Nuestro cuerpo está cubierto de una extensa capa de piel que cubre nuestros músculos, huesos y órganos. El cuero cabelludo, es el encargado de cubrir la cabeza, sirviendo como protección al cráneo. Resguardando esta zona de la exposición al sol, la contaminación, los golpes y más. Pero, como otras áreas de la piel, es común que presente enfermedades cutáneas. Creando con ellas, todo tipo de problemas de salud y estéticos. Los quistes de grasa en el cuero cabelludo son parte de estos inconvenientes, y a continuación, encontrarás toda la información sobre ellos.
A lo largo de la vida, estos quistes de grasa se van formando en la cabeza. La principal razón de su aparición, es la obstrucción de los folículos pilosos. Son protuberancias que se desarrollan en el cuero cabelludo, casi tan habitualmente como en la espalda aparecen los lipomas. Este problema solo puede solucionarse mediante una pequeña cirugía. En este artículo encontrarás toda la información sobre cómo se efectúa y sus efectos.
Te puede interesar: Alisar el pelo con remedios naturales
Quistes de grasa en el cuero cabelludo ¿Qué son?
Los quistes de grasa en el cuero cabelludo, son un cúmulo de suciedad y sebo en la cabeza. Se trata de encapsulaciones de detritus celulares, que dejan como resultado, un nódulo de diferentes tamaños. Tal como lo indica su nombre, se ubican en la cabeza, formándose entre el cuero cabelludo y el cráneo.
Este tipo de quistes pueden desarrollarse de diversas formas. Los más comunes son los sebáceos y los epidérmicos. Pero también, pueden formarse otros tipos de quistes, como pilares, millium o tricolemicos.
¿Cómo se desarrollan los quistes de grasa en la cabeza?
Los quistes de grasa en el cuero cabelludo se forman generalmente a lo largo del tiempo. Se considera que son adquiridos estos nódulos, porque no aparecen desde el nacimiento. Cuando se presentan en el cuero cabelludo o cualquier otra zona del cuerpo, pueden ser provocados por diferentes motivos. Cualquier obstrucción de los folículos pilosebáceos, puede convertirse en un quiste sebáceo.
El cuero cabelludo está compuesto por una gran cantidad de folículos polisebáceos. Estos se crean a partir de distintas subestructuras. En el conjunto que los forman, las que más participan en la creación de estas protuberancias, son las glándulas sebáceas y el cabello.
Las glándulas sebáceas son las encargadas de proporcionar el sebo o grasa a la piel. Es una sustancia que se forma como método de protección e hidratación para el pelo. Pero, estas glándulas pueden funcionar de forma errática, produciendo más grasa de la necesaria. La cual se acumula y puede causar obstrucción folicular. Cuando este material, junto a la suciedad, se amontonan, se forma una cápsula con células epiteliales. Por tanto, aparece el quiste.
Ciertas patologías de origen genético podrían vincularse con la formación de quistes de grasa en cualquier parte de la piel. Si bien, no son las razones más comunes de su aparición, podrían ser la razón de su aparición:
- Síndrome de Gardner.
- Panoquinia congénita.
- Síndrome de Gorlin.
Tratamiento para los quistes de grasa en el cuero cabelludo
Los quistes de grasa en el cuero cabelludo se forman, como hemos visto a lo largo del post, por acumulaciones de grasa. Estas protuberancias se forman debajo de una capa de tejido epitelial. Generalmente, tales nódulos pueden dar uno que otro problema, tanto de salud como estéticos.
La única forma de erradicarlos de manera definitiva, es a través de la extirpación. Una cirugía menor en la que se puede aliviar la molestia que estos pueden provocar. Para que la cirugía sea completamente indolora, se aplica anestesia local, que se coloca en la zona que será intervenida. Posteriormente, una incisión será efectuada en el cuero cabelludo, vaciando el quiste en su totalidad.
Posterior a ello, es necesario que el corte sea cerrado. Esto se realiza con grapas o sutura. El tamaño que tenga la herida, será lo que definirá que se utilizará para cerrarla. Sin importar qué tipo de sutura se utilice, esta deberá mantenerse de 7 a 10 días. La sanación es bastante simple y no tiende a generar complicaciones, por lo que el paciente puede realizarla en casa.
¿Pueden complicarse los quistes de grasa en el cuero cabelludo?
Si bien, podría parecer que los quistes de grasa en el cuero cabelludo son un problema netamente estético, la realidad es que se infectan con facilidad. Cuando esto sucede, el volumen de la protuberancia es mayor. Comenzando a percibir dolor por la inflamación del tejido que cubre el nódulo.
Tratamiento farmacológico de los quistes de grasa
Cuando los nódulos sebáceos del cuero cabelludo se han infectado, se debe aplicar tratamiento. Este está basado en la indicación de antibióticos y antiinflamatorios. Estos medicamentos pueden ser suficiente para la mayoría de casos. Al superar la infección, el nódulo volverá a su estado natural. Luego de ello, será posible efectuar la intervención de extirpación. En la que se podrá eliminar todo el contenido del mismo.
Drenaje de quiste de grasa en el cuero cabelludo
Puede suceder que, los quistes de grasa en el cuero cabelludo, no respondan correctamente al tratamiento farmacológico. Entonces, es necesario drenarlos antes de la cirugía. Quitando todo el pus que está provocando las molestias.
Existen casos en los que se aplica un drenaje que no requiere sutura, por tanto, la cicatrización es bastante sencilla. Esta técnica también requiere la aplicación de anestesia local, para insensibilizar la piel alrededor de la protuberancia. Para ello, se efectúa una pequeña incisión en el quiste infectado y se extrae todo su contenido.
Posterior a este tratamiento, se colocará una gasa dentro, con la que se busca absorber el restante del nódulo. Cuando se ha dejado completamente limpia el área y sin dolor, este irá mejorando. Inmediatamente podrá notarse el alivio, al desaparecer la presión ejercida por el pus. Si bien la molestia se mantendrá un tiempo, debido a la manipulación, los antiinflamatorios conseguirán que desaparezcan en pocos días.
La zona en la que un quiste de grasa en el cuero cabelludo se encuentra, puede también presentar caída del cabello en sus adyacencias. Afectando el aspecto de quien lo padece. Siendo de gran importancia, entonces, atender a tiempo esta situación, para garantizar el bienestar capilar.