El pelo es una producción de nuestro organismo, que se mantiene a lo largo de toda la vida, en la mayoría de los casos. Este término no se refiere únicamente a las hebras que cubren el cuero cabelludo. También, es la forma correcta de nombrar a toda vellosidad que cubre la piel. Tales fibras cumplen distintas funciones en nuestro cuerpo, las cuales te daremos a conocer a lo largo de este post. Aquí encontrarás información sobre el pelo: todo lo que tienes que saber sobre él.
Las diferentes capas de la piel contienen todo tipo de células, estructuras y glándulas. Entre ellas podemos encontrar las uñas, las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos. Sistemas encargados de producir sudor, grasa y hebras de queratina, conocidas como pelo.
Al hablar de pelo, se hace referencia a la unidad capilar. Para las personas en la actualidad, estas hebras pueden tener gran importancia, tanto en lo social como en lo estético. Por esta razón, nos hemos dado la tarea de preparar este artículo. En él, encontrarás datos muy interesantes sobre el pelo, su composición, utilidad, ciclo de crecimiento y cómo envejece. No dejes de leerlo y entérate de todo.
¿Qué es el pelo?
El pelo es popularmente conocido también como cabello, cuando hace referencia a las fibras del cuero cabelludo. Se trata de una continuación del mismo a base de queratina, compuestas por raíz y tallo. Nacen desde los folículos pilosos, que se forman en la dermis.
La queratina es una proteína que se encuentra en distintas partes del cuerpo. La que forma el cabello, se diferencia de las demás al unir distintas capas de esta, hasta crear una estructura endurecida. Los folículos pilosos albergan la raíz y el tallo va brotando fuera, extendiéndose hacia abajo. La raíz capilar es la encargada de alimentar al pelo, aportándole nutrientes y oxígeno a través del tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos que posee.
¿Cuál es la función del pelo?
Por mucho tiempo, el pelo ha sido visto como un elemento que hace destacar la belleza de los individuos, principalmente en las mujeres. Sin embargo, el cabello es el que mayor atención recibe, llegando a olvidar el cuidado del resto de la vellosidad, optando muchas veces por eliminarla. Siendo las damas las que prefieren retirar el pelo de sus axilas, piernas y genitales. Puesto que, para muchas culturas, el vello facial y corporal es considerado como antiestético.
Sin embargo, se ignora por completo la original función que tiene el pelo en nuestro cuerpo, la cual es protegernos. Estas fibras son las encargadas de regular la temperatura corporal, resguardando a la piel de las bajas temperaturas. Funciona además como una capa que evita que el aire frío entre en contacto con nuestro sistema.
Pero, además de controlar la temperatura del cuerpo, el pelo se encarga de otro tipo de protección muy importante. Resguarda la piel del daño causado por los rayos UV. Sirviendo como bloqueo solar para las piernas, los brazos y el cuero cabelludo. Encargándose además, de evitar el ingreso al sistema de sudor, polvo y demás partículas contaminantes por medio de los genitales, la boca, los ojos o la nariz.
¿Cómo crece el pelo?
Lo principal a entender sobre el pelo, es que no nace una hebra y crece de por vida. Las fibras capilares tienen un crecimiento cíclico, denominado ciclo piloso. Dependiendo de cómo se forma, cada folículo va desarrollando su propio ciclo. Razón por la que cada cabello se hallará en una fase diferente en cada etapa de nuestra existencia. Las cuales son:
- Fase anágena: es la primera del ciclo, donde el crecimiento del pelo inicia y se mantiene en desarrollo. Esta fase puede llegar a mantenerse por 2 y hasta 8 años. En este momento del ciclo, los folículos son más amplios en la base, volviéndose más estrechos en el tallo. El pelo se mantiene en constante crecimiento, debido a que las células se dividen una y otra vez.
- Fase catágena: es el momento en el que el pelo se encuentra en descanso, una fase que se mantiene por alrededor de 3 semanas. El crecimiento del cabello se detiene y ocurre el desprendimiento de su matriz, paralizando también la división celular. El folículo piloso tomará para este momento una forma de cilindro.
- Fase telógena: se trata de la fase en la que el pelo acaba por caer. Es una etapa que dura aproximadamente 3 meses. La forma del folículo es similar a la de una cerilla. No existe ningún tipo de unión folicular con la hebra, por lo que cualquier contacto hará que el pelo se pierda.
¿El número de pelos cambia con el envejecimiento?
El paso del tiempo si modifica la cantidad de cabello que se posee. Cuando nacemos, nuestro cuero cabelludo se encuentra enriquecido con un gran número de folículos pilosos. Los mismos comenzarán su reducción natural, a lo largo de los años. Muchas personas tienen la creencia de que los recién nacidos poseen una menor cantidad de cabello que los adultos. Esto se debe a que, en los primeros meses de vida, no se ha establecido el ritmo de crecimiento. Todos los folículos no se encuentran en funcionamiento. Pero se encuentran a la espera de iniciar su producción.
Según la edad, una persona puede tener la siguiente cantidad de folículos:
- 135 cm2 de folículos pilosos al nacer.
- 615 cm2 de folículos pilosos desde los 30 años.
- 485 cm2 de folículos pilosos pasados los 60 años.
Cuando inicia el envejecimiento, la cantidad de folículos pilosos existentes se reduce. Razón por la que se hace necesario, mantener el bienestar capilar desde la juventud. En busca de evitar la pérdida de cabello prematura, tanto por el proceso de caída natural, como por factores genéticos.
Si lo que se desea es mantener el pelo en un buen estado, se requiere mantener una alimentación balanceada, limpieza capilar correcta y una atención básica. Se recomienda, además, asistir a consulta con un especialista, al momento que el cabello comienza a comportarse de forma inadecuada. Estos profesionales pondrán asegurar la salud y buen estado del pelo. Ayudándole a cumplir todas sus funciones correctamente.
te puede interesar: Nutrición para el cabello, los mejores consejos