¿Qué es la técnica DHI de injerto capilar?

técnica DHI

La técnica DHI es la técnica de implante de cabello más innovadora de todos los métodos de restauración capilar por medio de injerto capilar, que existen. Es un método que permite de forma poco invasiva e indolora tratar el problema del desprendimiento capilar. De manera permanente en hombres y mujeres. Se trata de un procedimiento mas rápido, que convierte el proceso de implantación capilar en algo menos complicado.

Se considera la técnica DHI, uno de los métodos mas avanzados en medicina capilar. Debido a que, a través de ella, se obtienen resultados muy naturales. Gracias a la implementación de un elemento efectivo. El cual permite realizar el injerto capilar, sin necesidad de rapar la cabeza completamente. Es una de las ventajas que brinda el uso de la técnica DHI. En este post te explicaremos cómo es el procedimiento, quiénes pueden someterse a esta técnica y sus beneficios.

¿Qué es el implante capilar directo con la técnica DHI?

Un implante de cabello DHI es un método que busca restaurar el cabello perdido. Un personal técnico con gran experiencia en trasplante capilar. Dirigido por un especialista en cirugía capilar, son los encargados de llevar a cabo la intervención. Con la utilización de este método, se logra que la cirugía sea menos invasiva. Además de alcanzar un aumento en el volumen capilar.

Utilizando un implantador especial. El especialista comienza a extraer los folículos uno a uno. Llevándolos directamente a injertar en el área receptora. Esta técnica DHI se realiza en dos fases. La primera es la fase de extracción de las unidades foliculares y la segunda la fase de implantación de las mismas.

En la primera fase se extrae el folículo del área donadora. Esta es generalmente la parte occipital de la cabeza. La misma posee en la mayoría de los casos una buena densidad folicular. También puede usarse los laterales de la cabeza como área donante. En casos donde no existe buena densidad capilar, se puede emplear vellos de la barba o el pecho. No es lo mas aconsejable y se toma como ultima opción, debido a que el resultado no es tan natural. La extracción es semejante a la técnica FUE, por ello la técnica DHI, se considera un subgrupo de ella.

Sin embargo, en cuanto a implantes capilares, la tecnología DHI brinda un procedimiento innovador para la implantación capilar. Los pelos durante la implementación de este método se logran injertar en un ángulo preciso. Esto gracias al implantador especial utilizado para este fin. Esta precisión aminora los riesgos de daños a los tejidos cercanos. También hace posible la obtención de resultados mucho mas naturales.

Diferencias entre injerto capilar DHI y FUE

Técnica DHI diferencia con técnica FUE

Al analizar las diferencias entre la técnica DHI y el método FUE. La técnica DHI sobresale. Esta no necesita hacer las pequeñas incisiones donde se debe injertar el folículo. Esto hace que la zona receptora sufra menos en el proceso. A la vez el sangrado y traumatismo se reducen. De esta manera la recuperación del implante DHI, obtiene una mejor cicatrización y es mucho mas rápida.

Técnica FUE

El método FUE, es la técnica clásica. Las unidades foliculares son seleccionadas, luego extraídas. Una vez se han extraído, se conservan en una solución, mientras el especialista realiza las incisiones para su implante. El tiempo que pasan los folículos fuera del cuerpo perjudica la supervivencia de los mismos. Mientras más rápido se haga el implante, mucho mejor.

Técnica DHI

A diferencia del método FUE, la técnica DHI se lleva a cabo con un instrumento especial con forma de pluma. Este permite implantar las unidades foliculares, tan pronto son extraídas del área donante. Al usar este instrumento, se consigue mayor exactitud y precisión en el implante de los folículos. Al insertar en el ángulo y profundidad preciso, el pelo crece de manera más natural.

La técnica DHI brinda numerosos beneficios en su implementación. Al usar el implanters para el injerto DHI. Los tejidos cercanos no se dañan, ya que la pluma entra a la piel directamente, evitando posibles maltratos como con el uso del bisturí. También aumenta la tasa de supervivencia de los folículos, ya que el tiempo fuera del cuerpo se acorta. Esto hace a esta técnica además de novedosa, la más conveniente.

Beneficios del implante con la técnica DHI

  • Las unidades foliculares tienen una mayor probabilidad de supervivencia.
  • Los injertos capilares tienen un mayor porcentaje de éxito con esta técnica.
  • No es necesario rapar toda el área donante para llevar a cabo la intervención.
  • Se pueden trasplantar cabellos largos, es la técnica ideal para las mujeres.
  • El daño es mucho menor en los tejidos adyacentes.
  • Se injertan más cantidad de folículos en un tiempo reducido.
  • No es necesario abrir incisiones en el cuero cabelludo.
  • No se requiere conservar las unidades foliculares en ninguna sustancia.
  • El paciente se recupera más rápido luego de someterse a la técnica DHI.

¿Quién puede someterse a un injerto capilar con la técnica DHI?

La mayoría de hombres y mujeres mayores de edad que padezcan de alopecia, pueden someterse a la técnica DHI. Lo que determinará si el paciente es apto o no para la intervención, es la densidad capilar y el número de injertos que requiera. El tamaño del área donante y la cantidad de folículos en el área donadora, son los que determinan si el paciente es apto para la cirugía. Esta técnica no requiere que el paciente rape toda su cabeza.

Muchos pacientes sienten duda en el momento en que saben que tendrán que rapar su cabeza para someterse a la intervención. Muchos incluso, desisten de la idea del implante capilar, por no rapar toda su cabeza. La técnica DHI, es una alternativa a la realización del injerto capilar. El paciente puede recuperar su cabellera, sin rapar todo su pelo para la intervención. Este método se recomienda para mujeres que tienen un bajo volumen de cabello. Al no tener que rasurar su cabeza, consigue dar volumen con resultados imperceptibles en todo momento.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *