En el ámbito del tratamiento contra el cáncer, la quimioterapia reina como un arma potente contra la enfermedad. Haciendo uso de potentes fármacos para luchar contra una dolencia implacable que se reproduce sin control. Por desgracia, en medio de esta feroz batalla, surge una consecuencia desalentadora: la pérdida del cabello. Un efecto secundario de la quimioterapia que trasciende las fronteras de género. Una pérdida no deseada que afecta profundamente a la autoestima, la imagen y el bienestar general de una persona.
Por este motivo debemos aprender como la quimioterapia afecta a nuestro cabello y como hay que prepararse para el cambio. Afrontando las dificultades relacionadas con la pérdida del cabello y cómo sobrellevarlas.
También te puede interesar: ¿Es remolino o calvicie?
Cómo afecta a nuestro cabello la quimioterapia
La pérdida de cabello como consecuencia de la quimioterapia no es un resultado universal. El impacto en los folículos pilosos puede variar según los medicamentos de quimioterapia específicos que le hayan recetado. Hablar con su médico permitirá recopilar información sobre la probabilidad y el momento de la posible pérdida de cabello. Dándole una comprensión más clara de lo que se avecina.
En la mayoría de los casos la pérdida de cabello comienza entre 1 y 4 semanas después de iniciar la quimioterapia. El grado de pérdida de cabello depende de factores como el tipo de fármaco de quimioterapia administrado y la dosis recibida. La pérdida ira avanzando poco a poco. Es importante tener en cuenta que la pérdida de cabello causada por la quimioterapia es predominantemente temporal.
Al completar el tratamiento, el cabello generalmente comienza a crecer unos pocos meses después. Normalmente pasados entre 3 y 5 meses. Una pelusa suave puede aparecer aproximadamente de 3 a 4 semanas después de completar el tratamiento. Pasado un periodo entre 2 a 3 meses el pelo puede alcanzar los 3 cm. Para ayudar a mejorar el crecimiento vigoroso del cabello, es recomendable manipularlo con cuidado.
Durante las etapas iniciales del crecimiento, es necesario evitar teñir o decolorar el cabello. Así como minimizar el uso de herramientas de calor para peinarlo. Además, vale la pena señalar que el pelo recién crecido puede presentar ligeras variaciones. Ya sea en su color o en la textura en comparación con su estado previo a la quimioterapia. Estos cambios suelen ser transitorios y pasado cierto tiempo suele volver a su estado inicial.
Como controlar el efecto de la caída del cabello por la quimioterapia
Un peinado más corto puede marcar una diferencia notable cuando tratamos de controlar la apariencia cuando se cae el cabello. Este corte de pelo más corto a menudo crea una ilusión de plenitud. Logrando que la pérdida de cabello sea menos notoria y tarde más tiempo en hacerse visible los efectos del tratamiento.
Si normalmente tiene el cabello largo, podría valer la pena realizar un corte de cabello antes de empezar la quimioterapia. De esta manera el cambio será menos acentuado. Una vez empezado el tratamiento, afeitarse la cabeza puede aliviar las molestias causadas en el cuero cabelludo. Cómo serán la picazón, la irritación o la sensibilidad del cuero cabelludo. Muchas personas encuentran consuelo en el atractivo estético de una cabeza bien afeitada comparándolo con la pérdida parcial del cabello.
Cubrirse la cabeza como una declaración de estilo.
Existen abundantes opciones para cubrirse la cabeza, pudiendo crear su propio estilo y disminuir la ansiedad por la pérdida del cabello. Ya sea la opción de usar elegantes pañuelos para cubrir la cabeza o el uso de estilosos sombreros y gorros. También podrás optar por el uso de una estilosa peluca, además de otras muchas opciones de moda para cubrir la cabeza.
Más allá de su atractivo estético, estas coberturas sirven como escudos protectores. Protegiendo su cuero cabelludo vulnerable de los elementos de la luz solar y la brisa fría. Para aquellos que se embarcan en un viaje a través de la quimioterapia pueden considerar la posibilidad de adquirir una peluca. Esta puede coincidir perfectamente con el color natural de su cabello antes de comenzar el tratamiento.
Tener esto en cuenta antes de empezar el tratamiento le permitirá visitar una boutique de pelucas. Pudiendo elegir una o varias que logren una combinación de textura y color que se asemeje perfectamente a su cabello. Tómese su tiempo para explorar los diferentes estilos para obtener una serie de pelucas que se amolden a su estilo. Con unas características que se asemejen a las de su cabello antes de empezar el tratamiento.
Consejos para lidiar con la caída del cabello durante el tratamiento
Lidiar con la pérdida de cabello puede ser un desafío emocional para muchas personas. Ya que el cabello a menudo se asocia con la identidad y la autoestima. Estos son algunos consejos para hacer frente a la pérdida de cabello inducida por la quimioterapia:
- Prepárese: Saber que la caída del cabello es un posible efecto secundario de la quimioterapia puede ayudarlo a prepararse mentalmente para ello. Hable con su equipo de atención médica y pregúnteles sobre la probabilidad y el momento de la pérdida de cabello.
- Considere la posibilidad de cortarse el cabello: A muchas personas les resulta más fácil manejar el cabello más corto durante la quimioterapia. Cortarse el cabello antes de que comience a caerse, puede ayudar a minimizar el impacto emocional.
- Protege tu cuero cabelludo: Una vez que tu cabello comienza a caerse, es fundamental proteger tu cuero cabelludo del sol y las bajas temperaturas. Use un sombrero, pañuelo o peluca para mantener el cuero cabelludo cubierto.
- Explore la posibilidad de cubrirse la cabeza: Hay varias opciones disponibles, como pelucas, pañuelos, sombreros y gorros. Experimenta con diferentes estilos para encontrar el que te haga sentir cómodo y seguro.
- Cuide su cuero cabelludo y el resto del cabello: Use productos suaves para el cuidado del cabello y evite los productos químicos agresivos. Además de las herramientas de calor que podrían dañar aún más su cabello y cuero cabelludo.
- Busque apoyo: Conéctese con grupos de apoyo o servicios de asesoramiento que se especialicen en ayudar a los pacientes con cáncer. Estos le ayudarán a sobrellevar el desafío emocional que es la pérdida del cabello. Puede ser útil compartir sus sentimientos con otras personas que han pasado por una experiencia similar.