Tipos de cuero cabelludo

tipos de cuero cabelludo

Los tipos de cuero cabelludo son determinados por las glándulas sebáceas. Estas glándulas producen sebo de manera natural. La grasa sirve para proteger el cabello, dar brillo y fuerza al pelo. La cantidad de sebo que genere el cuero cabelludo es lo que determina el tipo que posees. Las dietas, estados anímicos, el estrés, la circulación sanguínea. Así como algunos fármacos y el envejecimiento. Pueden influir en la cantidad de grasa que produce tu cuero cabelludo.

Hoy te hablaremos sobre los tipos de cuero cabelludo. Una vez que puedas identificar el tuyo, es posible aplicar los tratamientos adecuados para que tu cabello se vea saludable y hermoso, siempre.

También te puede interesar: Tipos de caspa en el cuero cabelludo

¿Qué es cuero cabelludo?

Tipos de cuero cabelludo

La piel que envuelve el cráneo y tiene pelos, es lo que se llama cuero cabelludo. No es igual a la piel de otras partes del cuerpo, aunque existen distintos tipos de cuero cabelludo. La piel del cuero cabelludo, es una enorme ramificación de vasos sanguíneos. Por ello cuando hay alguna herida en la cabeza, el flujo de sangre es demasiado.

Es un tejido frágil y fino que recibe el nombre de galea aponeurótica. Cuando se produce una herida en esta zona requiere ser suturado de inmediato, para evitar hematomas. Es una estructura compleja que cumple varias funciones importantes, independientemente de los tipos de cuero cabelludo.

Tipos de cuero cabelludo

Entre las funciones tenemos:

  • Proteger el cerebro de lesiones externas: El cuero cabelludo está formado por una capa de piel gruesa y resistente. Que ayuda a proteger el cerebro de golpes, cortes y otros tipos de lesiones.
  • Regular la temperatura corporal: El cuero cabelludo contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos que ayudan a regular la temperatura corporal. Cuando hace calor, los vasos sanguíneos se dilatan. Permitiendo que la sangre circule más cerca de la superficie de la piel, lo que ayuda a disipar el calor. Cuando hace frío, los vasos sanguíneos se contraen para reducir la pérdida de calor.
  • Producir sebo: El sebo es una sustancia grasa que se produce en las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. El sebo ayuda a mantener el cabello hidratado y protegido.
  • Alojamiento de los folículos pilosos: Los folículos pilosos son las estructuras que dan origen al cabello. El cuero cabelludo contiene millones de folículos pilosos, que están distribuidos de forma desigual por toda la superficie.

Tipos de cuero cabelludo

tipos de cuero cabelludo

Debido a la existencia de distintos tipos de cuero cabelludo. Se han creado productos que se adaptan a los requerimientos de cada tipo. Su intención es la de cubrir las necesidades del cuero cabelludo, para que obtengas un pelo saludable, fortalecido y con brillo.

Todos los tipos de cuero cabelludo está compuesto por tres capas principales:

  • Epidermis: Es la capa más superficial del cuero cabelludo. Está formada por células muertas que se desprenden constantemente.
  • Dermis: Es la capa media del cuero cabelludo. Está formada por tejido conectivo, vasos sanguíneos, nervios y glándulas.
  • Hipodermis: Es la capa más profunda del cuero cabelludo. Está formada por tejido adiposo, que ayuda a aislar el cerebro del frío.

Los tipos de cuero cabelludo se determinan según la cantidad de sebo que genera y que tan hidratada está la piel de esa zona. A continuación, conozcamos qué tipos de cuero cabelludo existen:

 Graso

Tipos de cuero cabelludo

El cuero cabelludo graso tiene como característica, glándulas sebáceas hiperactivas, es decir, las mismas producen exceso de sebo. Este tipo de cuero cabelludo provoca un cabello con aspecto de descuido, lacio y con poca vida. La hebra de cabello con este tipo de cuero cabelludo, es de poco volumen, ya que la grasa lo hace más pesado y aprisiona. El pelo es delgado y brilla excesivamente. No tiene un movimiento natural. Tiene poros dilatados, se ve sucio y aparecen erupciones cutáneas.

El cuero cabelludo graso es bastante común, son muchas las personas que lo tienen. Tener este tipo de cuero cabelludo, genera a la vez un cabello graso. El cabello cuando es claro es más fino y tiende a ser más grasoso que el cabello de color oscuro. Pero el cabello oscuro, no se escapa a esta condición.

Las causas del cuero cabelludo graso no son del todo claras. Pero se cree que pueden estar relacionadas con factores genéticos, hormonales y ambientales. Los factores genéticos pueden predisponer a una persona a tener un cuero cabelludo graso. Mientras que los factores hormonales, como cambios hormonales durante la pubertad, embarazo o menopausia, pueden desencadenar o empeorar el problema.

También, pueden contribuir al cuero cabelludo graso los factores ambientales. Como el estrés, la contaminación y el uso de productos para el cabello que contienen alcohol o siliconas.

Características del cuero cabelludo grasoso

  • Luego de lavar, la grasa vuelve a aparecer en poco tiempo.
  • El brillo es mucho mas excesivo que el del cabello sano.
  • Es un pelo aplastado y sin volumen.
  • No es un cabello firme.
  • La grasa, el polvo y los agentes externos se pegan al cuero cabelludo con mayor facilidad, debido al sebo que posee.

Recomendaciones para los tipos de cuero cabelludo graso

  • Lava tu cabello cada vez que lo creas necesario.
  • Prefiere comer alimentos bajos en grasas.
  • Utiliza productos específicos para tu tipo de cabello.
  • No masajees por tanto tiempo tu cabeza.
  • Evita cepillar tu pelo frecuentemente.
  • Masajea el cabello por corto tiempo y con la cabeza hacia abajo para que la grasa vaya a las puntas.
  • Evita usar aparatos de calor.
  • Lava el cabello con agua fría y déjalo secar al aire libre.

 Seco

El cuero cabelludo seco es áspero y genera un cabello sin vida, sin brillo y muy opaco. Es una piel sensible que presenta escamas y enrojecimiento, debido a que no tiene buena hidratación. Hace que el cabello sea propenso a quebrarse. El pelo en un cuero cabelludo reseco no tiene brillo. Pero, además, tiene mucho volumen, puntas con horquillas y es muy grueso.

Se caracteriza por la producción insuficiente de sebo, una sustancia oleosa que se produce en las glándulas sebáceas. El sebo es necesario para mantener el cabello sano. Pero en su defecto, puede causar problemas como cabello seco, quebradizo y descamación.

Características de los tipos de cuero cabelludo seco

  • Su aspecto es opaco y de resequedad.
  • Al tocarlo, se siente áspero.
  • Se enreda frecuentemente y no se peina fácilmente.
  • El cabello tiene frizz.
  • Las puntas se abren.

Recomendaciones para el cuero cabelludo seco

  • Utiliza crema para peinar con base cremosa para que facilite el amoldado.
  • Evita emplear productos que contengan alcohol, en el cuidado de tu cabello.
  • Consume mucha agua para no deshidratarte y ayudar a tu cuero cabelludo.
  • Aplica mascarillas hidratantes desde la raíz a la punta, al menos cada 7 días.

Cuero cabelludo, mixto

Es de los tipos de cuero cabelludo más complicado de manejar. Presenta una combinación de zonas grasas y zonas secas. Esto se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen:

  • Hiperactividad de las glándulas sebáceas: Son las encargadas de producir sebo, una sustancia grasa que ayuda a proteger el cabello y el cuero cabelludo. En el cuero cabelludo mixto, las glándulas sebáceas producen más sebo de lo normal. Pero este sebo no se distribuye uniformemente por todo el cuero cabelludo.
  • Baja de nutrientes en el cuero cabelludo: El cuero cabelludo necesita una serie de nutrientes para mantenerse sano. Si el cuero cabelludo no recibe los nutrientes que necesita, puede producirse una disminución de la producción de sebo.

Esto genera un cabello graso en las raíces, pero extremadamente seco en las puntas. Este tipo de cabello se ve descuidado, ya que su apariencia en el cuero cabelludo es de suciedad y las puntas se ven quebradas.

Características del cuero cabelludo mixto

  • Se ve sucio al poco tiempo de lavarlo.
  • Puede tener erupciones.
  • Sus poros son dilatados y tiene exceso de brillo en las raíces.
  • Es un cuero cabelludo propenso a padecer de Pitiriasis esteatoides.
  • La raíz es grasa.
  • Las puntas son resecas y quebradizas.

Recomendaciones para los tipos de cabello mixto

  • Para evitar el aumento de grasa, emplea un acondicionador que bloquee la humedad.
  • Pon el acondicionador solo en las puntas para hidratarlas.
  • Corta tu cabello de cada 4 a 6 semanas, para eliminar las puntas abiertas.

Normal

El cuero cabelludo normal es de los tipos de cuero cabelludo más comunes. Se caracteriza por tener un aspecto sano, hidratado, con el brillo adecuado y con vida. Esto se debe a que las glándulas sebáceas producen la cantidad de grasa adecuada. Para mantener el cuero cabelludo hidratado y protegido, se consigue con un estilo de vida saludable. Una buena alimentación y el uso de los productos adecuados.

Características

  • Tiene buen aspecto y se mantiene peinado.
  • Se ve sano, sedoso y brillante.
  • Hidratación adecuada.
  • Folículos pilosos en buen estado.

Recomendaciones

  • Lávalo de 2 a 3 veces por semana con un champú suave y adecuado a su tipo.
  • Enjuaga con agua tibia y termina con agua fría para cerrar las cutículas.
  • Aplica mascarilla hidratante cada dos semanas.
  • Utiliza el champú aplicando suaves masajes para estimular la circulación. Así como para activar las glándulas sebáceas.
  • Evita el uso excesivo de calor. Cuando sea necesario, aplica un protector térmico antes de usar estos aparatos.
  • Evita el uso de gorras o sombreros durante períodos prolongados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *