Preguntas frecuentes sobre la caída del pelo

preguntas frecuentes sobre la caída del pelo

La caída del cabello es un inconveniente que se presenta en la vida de muchas personas en algún momento. Esta situación es completamente normal, siempre que la pérdida de las hebras sea poca. No obstante, si este desprendimiento capilar es muy abundante, podría tratarse de eso que popularmente conocemos como calvicie o alopecia. Es una patología que amerita una atención inmediata. En este post responderemos a las preguntas frecuentes sobre la caída del pelo.

Muchas preguntas pueden surgir cuando el cabello empieza a perderse sin control. Los expertos atienden muchas dudas en sus consultas, pero la más frecuente es: ¿qué causa esta condición? Hay muchas cosas que pueden estar provocando la caída del pelo. Puede tratarse de un mal funcionamiento del organismo, puede estar relacionada a circunstancias externas. La alimentación que llevamos juega también un papel fundamental en nuestra calidad capilar. A lo largo de este post podrás averiguar qué es verdad y que no, acerca de la caída del pelo.

¿Qué es la caída del pelo?

La pérdida de cabello es la etapa final del ciclo capilar, pero podría tratarse de un problema de salud cuando la caída es demasiado abundante. Generalmente ocurre en la cabeza, pero puede aparecer también en otras partes del cuerpo. El desprendimiento de pelo puede ser temporal o permanente, dependiendo de por qué está ocurriendo. Es una situación que puede pasarle a cualquiera, hombres, mujeres y niños.

Sufrir una caída del pelo excesiva es una condición conocida por el nombre de alopecia. La genética es el factor más habitual por el que se manifiesta, además de desajustes hormonales. Algunas personas que presentan calvicie, no sienten que esto afecte su vida, por lo que permiten su avance sin tratarla. Sin embargo, otros individuos pueden sentir que la pérdida de cabello es un gran inconveniente estético y optan por disimularla, tratarla o restaurarla. Esto es posible gracias a diversos tratamientos como el injerto capilar.

¿Por qué ocurre la caída del pelo?

Como comportamiento normal, el cuero cabelludo puede llegar a perder diariamente entre 50 y 100 cabellos. Este no es un problema que llegue a disminuir la densidad. Cuando el pelo cae, inmediatamente es sustituido por uno nuevo que inicia su crecimiento. Pero puede tratarse de un inconveniente capilar, cuando esta hebra nueva no se desarrolla, llevando a una considerable reducción de densidad.

Las causas de ello, pueden ser:

  • Genética: es el motivo más común por el que el pelo comienza a caer. Su evolución se hace más evidente con el tiempo. Se conoce en tricología como alopecia androgénica y tiende a provocar la pérdida del cabello en zonas como la frente y la coronilla.
  • Hormonas: la mayoría de enfermedades relacionadas a desordenes hormonales, presentan entre sus síntomas una caída del cabello excesiva. Puede tratarse de una alopecia transitoria o permanente. Por lo general, la gestación, dar a luz, la toma de anticonceptivos, la menopausia o problemas de la tiroides, son responsables de caída capilar.
  • Tratamientos o medicamentos: Algunos procedimientos de la medicina como la quimioterapia o la radioterapia, llevan a la caída del cabello. También, ciertos medicamentos como los indicados para la hipertensión, el corazón, la artritis o la depresión, tienen efectos secundarios que afectan al cuero cabelludo.
  • Situaciones emocionales: tener niveles elevados de cortisol provoca desprendimiento capilar. Esta hormona aumenta con el estrés y emociones difíciles de digerir. Causando una notable disminución de la densidad capilar. La caída del cabello por este motivo se presenta luego de meses de la situación detonante. En estos casos, la pérdida de pelo es alarmante y excesiva, pero una vez superado el problema, la caída también parará.
  • Malos tratos al pelo: al elaborar peinados demasiado ajustados y que tiran excesivamente de las hebras, puede darse lo que se conoce como alopecia por tracción. Desprendiendo el pelo desde su raíz. También puede suceder cuando se utilizan excesivamente secadores, planchas y tenazas para moldear la melena. Puede ocurrir además por el abuso de productos cuyos componentes son químicos. Del mismo modo, por falta de cuidado capilar.

Preguntas frecuentes sobre la caída del pelo

Ahora que sabemos lo que es la caída del pelo y las posibles razones de su desarrollo, a continuación, responderemos las preguntas más frecuentes sobre este tema:

¿Fumar provoca la caída del pelo?

El cigarrillo es excesivamente dañino para nuestro organismo, lo cual no es un secreto para nadie. Pero muchas personas se preguntan, si resulta perjudicial para el pelo. Sabemos que la piel puede verse muy afectada por los efectos del tabaco. Recordemos entonces que, el cuero cabelludo también es piel. El humo del cigarrillo interviene de forma negativa en la cicatrización y la restauración celular. Siendo muy nocivo para el crecimiento de nuevo pelo, principalmente en pacientes que se han sometido a un injerto capilar.

Cuando un paciente fumador desea someterse a esta cirugía, el especialista establecerá una restricción del cigarrillo 3 semanas antes de la intervención. Cuidados que deberán mantenerse durante 3 semanas posteriores a la operación. Esto con la finalidad de garantizar unos resultados óptimos.

El humo del cigarrillo es también responsable de un rápido envejecimiento capilar. Haciendo que el cuero cabelludo se encuentre reseco y que los folículos pilosos no puedan trabajar adecuadamente. Esto, porque la cabeza se mantiene expuesta a la nicotina y el alquitrán, sustancias que dañan las membranas de las células.

¿El uso de productos cosméticos puede dañar el pelo?

Entre las muchas preocupaciones que rodean a la caída del pelo, el uso de productos cosméticos y su acción, es de las más habituales. Cuando se hace un uso correcto de estos elementos, el cabello no sufre ningún tipo de daño. Pero, cuando se aplican de forma deliberada productos como gomina, laca, cera o espuma, sin realizar un aseo adecuado, puede haber inconvenientes. Algunos de los problemas pueden ser obstrucción folicular y pérdida de pelo.

¿Las gorras y sombreros provocan pérdida de pelo?

Es una creencia bastante popular, pero falsa. Muchas personas aseguran que utilizar estos accesorios puede afectar la oxigenación de los folículos, haciendo que se marchiten. No obstante, las raíces del pelo no obtienen oxigeno del aire, lo reciben a través de la circulación sanguínea.

¿Los secadores y planchas debilitan el pelo?

Estos elementos de calor no representan un problema para el cabello cuando se utilizan de manera responsable. Es necesario hacer uso de ellos cada cierto tiempo, sin elevar demasiado su temperatura. Cuando se somete el pelo a estos aparatos a altas temperaturas y de forma muy frecuente, puede ocurrir la caída del cabello.

¿Lavar el pelo con agua fría evita que se caiga?

No existe ninguna prueba científica que apruebe el agua fría como método para evitar la caída del cabello. Sin embargo, el agua a bajas temperaturas puede aumentar la irrigación sanguínea. Por consiguiente, aumenta la oxigenación y nutrición del cuero cabelludo. Lo que se traduce en una melena más fortalecida y saludable. Previniendo el desarrollo de caspa y  se mantiene cerrada la cutícula.

Te puede interesar: Pelo: todo lo que tienes que saber sobre él

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *