Piedra blanca en el cuero cabelludo

piedra blanca

La piedra blanca en el cuero cabelludo es una micosis superficial que es provocada por un hongo levaduriforme de la familia Trichosporon spp. Se presenta con cúmulos fúngicos de color café o blanquecinos, en forma de nudos. Su lugar de aparición comúnmente es la barba, pubis y axilas. Aunque también se presenta en la cabeza. Es más común en personas jóvenes que en niños. Se trata de una rara infección, cuyo hábitat común son las plantas, el agua y de manera ocasional se encuentra en la flora intestinal de algunos humanos y animales.

Los lugares donde se presenta de manera más común la piedra blanca son en las zonas tropicales. No es común que se presente en zonas frías. La mayor parte de casos presentados, han sido en Sudamérica o Centroamérica. En países como Chile, Venezuela, Brasil, Colombia y Panamá. Es una micosis poco frecuente, asintomática y superficial, que se presenta en la porción extra folicular del pelo. Los nudos se adhieren a la vaina del cabello, sobre todo en cejas, barbas, axilas y pubis. Pero también se puede adherir a los folículos pilosos de la cabeza. Conozcamos más sobre esta rara infección, denominada piedra blanca.

¿Qué es la piedra blanca en el cuero cabelludo?

Como explicamos en la introducción, la piedra blanca es una rara infección fúngica que aparece en el tallo del pelo. El responsable de su aparición es un hongo semejante a una levadura denominado Trichosporon. La piedra blanca puede ser causada por dos tipos de hongos, estos son el T. Ovoides y el T. Inkin. No suele ser una afección contagiosa. Es una candidiasis poco común transmitida por un hongo que habita en aguas sucias o en el suelo.

La piedra blanca puede aparecer como nudos blanquecinos o marrones adheridos a la punta del tallo del pelo. Pero también se presenta en ocasiones como nudos agrupados que asemejan racimos. Los nódulos que aparecen se sienten arenosos y no se quitan fácilmente. Es una enfermedad que puede presentarse en ambos sexos, a cualquier edad y etnia. Es más común en las regiones tropicales.

No es una enfermedad grave que perjudique la salud. Pero si puede dañar el cabello, haciéndolo mas débil, quebradizo y reseco. Generalmente con el uso de antimicóticos o el afeitado en la zona con problemas, basta para tratar la piedra blanca.

Síntomas de la piedra blanca en el cuero cabelludo

piedra blanca

El principal síntoma de la piedra blanca en el cuero cabelludo son unos nudos gelatinosos y perlados que se encuentran rodeando el tallo del cabello. Estos tienen un color blancuzco tostado o marrón. Se encuentran más comúnmente en axilas, barba, bigote, pubis y cejas. Aunque también se haya en la cabeza. Los nódulos aproximadamente cuentan con 1mm de diámetro. Además de este síntoma, también aparecen otros, tales como:

  • Pelo débil y quebradizo.
  • La hebra se siente arenosa.
  • Puede haber picazón y dolor en el área.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

La enfermedad de piedra blanca puede aparecer en ambos sexos y a cualquier edad. Sin embargo, son los hombres jóvenes quienes tiene mayor riesgo de contraerla. Se presenta también en mayor cuantía en zonas con climas húmedos. No así en áreas templadas. Es decir, es más común en áreas semitropicales como Sudamérica, Europa, África, India, Japón. También en el oriente medio, sureste de los Estados Unidos y el sudeste de Asia.

Otros factores de riesgo de contraer la piedra blanca son:

  • No bañarse frecuentemente.
  • Condiciones de trabajo insalubres.
  • Higiene personal deficiente.
  • Sudar en exceso.
  • Tener el cabello largo.
  • Usar cintas en la cabeza con regularidad.
  • Atar o cubrir el cabello inmediatamente luego de lavarlo, o estando mojado.

Causas de la piedra blanca en el cuero cabelludo

La causa de la piedra blanca es el hongo denominado Trichosporon. Este hongo se encuentra en la naturaleza. Se encuentra en el agua, el suelo y las plantas. La manera en que la persona se contagia, no esta clara. Pero se presume que las personas que la contraen ya tengan en la piel de antemano este hongo.

Los lugares en los que puede estar presente este hongo son: Ríos o agua estancada, el aire, pieles o heces de animales y humanos, vegetación y aguas residuales. Por lo que la transmisión ocurre cuando la persona entra en contacto con algunos animales, el suelo, plantas o agua estancada. No es común que la enfermedad se contagie de persona a persona. Pero si es posible propagar la infección a través de los genitales, por el acto sexual.

Para que el hongo sobreviva debe tener algunas condiciones que le permitan colonizar el pelo humano. Estas son las prácticas que pueden ayudar a que la piedra blanca se mantenga:

  • Bañarse en pozos y aguas estancadas.
  • No bañarse e higienizarse a diario.
  • Dejar el cabello enmarañado.
  • Aplicar aceite frecuentemente en el cabello.
  • Recoger o cubrir el cabello mojado.

Diagnóstico y tratamiento

La manera de diagnosticar la piedra blanca es revisando los nódulos y el tallo del cabello. Además, se pueden llevar a cabo pruebas directamente en el hongo que ayuden a dar un diagnóstico.

Para deshacerse del hongo de piedra blanca, lo primero que debe hacerse es afeitar por completo el área donde se encuentra el cabello infectado. Muchas veces con solo esta acción se logra deshacerse del hongo. En caso de no ser así, el médico recomendará champús, cremas y medicamentos orales antimicóticos, que ayuden a eliminar el hongo que produce la enfermedad.

Estas cremas, champú y lociones pueden incluir:

  • Sulfato de selenio al 2%
  • Loción o champú con ketoconazol al 2%.
  • También puede incluir clotrimazol al 1%.
  • Aplicar miconazol al 2%.

No siempre los tratamientos tópicos funcionan en todos los pacientes. Por eso en ocasiones se receta un medicamento oral antimicótico, como son la terbinafina o itraconazol. Ambos sirven para tratar las infecciones de piedra blanca que persisten. La piedra blanca que se presenta en el vello púbico suele aparecer nuevamente. Para curar completamente se debe combinar el rasurado con un antimicótico tópico.

Este hongo puede resistirse y permanecer en la ropa de cama y en la ropa. Se debe descartar la ropa interior que se ha infectado. Además, desinfectar toallas, sabanas, ropa y otras prendas, para lograr erradicar el hongo completamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *