Es común que muchas personas se sientan preocupadas por la aparición de las canas. Y es que esta decoloración del cabello, es considerada como un signo inequívoco de vejez. Pero junto a la angustia de hacerse viejos, les acompaña el miedo de que las canas provoquen calvicie. En este post nos gustaría hablar sobre la relación entre las canas y la calvicie. Respondiendo al popular dicho que dice que el que canea no calvea.
Te puede interesar: Falsas creencias sobre caída del cabello
¿Qué son las canas?
Las canas son popularmente conocidas como cabellos blancos. Sin embargo, se trata de algo más que eso. La canicie responde a una disminución gradual de la melanina, en las hebras capilares. Se trata de un pigmento, encargado de dar color al cabello, la piel y los ojos. Llegando también a manifestarse por deficiencia de vitamina B12.
¿Por qué aparecen las canas?
La aparición de canas puede deberse a diferentes situaciones:
Puede deberse a una predisposición genética. Cuando los familiares mayores presentan una melena canosa, existe un alto porcentaje de desarrollarlas también.
Otro factor causante de las canas, es el exceso de estrés y la falta de descanso. Notarás que aquellas personas con exceso de trabajo, comienzan a experimentar una aparición abrupta de cabellos blancos.
La última razón por la que se manifiestan, es debido a la contaminación ambiental. Algunos estudios han determinado que las personas que habitan en grandes ciudades, son más propensas a la aparición de canas. Caso contrario a quienes viven en poblaciones más pequeñas, con menos contaminación.
Además de saber las causas, es importante tener claro cuando pueden aparecer las canas. Estas generalmente se manifiestan a partir de los 30 años. No obstante, algunas personas pueden desarrollarlas desde antes de los 20, como también, no desarrollarlas jamás.
¿Existe alguna relación entre la salida de las canas y la calvicie?
No existe ninguna relación entre estas dos condiciones del cabello. La melena con canas presenta varias particularidades, pero no cae más o menos que el pelo normal. La calvicie es una condición que se caracteriza por causar la caída del cabello. Las canas se destacan por la pérdida de color. Por lo que ninguna de ellas guarda relación.
¿Si salen canas, no es posible que se desarrolle la calvicie?
Esta es una creencia popular que ha pasado de generación en generación. La razón de ello, es que antiguamente se buscaba brindar un consuelo para las personas que manifestaban canas. Debido a que el cabello blanco ha sido mal visto por la sociedad durante mucho tiempo.
Sin embargo, no existe ningún estudio que confirme esta situación. La calvicie es un problema que puede desencadenarse por factores genéticos, hormonales y ambientales. La despigmentación no tiene relación en su aparición o falta de ella.
Otra creencia muy extendida, es aquella que dicta que al arrancar una cana saldrán dos más. Esta práctica antigua lo que buscaba era evitar que las personas que iniciaban su canicie, comenzaran a arrancarse el pelo. Ya que, al tirar de las hebras, el folículo piloso puede verse gravemente afectado.
Lo que sí es real, es que a diferencia del pelo con pigmento, las canas pueden ser mucho más ásperas y gruesas. Sin embargo, estas características no influyen en absoluto en que la caída del cabello no ocurra. Si se tiene predisposición genética o se padece algún trastorno o enfermedad, la calvicie puede aparecer en una melena con canas.
¿Existe una forma de saber si se desarrollará calvicie?
No existe ninguna forma que pueda predecir la futura manifestación de calvicie. Lo que si puede, es prestarse atención a las evidencias del cuero cabelludo. Una caída capilar irregular, mayor presencia de pelo en el cepillo, la almohada y al lavar. Si todas estas señales están apareciendo, es importante colocarse en manos expertas, para tratar la situación. El cabello puede caerse de forma definitiva, pero también temporal y un buen diagnóstico es crucial en su tratamiento.
¿Cómo cuidar el cabello con canas?
Ya te has enterado de que no existe relación entre las canas y la calvicie. Si tu pelo ha comenzado a hacerse blanco y deseas lucirlo con estilo, evitando además la pérdida capilar, sigue estos consejos:
Protege tus canas del sol
Las canas son mucho más sensibles al sol, puesto que han perdido la melanina que protege al pelo. Esta se encarga de darles color a las hebras, a la piel y a los ojos. Al desaparecer, el filtro de los rayos UV no funciona. Haciendo que el cabello sea más propenso a resecarse y quebrarse. Es por ello que usar un protector solar para el pelo, es muy recomendable.
Hidrata las canas
El pelo con canas se caracteriza por ser más reseco que el cabello de color. Por esta razón, es necesario incluir una potente hidratación a la rutina de cuidado capilar. Para ello se recomiendan las mascarillas hidratantes, pueden ser naturales, hechas en casa o comerciales. Los aceites para el cabello son también muy efectivos. Pueden usarse de oliva, de coco o de almendras para suavizar el pelo.
Utiliza un champú especial
Existen champús especiales para el pelo canoso, de color azul, violeta o plateado. Estos evitan que el pelo se vuelva amarillento y tome un color brillante y platinado. Protegiendo el tono natural de las hebras y reavivándolas.
Tratar el cabello canoso con delicadeza
Al cepillar el cabello, es importante hacerlo con mucho cuidado. Recordemos que las canas son más frágiles que el cabello con pigmento. Por lo que realizar cortes frecuentes es necesario, al igual que brindarle nutrición e hidratación constante.
Lava el pelo con canas solo si lo necesita
Si el lavado del pelo con canas no es necesario, evita lavarlo. Para alargar los lavados con agua, es recomendable hacer uso de algún champú seco. Estos ayudarán a refrescar la melena, otorgándole un aspecto aseado, con olor muy agradable.
Escoge un buen corte
Además de cuidarlas muy bien, si quieres lucir tus canas, no olvides escoger el corte perfecto para sacarles el máximo partido. De los más favorecedores, podemos recomendar los peinados bajos con textura. Un peinado lateral con volumen y hacia atrás, puede resultar muy favorecedor. Al igual que el buzzcut o el mini pompadour.