Problemas capilares, ¿Cuáles son los más comunes?

Problemas capilares

Existen diversos problemas capilares que afectan la salud capilar tales como la alopecia y las enfermedades del cuero cabelludo. Estas enfermedades son patologías que afectan la piel de la cabeza y trae consigo la caída del cabello. Reconocer cada patología, así como sus causas y cómo tratarlas es de vital importancia. Los problemas con el cuero cabelludo pueden ser de origen autoinmune y de origen común. Es importante acudir inmediatamente a un especialista, si presenta algunos de estos problemas que exponemos a continuación.

Las enfermedades de origen autoinmune son aquellas donde el propio sistema inmunológico del paciente ataca por error a células sanas de su cuerpo. Estas enfermedades son: Lupus, Liquen plano, psoriasis y la esclerodermia. En cuanto a los problemas capilares debido a causas más comunes se refiere a: dermatitis seborreica, la tiña o la pediculosis. Además, están la caspa, caída del cabello y sequedad capilar. En este artículo además de conocer sus causas y cómo afecta al paciente, conocerás los tratamientos capilares recomendados.

También puede interesarte: Trasplante capilar de Rafa Nadal

Problemas capilares, ¿Cuáles son los más comunes?

Problemas capilares

Los problemas capilares se pueden clasificar de origen autoinmune, afectando severamente la salud capilar, o de tipo común. A continuación, se detallan cada uno de estos tipos de problemas capilares.

  • Problemas autoinmunes. En este grupo de enfermedades podemos detallar las siguientes:
    • Lupus eritematoso: Provoca inflamación cutánea, afectando al cuero cabelludo y la cara. Esta enfermedad desencadena en alopecia, ya que afecta la línea de nacimiento del cabello.
    • Liquen plano pilar: Consiste en irritación e hinchazón del cuero cabelludo de donde se deriva la alopecia cicatricial.
    • Psoriasis: Se manifiesta con manchas escamosas y rojas causando picores muy fuertes. Suele aparecer con brotes cíclicos durante semanas o meses. Cuando esta enfermedad ataca el cuero cabelludo afecta el folículo piloso, provocando la caída del cabello.
    • Esclerodermia: Consiste en el endurecimiento y tirantez de la piel por exceso de colágeno. La piel se endurece provocando alopecias parciales con caída de cabello en parches. Puede avanzar hasta llegar a la alopecia cicatrizal e irreversible.

Problemas capilares

  • Problemas comunes. En cuanto a las enfermedades capilares de origen común tenemos:
    • Caspa: Es un estado descamativo del cuero cabelludo, con leve picor sin inflamación. Se origina por la aceleración del proceso de cambio en las células basales epidérmicas del cuero cabelludo. Se observan masas escamas blanquecinas, que al caer sobre los hombros da aspecto de suciedad.
    • Dermatitis Seborreica: Es la combinación entre la seborrea y la irritación provocada por el hongo Pityrosporum. Consiste en inflamación del cuero cabelludo en episodios de duración variable e intermitente, además de prurito, eritema y descamación.
    • Tiña del cabello: Infección producida por un hongo dando aparición en zonas descamadas y secas. Suele provocar picazón y puede convertirse en alopecia.
    • Pediculosis: Causada por piojos que se alojan en la nuca, cabeza y sobre las orejas, produce gran picor.

Problemas capilares

Tratamientos capilares para aliviar problemas con el cuero cabelludo

Existen diferentes tipos de tratamientos capilares que se adecuan a las diversas enfermedades detalladas anteriormente. El tratamiento para la Dermatitis seborreica consiste en la aplicación de medicamentos antifúngicos y corticoides tópicos. Acompañados del uso regular de un champú específico.

En cuanto a la tiña se aplican antifúngicos orales para eliminar el hongo junto a champús de sulfuro de selenio. Mientras que el mejor tratamiento para la pediculosis es la aplicación de lociones de permetrina o dimeticona. Para la esclerodermia se recetan medicamentos para dilatar los vasos sanguíneos e inhibir el sistema inmune.

En el caso de la psoriasis se aplican medicamentos como metotrexato y ciclosporina acompañado de champús con ácido salicílico, alquitrán mineral. Para el caso de lupus eritematoso, se recomiendan fármacos como corticoides y minoxidil tópico, que frena la inflamación.

La otra parte de los tratamientos tiene que ver con los componentes que contienen los cosméticos que aplicamos para problemas capilares. La formulación de estos cosméticos incluye componentes con una acción dermofarmacéutica basada en la rectificación de los problemas menos severos.

Estos cosméticos contienen elementos como: Normalizadores de la actividad celular, Antiseborreicos, Queratolíticos, Antifúngicos, Antisépticos. También incluyen derivados vegetales como: ortiga blanca, limón, hamamelis, pino, avena, hiedra quilaya, romero, té, laurel.

Otros tipos de afecciones capilares

De igual manera es importante mencionar otros tipos de problemas capilares que son muy frecuentes y se solventan con tratamientos cosméticos. Entre ellos se puede mencionar:

  • Sequedad capilar: Se debe a la insuficiencia de sebo en la superficie capilar. Puede deberse a razones fisiológicas como hipersecreción sebácea, tratamientos químicos aplicados al cabello, abuso del secado y alisado. Su tratamiento capilar es a base de pantenol, proteínas vegetales, siliconas y derivados de la queratina.
  • Exceso de grasa capilar: Otro de los problemas capilares más frecuentes es la producción excesiva del sebo por parte de las glándulas. Debe lavarse el cabello más a menudo a pesar de restarle brillo al mismo.
  • Cuero cabelludo sensible:  Se caracteriza por sequedad, irritación, picor y escozor del cuero cabelludo. Algunas de las causas son cambios bruscos de temperatura, productos de baja calidad y estrés.

Cuidados para evitar dificultades con el pelo

Dentro de los buenos hábitos de cuidado personal que se debe tener, es importante prestar atención al cuidado del cabello. El cabello es nuestra carta de presentación y con frecuencia las personas que sufren de algún problema capilar suelen ser mal vistas. Ya que lo asocian con la falta de higiene personal, que en ocasiones no es cierto. Por tal motivo deben tener en cuenta los siguientes consejos que puede incorporar a su rutina de aseo personal:

  • Higiene constante y adecuada del cabello con champús especiales para cada problema que presente.
  • El empleo de productos de belleza de buena calidad, por ejemplo: tintes, baños de crema, acondicionadores, adaptados al tipo de cabello.
  • Saludable y equilibrada alimentación para que ayude a la nutrición por dentro del cabello y pueda soportar los agentes externos.
  • Realizarse tratamientos capilares y exámenes específicos con profesionales para dar con la solución a su problema capilar.
  • Aplicación de mascarillas, sueros, bálsamos y lociones que habitualmente se usan después del champú. Se dejan por un tiempo determinado para lograr mejores resultados de hidratación del cabello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *