¿Estás preocupado porque tu cuero cabelludo pica constantemente y sobre tu ropa hay escamas blanquecinas todo el tiempo? Estas padeciendo de caspa, una afección bastante común que causa incomodidad, ya que afecta la salud de tu pelo y desmejora la estética. La caspa no es algo grave, de hecho, no se trata de una enfermedad. Además, es una afección muy común, que perjudica principalmente la estética. Pero la misma debe ser tratada en cuanto aparece, porque no hacerlo, puede generar otras condiciones que si pueden llegar a ser de gravedad. Existen distintos tipos de caspa. Hoy hablaremos sobre ellos.
La caspa leve puede solucionarse cambiando los productos de higiene capilar. Pero en ocasiones es necesario utilizar productos medicinales y dedicar tiempo a su solución, tal vez aplicar los productos por algunas semanas. Si la caspa no mejora, al cambiar de productos, es hora de acudir al médico para que recete estos otros productos medicinales. En este post te hablaremos sobre los tipos de caspa, cómo identificarlos y como combatirlos.
Tipos de caspa en el cuero cabelludo
Existen tres tipos de caspa en el cuero cabelludo, a continuación, te mostramos cuales son, características y el tratamiento adecuado para cada uno.
- Caspa seca: La caspa seca es conocida también como pitiriasis simple. De los distintos tipos de caspa, esta es la más frecuente. La misma aparece como escamas secas y delgadas que caen del cabello con mucha facilidad. Otra característica es que ocupan mucho espacio en el cabello. Esto las hace realmente notorias. Es una afección que resta textura y brillo a tu melena. Además de producir resequedad.
La manera de eliminar la caspa seca es empleando un champú anticaspa, tomando en cuenta el pH fisiológico. Para eliminar el problema sin provocar daños en la cabellera.
- Caspa seborreica o grasa: Este tipo de caspa también se conoce como pitiriasis esteatoide. Las escamas presentes en este tipo de caspa son mas grandes, su color es amarillento, las escamas están cubiertas de grasa y son mas espesas. Lo más recomendable en este caso es acudir al especialista, para que recete el tratamiento indicado para acabar con el problema.
Puedes necesitar un champú anticaspa para cabello graso. Pero también requerir el uso de un champú antihongos o medicinal. Para poder atacar y acabar con este tipo de caspa.
- Caspa generada por psoriasis: De los tipos de caspa existentes, esta es la única que no es producida por hongos. La causa de la caspa por psoriasis es un problema en la piel. Es decir, la enfermedad denominada psoriasis. Es la menos común de todas, además no se hereda, ni es contagiosa.
Para conseguir el tratamiento adecuado, debes acudir al dermatólogo. Esta afección de la piel provoca irritación, enrojecimiento y picor. Puede tratarse con champú anticaspa para cuero cabelludo con psoriasis. Pero lo más recomendable es que sea el médico quien indique el tratamiento.
¿Qué es la caspa?
La caspa es una anormal proliferación de un microorganismo que forma parte de las levaduras y familia de la Malassezia. Es una condición que provoca que las células de la epidermis se renueven muy rápidamente. Estas se acumulan en el cuero cabelludo, haciendo grandes capas de color gris amarillento. Las mismas en ocasiones se desprenden como escamas secas. O se pueden quedar adheridas en el cabello cuando este es grasoso.
Cuando hay presencia de caspa, el cuero cabelludo se irrita y hay un picor constante e intenso. Las escamas son visibles, por lo que son estéticamente muy incomodas. Además, cuando esta es seca, suele caer sobre los hombros y la ropa, sobre todo cuando te peinas. Los diferentes tipos de caspa pueden aparecer por distintos factores. La contaminación, el estrés, la llegada del invierno, el cansancio, pueden ser algunos de ellos.
¿Qué causa la caspa?
La caspa no es una enfermedad, no se trata de algo grave que vaya a perjudicar nuestra salud en general. Sin embargo, es un problema que genera en quien la padece muchas molestias y en ocasiones vergüenza. Se manifiesta como escamas secas, copos o escamas amarillentas y grasosas. Son evidentes y esto hace que busquemos cuanto antes el tratamiento adecuado para eliminarlas. Existen distintos tipos de caspa, es necesario conocerlas para poder tratarlos y eliminar el problema para siempre.
Factores que contribuyen a la aparición de los distintos tipos de caspa
- Proliferación de la Malassezia globosa: Se trata del excesivo crecimiento de este microorganismo que se alimenta de la grasa natural del cuero cabelludo. Es un padecimiento que genera inflamación en el cuero cabelludo, picor intenso y enrojecimiento.
- Mala higiene capilar: No hacer el lavado adecuado puede provocar exceso de grasa e irritación en el cuero cabelludo, dos factores que ayudan a proliferar la caspa.
- Algunas afecciones: Tanto el exceso de estrés, los cambios hormonales, agotamiento físico o emocional. Así como enfermedades presentes en nuestro organismo, pueden causar la caspa como un síntoma.
Es un problema que se nota, ya que las escamas pueden aparecer en el cuero cabelludo, hombros, barba y cejas. Es recomendable cambiar el champú por uno ecológico, para aliviar la picazón. Los champuses ecológicos ayudan a aliviar los síntomas de los distintos tipos de caspa, ya que respetan las propiedades de la epidermis. Si al cambiar el champú, la caspa persiste, acude al médico para que te recete un champú medicinal.
Higiene para tipos de caspa moderada
Para una buena higiene debes lavar tu cabeza 3 veces a la semana utilizando un champú que sea suave y contenga fungicidas que combatan la Malassezia furfur. Además, que contenga activos que regulen la proliferación celular, calmen el picor y eliminen la caspa. Debes aplicar con masajes suaves y circulares. Luego enjuagar tu cabello cuidadosamente y secarlo con precaución. Si usas el secador, que sea con aire tibio. No rasques tu cuero cabelludo si pica. Si usas el champú adecuado, se calma el picor.
Higiene para tipos de caspa con descamación severa y crónica
Lava tu cabello al menos 4 veces a la semana o diario si es necesario, utiliza un champú que contenga activos queratolítos y queratorreductores que ayuden a eliminar las placas pegadas al cabello y cuero cabelludo. También activos que aplaquen el picor, que contenga emolientes para tratar las áreas secas. Aplica con suaves masajes circulares. Enjuaga y seca cuidadosamente tu pelo. No uses el secador en aire caliente. No rasques tu cabeza, el champú adecuado alivia la picazón intensa.