Un déficit de hierro conduce irremediablemente a un cuadro de anemia y esta a su vez se traduce en una baja en los niveles de hemoglobina. La hemoglobina es la proteína encargada de transportar oxígeno a distintos tejidos. Por tanto, cuando se ve mermada, los folículos pilosos dejan de recibir la nutrición necesaria. Esto hace que el pelo se debilite, muera y luego se caiga, dando paso a la progresión de la alopecia. Una de las principales consecuencias que sigue padeciendo el pelo después de una anemia.
Afortunadamente, existen soluciones para revertir dichos daños y resarcir la pérdida de cabello. No obstante, para conseguir ese objetivo lo primordial es precisar la causa. Es decir, corroborar que la deficiencia de hierro esté realmente detrás de la caída de las hebras. De ser así, igualmente el desprendimiento de las fibras capilares se frenará progresivamente y retomará su crecimiento, una vez se corrija la anemia ferropénica.
No obstante, en aras de ayudarte a recuperar y fortalecer tu melena y a fin de que las fuentes de hierro no falten en tu alimentación. En este artículo te damos algunas recomendaciones para minimizar el impacto de la anemia sobre el pelo.
También te puede interesar: ¿Por qué la ansiedad hace caer el cabello?
Consejos para cuidar el pelo después de una anemia
La anemia por deficiencia de hierro es una de las tipologías más frecuente de todas. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cerca de un 15% de la población mundial padece de esta patología. Tanto hombres como mujeres pueden desarrollarla. Sin embargo, debido a los procesos naturales que enfrenta el cuerpo femenino, con la menstruación, el embarazo, el postparto y las dietas habituales para bajar de peso. Suele tener una mayor incidencia en mujeres.
Aparte de las variables referidas, existe la posibilidad de que un déficit de hierro esté asociado a una mala absorción de este mineral. El consumo de ciertas medicinas y una alimentación poco balanceada, por lo general, están detrás de esa irregularidad. Pero también puede ser ocasionada por trastornos gastrointestinales, lesiones quirúrgicas y sangrados en el tracto urinario.
Si tienes la piel pálida, debilidad, cansancio constante, fragilidad en las uñas, dificultad para concentrarte, mareos y a todos esos síntomas los acompaña la caída del cabello. Lo más probable es que algo ande mal con los depósitos de hierro en tu organismo y, por ende, con los niveles de hemoglobina en sangre.
Por tanto, en aras de contrarrestar los efectos de esta patología en el pelo, es fundamental que actúes con rapidez y adoptes ciertas medidas para prevenir o mitigar los daños ocasionados. En ese orden, empieza por hábitos sencillos, pero trascendentes:
Vigila los niveles óptimos de hierro
Independientemente de cualquier malestar, como hábito de prevención y a fin de corroborar que todo marche bien con la salud. Es esencial que al menos una vez al año te realices un chequeo médico integral.
A través de esta revisión de rutina que, por lo general, incluye exámenes de sangre, como el perfil 20 y la hematología completa, podrás asegurarte de que la hemoglobina y otros valores tu organismo se encuentran en los niveles adecuados. O en su defecto, logarás detectar el déficit de hierro de forma temprana y lo corregirás oportunamente siguiendo las indicaciones de los expertos.
Se estima que los valores normales de hierro en sangre deben estar entre los 100 y 500 microgramos por litro. Si en tus exámenes dicho mineral está dentro de ese rango, es una buena señal. De igual forma, en cuanto a la ferritina, los valores sanos en mujeres deben ubicarse entre los 15 y 150 𝜇g/L, mientras que en los hombres lo ideal es que oscilen entre 15 y 200 𝜇g/L.
Aumenta la ingesta de alimentos ricos en este mineral
El mejor tratamiento para combatir la anemia y revertir sus efectos en el organismo siempre estará en la alimentación. De hecho, a la prescripción de suplementos de hierro para restablecer los niveles de hemoglobina, le preceden una serie de recomendaciones de orden nutricional.
El hígado, los mariscos, las espinacas, las carnes rojas, los huevos, las semillas de calabaza, la quinua, el pavo, el brócoli, el tofu y el chocolate negro, constituyen excelentes fuentes de hierro. De ahí la importancia de incluirlos en nuestra dieta.
Aunado ello, combinarlos con alimentos ricos en vitamina C ayudará a potenciar la absorción de dicho mineral. Por ello, se recomienda acompañar las comidas con jugos de guayaba o frutas como la naranja, el kiwi, las fresas, el coco y el tomate árbol. Las ensaladas con frutos secos como las almendras y el pistacho, también aportarán grandes beneficios.
Todos los ajustes que se hagan en este ámbito son claves para recuperar el pelo después de una anemia
Toma suplementos hierro durante la gestación
El embarazo es un periodo en el que la mujer demanda un refuerzo extra de proteínas y minerales para garantizarle una óptima oxigenación al bebé. Por tanto, el volumen de sangre que se necesita es mayor y el cuerpo utiliza el hierro para producir esa gran cantidad de glóbulos rojos.
Si el organismo no tiene suficientes reservas de hierro, la gestante podría desarrollar un cuadro de anemia ferropénica. Y con ello, comprometer la estabilidad de las fibras capilares y desencadenar la consecuente caída del cabello.
Una mujer en estado de gravidez requiere de cerca de 27 miligramos de hierro al día y si bien en los alimentos se consiguen las mejores fuentes de este mineral, en ocasiones no es suficiente. Además, no todas las personas tienen las posibilidades de llevar una dieta balanceada y es allí donde el médico prescribe los suplementos para evitar que la madre padezca de anemia.
Complementa la nutrición del cabello con biotina
Recuperar el pelo después de una anemia no es una tarea sencilla, ni algo que se logre de la noche a la mañana. Algunos expertos indican que este proceso puede demorar hasta un año, y que las nuevas hebras, por lo general, serán más finas. Sin embargo, a medida que pase el tiempo irán recuperando su longitud y tallo habitual. Y si a ello le sumamos el aporte extra de un micronutriente esencial de vitamina B, como la biotina, la regeneración de la fibra capilar se podría acelerar.
La biotina estimula la síntesis de queratina, una de las proteínas básicas que componen el cabello. A través de acción impulsa el crecimiento y fortalecimiento de los folículos pilosos y evita que el pelo se torno débil y quebradizo. Por otra parte, en productos capilares ayuda a regular el sebo y la caspa y brinda más volumen. En cualquiera de sus presentaciones resulta sumamente beneficiosa.
Usa un champú con vitamina B12 o adquiere el de VilanoLab
Cuando se está ante un cuadro de alopecia inicial por falta de hierro, no podemos arriesgarnos a aplicarnos cualquier tipo de producto. Como ocurre con las personas que tienen caspa, el cuero cabelludo de quien se recupera de una anemia ferropénica posee condiciones y demandas particulares. En tal sentido, se debe optar por champús que contengan aminoácidos y antioxidantes para proporcionar los nutrientes que se le privaron a los folículos pilosos durante la baja de hemoglobina.
Ante este escenario, los champús con vitamina B12 figuran como unos grandes aliados para estimular el crecimiento del cabello y nutrirlo desde la raíz. La vitamina B12 regenera los tejidos de la dermis y además en cápsulas ayuda a prevenir la anemia y refuerza el sistema inmunitario. En los alimentos podemos encontrarla en carnes, mariscos, pescados y lácteos.
Adicionalmente, si lo que buscas es un producto para todo tipo de cabello que proporcione una limpieza profunda y al mismo tiempo frene la caída. El champú de Vilanolab es la mejor opción. Libre de siliconas y de crueldad animal, 100% natural, vegano y con efecto hidratante. Esta fórmula está especialmente diseñada para tratar todo tipo de alopecia e incluso, puede usarse en personas con injertos capilares.
Con su uso frecuente conseguirás una melena suave y abundante. Ahonda más en los beneficios de sus componentes, consulta las valoraciones y haz tu compra en línea.
Aprovecha el costo que tiene en estos momentos.
Usa un cepillo de fibras naturales
Los cepillos de fibras naturales, los de cerdas de jabalí y los de nylon, son más respetuosos con la piel. Facilitan el desenredado de las hebras, no generan estática, ni quiebres innecesarios. Además, masajean el cuero cabelludo de forma natural y estimulan la microcirculación sanguínea, lo cual favorece el crecimiento del cabello.
El pelo después de una anemia que muy débil, por lo que requiere tratos y cuidados especiales para recuperarse. La elección de un cepillo adecuado no es una medida menos importante.
Aplica tratamientos de bioestimulación
La bioestimulación capilar es método efectivo para parar la caída del cabello que ocasiona la anemia ferropénica y dar paso al crecimiento de nuevas hebras. Consiste en aplicar una sustancia nutritiva en el folículo piloso para activar la circulación de la sangre en cantidades necesarias, lo cual permitirá oxigenar mejor el cuero cabelludo y garantizarle los nutrientes esenciales a las fibras capilares.
Para llevar a cabo este tratamiento debes ponerte en contacto con un tricólogo de confianza. Este se encargará de hacer un diagnóstico exhaustivo de tu caso para indicarte el número de sesiones que necesitarás. De este modo obtendrás los mejores resultados.
Considera la posibilidad de un trasplante capilar
Casi en última instancia. Cuando la alopecia difusa generada por la anemia, ha provocado una pérdida de cabello sustancial que se hace difícil de ocultar y cuando ningún suplemento te hace efecto para recuperar la densidad y el volumen. Un trasplante capilar puede ayudarte a solventar este problema, repoblando diversas zonas del cuero cabelludo para que vuelvas a lucir un melena fuerte y saludable.
Capilclinic y VilanoClinic, son dos extraordinarios espacios en donde llevan a cabo estos procedimientos bajo los más estrictos protocolos de seguridad. Además, ofrecen asesoría de primera y dominan las técnicas más avanzadas e indoloras de injerto capilar.