna del cabello de un día para otro. Pero si se pueden conseguir extraordinarios resultados si se aplica de forma regular un mismo compuesto. La recomendación en la mayoría de los casos es humectar profundamente el pelo al menos tres veces al mes. De este modo, en dos o tres meses verás una notable mejoría en términos de grosor, densidad y textura e incluso en el largo de la cabellera. Gracias a las vitaminas que estimulan el crecimiento de las hebras.

En tal sentido, si tienes el pelo muy seco y quieres hidratarlo lo más pronto posible sin gastar mucho dinero. Ten en cuenta la variada selección de mascarillas regeneradoras que te presentamos a continuación. Cada una de ellas está orientada a atender distintos tipos de carencias y es completamente válido acompañarlas con aceites naturales para reforzar sus propiedades.

Aguacate, miel y yema de huevo

Pelo muy seco

El aguacate es una fruta rica en ácidos grasos y antioxidantes. Constituye una inigualable fuente de vitamina E, de vitamina C, de múltiples vitaminas del complejo B y de minerales como el magnesio y el potasio. Además, contiene propiedades antinflamatorias, anticancerígenas, hipoglucémicas y saciantes que ayudan a prevenir la obesidad. Por ello y más destaca como uno de los productos más completos para hidratar y reparar de manera intensiva el cabello.

Asimismo, gracias al coctel de vitaminas que posee, evita el envejecimiento prematuro de las hebras, previene la pérdida de densidad capilar y combate el encrespamiento. Una serie de bondades que en combinación con la miel y sus cualidades antisépticas y antifrizz. Permiten maximizar la protección, la suavidad y la humectación de todo tipo de melena. Resultados que complementa el huevo, al regular la producción de sebo y combatir la caspa.

Modo de empleo

La preparación de esta mascarilla es muy sencilla. Solo debes machacar el aguacate y mezclarlo con tres cucharadas de miel para luego agregar una yema de huevo. Esta es la parte más rica en ácidos grasos de dicho alimento y además posee vitamina A, calcio, sodio, hierro y hasta omega 3 y omega 9. Y es que cuando se hacen tratamientos capilares con huevo, la clara solo se usa en cabellos grasos. Mientras que, por sus características, la yema es más idónea para contrarrestar la resequedad.

Una vez consigas una masa homogénea a partir de la combinación de estos ingredientes. Lo más recomendable es segmentar la cabellera en varios mechones y distribuir la mezcla desde la raíz hasta las puntas. Dejándolo actuar durante al menos 30 minutos.

Aguacate y yogur natural

Cuando se trata de nutrir, suavizar e hidratar, el aguacate suele ser la fruta predilecta para preparar mascarillas capilares de alto calibre. Esto se debe a su composición, ya en su pulpa están presentes de manera natural aceites esenciales que fortalecen el cabello y sellan las cutículas. Aunado a ello, contiene cerca de 20 vitaminas, minerales y fitonutrientes que también contribuyen con la recuperación del pelo muy seco y maltratado.

Con este gran aliado podrás decirle adiós al encrespamiento y obtendrás una cabellera más suave que nunca. Sobre todo, si lo combinas con yogur, que gracias al ácido láctico le dará un toque extra de brillo a tu melena. Y es que, si creías que este producto lácteo solo era bueno para los dientes y los huesos, te equivocas. El yogur es un alimento proteico que no solo ayuda a prevenir la caída del cabello, sino que, además estimula el crecimiento de fibras capilares más fortalecidas.

Preparación y modo de empleo

Es un producto enriquecido con calcio, fósforo, magnesio y zinc, y al mismo tiempo posee una gran cantidad de vitaminas del complejo B. Así como vitamina A y vitamina D. Al unificarlo con el aguacate conseguirás una de las mascarillas más nutritivas de la escena capilar. Aplícala sobre el pelo seco y déjala actuar por 40 minutos. Luego retírala con abundante agua fría y de seguro notarás los primeros cambios.

Manteca de cacao y aceite de coco

Pelo muy seco

El cacao es un fruto con una gran cantidad de micronutrientes y antioxidantes. Contiene vitamina E, vitamina A, vitamina B1 y vitamina B2, así como diversos minerales entre los que destaca el hierro, el calcio, el zinc y el potasio. Al igual que el aguacate, es rico en ácidos grasos y ayuda a eliminar los radicales libres. Todas estas características lo hacen un excelente aliado para hidratar el pelo seco y dañado, aportándole fuerza, brillo, firmeza y elasticidad.

Además, en su versión oleosa mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo y evita la sobreproducción de sebo. Por ello, es ideal para melenas excesivamente expuestas a productos químicos, ya que las nutre desde adentro y a su vez reduce las posibilidades de quiebre. Pero en combinación con el aceite de coco adquiere otro nivel de nutrición y se convierte en una potente fórmula para revitalizar el color y la consistencia de las hebras.

Recordemos que el aceite de coco constituye un exfoliante natural que, al entrar en contacto con los folículos pilosos, estimula de manera espontánea el crecimiento del cabello. Una solución concentrada que por sus propiedades humectantes le viene como anillo al dedo a las cabelleras rizadas. Gracias a que mejora la definición de las ondas y controla el encrespamiento característico en este tipo de pelo.

Preparación

De igual forma, se trata de un producto que ayuda a reparar los daños ocasionados por planchas y secadores. Así que nunca estará demás tener un frasco de reserva en casa. No obstante, en lo que respecta a la mascarilla para pelo muy seco. Con 1 cucharada de aceite de coco y 2 de manteca de cacao, será más que suficiente para preparar un remedio intensivo que revivirá tu melena.

Modo de empleo

En este caso, antes de mezclar todos los ingredientes. Debes llevar la manteca de cacao a baño de maría hasta que se torne líquida. Luego podrás incorporarle el aceite de coco e integrarlo con una paleta, para dejarlo reposar a temperatura ambiente. Y una vez el producto se repose solo deberás frotarlo sobre todo el cabello y dejar que actúe durante 30 minutos para proceder a enjuagarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *