El Saw Palmetto contra la alopecia, ¿Es realmente efectivo?

El Saw Palmetto ha entrado al mercado como producto estrella para el cuidado de nuestro cabello. De hecho, se ha mostrado como una medicina alternativa para alopecia. Sabemos que esta puede provocar significativas consecuencias a quien la padece. Para aliviar los síntomas de esta afección, han surgido suplementos como el Saw Palmetto. Este, además de aplicarse para tratar otras enfermedades, promete detener la pérdida de pelo.

Pero ¿Realmente es efectivo el Saw Palmetto? ¿No tiene efectos negativos? A través de este artículo queremos darte a conocer todos los detalles acerca de esta alternativa. Para así combatir los síntomas de la pérdida capilar. Conoceremos los beneficios, así como su posible eficacia en esta afección. Una vez informado acerca de esto, podrás decidir si aplicar este tratamiento o decantarte por otra opción.

Te puede interesar: Alopecia en la juventud

¿Qué es la alopecia y cómo puede detener la pérdida de cabello el Saw Palmetto?

La alopecia es una afección capilar que no hace distinción de sexo. Y aunque es más común en personas mayores, también es cierto que los más jóvenes pueden padecerlo. Esto se debe a que, entre los diversos factores, se incluye también la genética. Aquellos cuyos padres o familiares directos sufren esta enfermedad, tienden a ser más propensos a presentarla. Apareciendo en cualquier momento de sus vidas, indiferentemente de la edad.

En cualquier caso, lo único que se desea es detener la pérdida de cabello. Con esta finalidad, muchos recurren a las diferentes alternativas existentes. Pero hay quienes prefieren este tipo de tratamientos como el Saw Palmetto, el cual no requiere de prescripción médica. Pese a que no está medicamente comprobado, sigue siendo una de las posibles soluciones para frenar la calvicie.

Su popularidad se debe a que, a diferencia de otros tratamientos similares, el Saw Palmetto no provoca efectos secundarios. Y aunque no hay mucha información médica acerca de la veracidad de esto, se conoce que puede provocar cambios hormonales. Los mismos que estimularán el correcto funcionamiento de los folículos.

Sin embargo, no hay ningún conocimiento médicamente comprobable acerca de esta información. Lo más cercano a esto, fue un estudio que se realizó a 25 participantes. De estos, al menos la mitad mostró un 11% de mejora. Al menos tras la aplicación tópica de este tratamiento durante 4 meses consecutivos.

Anteriormente, ya se había usado para tratar diferentes problemas de salud. Incluso siendo utilizado contra problemas en la próstata. Pero siempre ha existido una gran demanda de soluciones para la alopecia. Así que era de esperarse que pronto se diera con la aplicación de esta planta para contrarrestar sus síntomas.

¿Qué es el Saw Palmetto?

Actualmente, se usa el Saw Palmetto contra la alopecia. Está formulado en base a la planta Serenoa Repens. Por lo que supone una alternativa natural contra la perdida de pelo. Y que, además, no genera efectos secundarios. Se cree en su efectividad debido a sus propiedades antiinflamatorias. Aunque también se asume que detiene el funcionamiento de ciertas hormonas.

En este caso, la hormona que se ve afectada es la testosterona. La cual llega a convertirse, ante la predisposición genética a la alopecia, en un compuesto conocido como dihidrotestosterona. Gracias a la sensibilidad a este, se verá afectado el desarrollo y correcto funcionamiento de los folículos pilosos.

Ya que es un medicamento natural, no necesita receta médica para adquirirse, pues se presenta como un suplemento alimenticio. No obstante, se requiere seguir todas las indicaciones especificadas por el producto. Así como la opinión de algún especialista que esté al tanto del caso.

¿El Saw Palmetto tiene efectos secundarios?

Una de las razones por la que muchos eligen este tratamiento tópico, es porque creen que no tiene efectos secundarios. Y puede que sea verdad, al menos si lo comparamos con el Minoxidil o el Finasteride.

Sin embargo, el Saw Palmetto puede terminar produciendo reacciones adversas si se usa de forma desmedida. En ese caso, podría provocar alergias u otras afecciones. Por eso se recomienda que, aunque sea de venta libre, este pueda ser suministrado bajo supervisión médica. Y con la misma precaución que requiere cualquier otro tratamiento.

Efecto placebo

Ya que no está avalado científicamente, ni comprobada su eficacia en el tratamiento contra la alopecia, nos crea una incógnita. ¿Realmente sirve para tratar la alopecia, o solo se trata de efecto placebo? De ser así, no estaría produciendo ningún cambio en la salud capilar. Aunque estemos convencidos de lo contrario y empecemos a ver supuestas mejoras en el cuero cabelludo.

¿Cómo se consume el Saw Palmetto para combatir la alopecia?

Algunos estudios arrojan que las propiedades de esta planta pueden causar los mismos efectos que otros medicamentos para combatir alopecia. En términos generales, se dice que puede detener la producción de la enzima que convierte la testosterona en DHT. La misma que puede propiciar la pérdida de pelo.

Respecto al consumo del Saw Palmetto, se puede encontrar en las siguientes presentaciones:

  • De forma natural, a través de bayas secas.
  • En tabletas.
  • Pulverizado, en cápsulas.
  • Líquido.

Además de beneficiar el pelo, se ha comprobado que tiene diferentes efectos positivos en el cuerpo. Aun así, es necesario evaluar sus diferentes efectos.

Injerto Capilar y Saw Palmetto

Muchos se preguntan si la cirugía de injerto capilar y el Saw Palmetto son compatibles entre sí. Sin embargo, cualquier tratamiento que pretenda combatir los efectos de la calvicie, necesitar ser evaluado por tu médico. De esta forma tendrás seguridad a la hora de implementar algún complemento que ayude a potenciar los efectos del procedimiento. Ya que así, sabrás si existe incompatibilidad o contraindicaciones que puedan afectar tu organismo. Así como el éxito de la intervención.

Otras alternativas diferentes para combatir la alopecia

Si aún no estás muy seguro de empezar a usar este complemento, puedes probar otras opciones. Los tratamientos más eficaces, y que son generalmente recomendados para tratar la alopecia, pueden administrarse vía oral o vía tópica. De los primeros, tenemos Finasteride o Dutasteride. Con respecto a los segundos, encontramos Minoxidil. Estos son tratamientos poco invasivos, pero también se puede optar por una cirugía capilar. Como el injerto capilar a través del método FUE.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *