¿Existe una relación entre la calvicie y el cabello graso?

relación entre calvicie y cabello graso

Si tienes el cabello graso, seguramente te cuesta amoldarlo y mantenerlo limpio. Eso ya significa una molestia. Pero no es lo más grave que puede suceder en este tipo de cabello. Tal vez además de la grasa en el pelo, notas que estás comenzando a sufrir de pérdida de cabello. Ante este escenario puede surgir la pregunta ¿Existe una relación entre la calvicie y el cabello graso? La respuesta es sí. El exceso de grasa en el cabello puede provocar alopecia.

Esto no sucede en todos los casos. Pero debido a que existe la posibilidad, es necesario mantener regulada la cantidad de grasa en el cuero cabelludo. Sufrir de alopecia es angustiante, es algo que afecta la seguridad de quien lo padece y cambia su imagen. Por ello es importante conocer la relación entre el cabello graso y la calvicie y la forma de controlarlo.

¿Qué es el pelo graso?

El cuero cabelludo y las glándulas sebáceas son los responsable de la producción de sebo. Dependiendo de cómo son las glándulas, será tu cabello. De todos los tipos de cabello, el más difícil de cuidar y mantener, es el pelo graso. Es un cabello que se ve descuidado y sucio. Para mantenerlo sano debes lavarlo las veces que lo consideres necesario, eso sí, usando el champú adecuado para su tipo.

Este tipo de pelo tiene un aspecto graso y sin brillo. Tiene un talante pegajoso y húmedo y se ensucia fácilmente. Es el tipo de cabello que sufre con más frecuencia de caspa. Un pelo que se ve pesado y es difícil de amoldar. Se origina debido a la producción excesiva de sebo, ya sea por causas genéticas o no.

También la falta de sueño, mala alimentación alta en grasas y el estrés pueden provocarlo. Así como problemas hormonales, la contaminación  y un cuidado e higiene incorrecta. La grasa en el cabello es necesaria. Pero si esta es producida en exceso y el cabello se ve sucio y demasiado brillante, es momento de comenzar a controlarla.

¿Existe una relación entre la calvicie y el cabello graso?

Cuando existe un trabajo excesivo de las glándulas sebáceas, el cuero cabelludo se llena de grasa. La grasa producida se expande por todo el cabello. Esto no resulta peligroso, aun cuando el cabello se note como descuidado. Empieza a ser un problema cuando la grasa que producen las glándulas sebáceas obstruye el folículo piloso. Esto genera una falta de nutrientes y oxígeno, lo que provoca más producción de grasa.

Cuando este exceso de grasa debilita el folículo, el pelo se hace más frágil y delgado. Si no se pone solución al problema, los folículos detienen el crecimiento de pelo nuevo, dando paso a la alopecia. Entonces podemos decir que sí. Hay una relación entre la calvicie y la grasa excesiva en el cabello. Es por ello que se debe normalizar la producción de grasa en el pelo. De esta manera evitar que los folículos se dañen y el pelo comience a perderse.

Dermatitis seborreica

Dermatitis seborreica es el nombre que se le da a la pérdida de cabello a causa del pelo graso. Es un trastorno que afecta el cuero cabelludo. Provoca enrojecimiento, escamas y caspa constante. Esta condición puede no necesitar tratamiento para desaparecer. Pero puede volver a presentarse con el tiempo.

El tratamiento debe repetirse hasta lograr desaparecer todos los síntomas. Para reducir el exceso de grasa y las escamas, es necesario lavar frecuentemente con un champú para tu tipo de cabello. Esta afección también es conocida como caspa seborreica o psoriasis seborreica.

Causas de la dermatitis seborreica

La causa exacta de esta condición, se desconoce. Pero es provocada por los siguientes factores:

  • Causas genéticas.
  • La inflamación que presenta la piel, causa un hongo llamado malassezia, que es alimentado por el sebo que produce el cuero cabelludo.
  • Respuesta anormal del sistema inmune.

Síntomas de la dermatitis seborreica

Estos son los síntomas más comunes de esta afección.

  • Aparición de escamas (caspa) en el cabello, cuero cabelludo, barba, cejas o bigotes. Aparecen manchas de piel grasosa con escamas en estas zonas.
  • Cuero cabelludo enrojecido.
  • Picazón.

Estos síntomas pueden agudizarse en épocas de mucho frio o calor y cuando la persona se somete a mucho estrés.

Factores de riesgo

Estos son los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer psoriasis seborreica.

  • Desequilibrios psiquiátricos o neurológicos como depresión, ansiedad o mal de Parkinson.
  • Sistema inmune débil. Casos como personas con algunos tipos de cáncer, VIH/sida, receptores de órganos.
  • Algunos tipos de fármacos.
  • Recuperación de enfermedades que causan estrés, como ataques cardíacos.

Factores externos

  • Problemas hormonales: Las hormonas femeninas (andrógenos) afectan el tamaño del folículo. Haciendo más pequeño a este y aumentando el tamaño de las glándulas sebáceas y la producción de sebo.
  • Estrés: Someterse a episodios de estrés extremo puede provocar una excesiva producción de grasa en el cuero cabelludo.
  • Complicaciones dermatológicas: Las células muertas que causa la psoriasis pueden obstruir las glándulas sebáceas y aumentar la producción de grasa.
  • Mala alimentación: Los folículos pilosos se ven afectados cuando se tiene una alimentación alta en grasas y baja en zinc y vitaminas.
  • Higiene inadecuada: Se debe lavar el cabello constantemente, utilizando el champú adecuado. La limpieza del pelo es de suma importancia, para evitar el exceso de sebo en el cuero cabelludo.

Cómo tratar la caspa seborreica

Lo primero que debes hacer es visitar a un especialista. El mismo revisará y analizará la causa de la producción excesiva de sebo en tu cuero cabelludo. Indagará sobre tus hábitos y que factores externos pueden estar afectándote.  Con este análisis podrá indicar el tratamiento adecuado para tratar la caspa seborreica.

Para atacar este problema se debe combinar algunos productos y cambios de hábitos. Al mejorar tu estilo de vida y usar productos que regulen la producción de grasa, o frenen la caída, si ese ya fuera el caso, la grasa deberá controlarse.

Si aun aplicando estos cuidados, no logras detener la caída, siempre tendrás la opción de un implante capilar. Pero aun así deberás mantener el cuidado para evitar el exceso de grasa. El mismo puede seguir afectando tu pelo natural y afectar el cabello injertado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *