¿Qué tiene que ver la testosterona con la caída del cabello?

testosterona con la caída del cabello

Seguramente hemos escuchado sobre la relación de la testosterona con la caída del cabello. Se dice que tener mucha testosterona hace que el pelo se pierda. Es sabido que la caída del cabello es algo que, desde siempre, preocupa a hombres y mujeres. Por ello desde la antigüedad los hombres en el antiguo Egipto, crearon ungüentos y cremas para tratar de frenar la pérdida capilar. De la misma manera científicos como Aristóteles o Hipócrates, buscaban la solución a la alopecia.

Sin embargo, de todo esto surge una gran interrogante ¿Qué tiene que ver la testosterona con la caída del cabello? No es fácil dar una respuesta sencilla, como un sí o no. Es algo mas complejo. Pero eso no quiere decir que vas a quedar con la duda. Sigue con nosotros y te explicaremos lo necesario para que puedas entender cabalmente la relación de la testosterona con la caída del cabello. Existen muchos factores que se relacionan con la caída del pelo. Pero hoy nos concentraremos en la testosterona.

¿Qué es la testosterona?

Muy importante es definir qué es la testosterona. Se trata de la hormona sexual masculina. Esta se vincula con el desarrollo de los caracteres masculinos secundarios y de los genitales del hombre. Es un esteroide anabólico, producido principalmente por los testículos y en menor cantidad por las glándulas suprarrenales. En mayor parte, la testosterona unida a algunas proteínas que inhiben su cometido, fluye por el torrente sanguíneo. Pero existe un porcentaje libre que se mantiene activo a cumplir su función.

Función de la testosterona

Su principal función como comentamos anteriormente es la de desarrollar los genitales masculinos. Así como sus caracteres. Pero también tiene como función, intervenir en la sexualidad tanto de hombres, como de mujeres. Es importante para el desarrollo de los huesos. Además de ejercer acción antioxidante y antinflamatoria y favorecer los vasos sanguíneos.

¿Qué tiene que ver la testosterona con la caída del cabello?

Ya hemos aclarado que la testosterona es imprescindible para el desarrollo y funcionamiento del organismo de hombres y mujeres. Pero la pregunta es, qué relación guarda la testosterona con la caída del cabello. Pues, se trata de que la causa principal de la pérdida de cabello es la alopecia androgénica. El origen de esta, son factores hormonales y genéticos. El principal responsable de todo esto son los andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas.

La alopecia androgénica, alcanza a hombres y mujeres. Pero es más común que sean los hombres, quienes la padecen. La alopecia actualmente perjudica al 50% de los hombres y por lo menos un 10% de las mujeres. Los valores de la testosterona, van descendiendo con la edad. Pero también esta hormona se puede convertir en DTH o dihidrotestosterona. Esta es la hormona responsable de la calvicie en el hombre.

Dihidrotestosterona, ¿causante de la relación de la testosterona con la caída del cabello?

testosterona con la caída del cabello

Es normal pensar en esa relación de la testosterona con la caída del cabello. Si la alopecia androgénica afecta en mayor grado a los hombres que a las mujeres. Y los hombres en su sangre tienen mayor cantidad de testosterona. Es factible pensarlo. Pero realmente esto no es así. Lo que causa la alopecia es un subproducto de la testosterona que se denomina dihidrotestosterona o DTH. Este se produce cuando la testosterona se combina con una enzima denominada 5-alfa-reductasa tipo 2.

La DTH percibe los folículos como un cuerpo extraño, procediendo a atacarlos. Esto causa que los folículos se atrofien y poco a poco vayan muriendo. Provocando la calvicie. Por lo tanto, la relación de la testosterona con la caída del cabello, no es real. Ya que la culpa es de la enzima 5-alfa-reductasa. Si esta se encuentra en el cuero cabelludo, sintetiza la DTH y debilita los folículos.

Los caballeros que padecen de alopecia, no poseen en su cuerpo niveles más altos de testosterona. Lo que realmente poseen es una más alta predisposición genética a la afectación de la presencia de la DTH en el cuero cabelludo.

Otros factores que pueden contribuir a la calvicie masculina pueden ser una mala higiene, hábitos poco saludables, deficiencia de minerales o vitaminas. También el uso de productos no adecuados al tipo de cabello y la ingesta de fármacos que provoquen la caída del cabello como efecto secundario.

Tratamientos que pueden frenar la caída del cabello causada por la DHT

Ya sabiendo que la culpa de la calvicie androgénica puede ser la DTH. Lo ideal para frenar la calvicie sería evitar en lo posible, la transformación de la testosterona en dihidrotestosterona en el cuero cabelludo. Para ello se pueden aplicar distintos tratamientos. Veamos cuales son alguno de ellos.

  • Finasteride: Un medicamento con el que se logra un gran éxito para frenar la caída del cabello. Este bloquea la enzima 5-alfa-reductasa.
  • Minoxidil: Medicamento de uso tópico que ayuda a una irrigación sanguínea correcta. Función que el DTH impide.
  • Plasma Rico en Plaquetas: Microinyecciones que ayudan a estimular la regeneración capilar.

¿El tratamiento contra este tipo de calvicie puede influir en la fertilidad masculina?

Uno de los medicamentos mas empleados para prevenir la calvicie es el finasteride. Es un fármaco que resulta ideal para frenar la pérdida de cabello. Pero el mismo produce algunos efectos secundarios. No afecta a todos los hombres que utilizan el medicamento. Pero si puede afectar a una mínima parte de quienes lo emplean. Entre los efectos secundarios se encuentran, falta de libido, eyaculaciones más liquidas y disfunción eréctil.

En el momento de querer tener un hijo, necesitas poder eyacular de la manera correcta, así como funcionar sexualmente de forma debida. Si usas finasteride y notas alguno de estos efectos secundarios, debes acudir al especialista para que haga las recomendaciones pertinentes. Este medicamento no provoca infertilidad. Los efectos adversos del mismo desaparecen al dejar de tomar el medicamento.

Algunos estudios, además, han comprobado que el finasteride tiene un efecto positivo sobre la prevención del cáncer de próstata. Si sufres de alopecia y quieres frenar la pérdida de hebra capilar. Visita al especialista antes de decidir la toma o aplicación de cualquier medicamento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *