El cabello puede verse afectado debido a los síntomas de cualquier problema de salud. Cuando hay alguna enfermedad, el aspecto del pelo puede cambiar negativamente. El cabello se pierde diariamente de manera normal, entre 50 y 100 pelos. Si hay una caída superior a esta es un indicativo de que no todo esta funcionando bien y es necesario acudir al médico. Los problemas capilares, se deben generalmente a alguna afección de salud u hormonal. Así como a una alimentación deficiente o un cuidado inadecuado. Hoy te contaremos sobre los problemas capilares más comunes y la manera de tratarlos.
Entre los problemas capilares más comunes esta la alopecia, pero no es el único que existe. Las causas de cada uno de los problemas capilares son distintas. Estas pueden causar daños tanto en el pelo, como en el cuero cabelludo. Muchos de los otros problemas capilares, si no son atendidos a tiempo pueden terminar provocando la alopecia. Es por ello que debes visitar a un especialista en cuanto notes síntomas de algún problema capilar. A fin de que se haga un diagnóstico adecuado y se recete el tratamiento que cure la afección y evite males mayores.
Problemas capilares más comunes
Existen problemas capilares que significan una alarma de que hay otros problemas en nuestro cuerpo. No se presentan como una enfermedad en realidad. Desmejoran el aspecto del cabello, lo hace desprenderse, le restan brillo, vida. Pero para acabar con ellos, se hace necesario solucionar la raíz del problema.
También existen problemas capilares que se relacionan directamente con una enfermedad. Estas pueden ser enfermedades comunes o autoinmunes. Hoy hablaremos sobre estos tres tipos de problemas capilares, y que ocasiona cada uno de ellos.
Problemas capilares que son una señal de que hay alguna afección
Como dijimos anteriormente son problemas capilares que no significan en si una enfermedad. Estos son una alarma que indica que hay alguna condición que se debe tratar. Veamos cuales son.
- Pérdida de cabello: Es uno de los problemas capilares, mas comunes. Puede deberse a distintos factores como el estrés, problemas con las hormonas, alimentación inadecuada, enfermedades autoinmunes. También al abuso de planchas, secadores y productos químicos. Si se presenta este problema en tu cabello debes acudir al dermatólogo cuanto antes.
- Caspa: Es también uno de los problemas capilares mas frecuente. Una condición que puede deberse a factores como empleo de productos inadecuados, hongos, no secar el cabello antes de dormir, estrés, entre otros. Cuando tienes caspa tu pelo se ve descuidado, sucio, aun cuando lo laves con frecuencia. Se trata de unas escamas blanquecinas que se desprende del cuero cabelludo, pegándose al pelo y cayendo sobre tu ropa.
- Canas prematuras: En algunos jóvenes aparece esta condición, el cabello se despigmenta y aparecen hebras de color plata en su pelo. Es algo irreversible que puede ser causado por el estrés.
- Cabello débil y reseco: Un cabello reseco debe ser una señal de alerta, se puede tratar de una alimentación inadecuada. Pero también podría ser una señal de hipotiroidismo. El abuso de aparatos de calor también puede causar un cabello reseco y débil. Debes aplicar productos hidratantes y mascarillas con nutrientes.
- Hebra capilar quebradiza: Es muy común y tratarlo es bastante sencillo. Sin embargo, puede deberse a el abuso de químicos, planchas o secadores. Paro también puede ser una señal del síndrome de Cushing. Si tu cabello se quiebra cuando lo peinas, es necesario aplicar mascarillas que lo fortalezcan.
Enfermedades comunes
- Tiña del cuero cabelludo: Se trata de una infección producida por hongos. El área se nota seca y descamada, si no se atiende a tiempo, puede terminar provocando alopecia. Para tratarla se suele recomendar el champú de sulfuro de selenio combinado con antifúngicos orales.
- Dermatitis seborreica: Es muy frecuente esta enfermedad, más en los hombres en la adolescencia y una vez pasados los 40 años. Se trata de una inflación no contagiosa, cuando se comienza a padecer de ella desde jóvenes, suele aparecer como brotes, por toda la vida. Es una enfermedad que puede generar la alopecia seborreica. Se trata con mesoterapia, corticoides, champús adecuados, inmunomoduladores y antifúngicos.
- Pediculosis: Se trata de una infección provocada por piojos alojados en las orejas y la nuca. Es una condición que causa un picor intenso. Para tratarla es necesario aplicar dimeticona o lociones de permetrina.
Enfermedades autoinmunes
- Psoriasis: Es una enfermedad de la piel no contagiosa. Esta produce irritación, picor, escamas, enrojecimiento y quemazón en diversas partes del cuerpo. Incluyendo el cuero cabelludo. Esta condición puede provocar el desprendimiento capilar ya que es capaz de afectar el folículo piloso, dañándolo por completo. Es necesario diagnosticar la enfermedad cuanto antes, para evitar que la caída del pelo suceda. La calvicie que genera esta enfermedad suele ser reversible en la mayoría de los casos. Se trata con acido salicílico, tratamientos tópicos, champús calmantes. También se emplea propionato de clobetasol, alquitrán mineral, ciclosporina, retinoides orales y medicamentos como metotrexato. Además de luz pulsada para aliviar los síntomas.
- Lupus eritematoso: Esta enfermedad autoinmune se caracteriza por la inflamación de la piel comúnmente en cuero cabelludo y cara. Es una afección que puede provocar alopecia cicatricial. Lo que quiere decir que no es común que el pelo crezca de nuevo en el área afectada. También esta enfermedad puede atacar la línea del nacimiento del pelo, haciendo la cabelleras más quebradiza, frágil y débil. Esta enfermedad se trata con minoxidil tópico para frenar la caída y con corticoides.
- Liquen plano: Esta enfermedad se caracteriza por la irritación e inflamación en el cuero cabelludo. Es necesario atenderla a tiempo, ya que puede generar alopecia cicatricial. Para su tratamiento se emplea Minoxidil tópico y corticoides.
Cómo mantener tu cabello sano
- Come saludable para aportar los nutrientes necesarios a tu cabello.
- Bebe al menos 8 vasos de agua diarios y aplica productos hidratantes a tu melena.
- Activa la circulación sanguínea aplicando suaves masajes a tu cuero cabelludo, con frecuencia.
- Prefiere enjuagar tu pelo con agua fría, para aplacar el frizz y darle vida y brillo.
- Usa productos adecuados a tu tipo de pelo.
- No hales el cabello al peinarlo, peina tu melena delicadamente.