Tipos de cepillos ¿Usas el adecuado?

tipos de cepillos

Muchas personas desconocen la importancia de saber escoger entre los distintos tipos de cepillos. Generalmente compras el cepillo por que esta de moda, o te gusta el color, el diseño, su forma. Muchos no se fijan en las características del cepillo, ni se enteran que existen distintos tipos de cepillos y que cada uno tiene su función. Si el criterio que usas para elegir los tipos de cepillos que usas son los nombrados anteriormente, es posible que no estés usando el cepillo adecuado.

Quizás nunca te has detenido a ver la cantidad de tipos de cepillos existentes. Por temporadas algunos se ponen de moda y los verás en casa de tus amigas y tiendas, en todo momento. Cuando vas al salón puedes observar una diversidad de tipos de cepillos. Ya que en ese lugar los estilistas los utilizan, no porque sea la moda, sino aprovechando la función de cada uno. Hoy queremos hablarte de los distintos tipos de cepillos y sus funciones, para que puedas saber si estás usando el adecuado. No dejes de leer.

Tipos de cepillos y sus funciones

Cada uno de los tipos de cepillos tienen una función, algunos cumplen más de una. No puedes usar cualquier tipo de cepillo, ya que algunos pueden dañar tu cabello. Es por ello que no se debe escoger el cepillo, porque nos agrade el modelo, el color o este de moda. Para que eso no suceda más y tus cepillos sean aliados para el cuidado de tu cabellera, hemos preparado esta guía para ti. Para que conozcas los tipos de cepillos y sus funciones.

Tipos de cepillos desenredantes

 

  • Cepillo desenredante: Se trata de cepillos tipo “detangler”. Sus cerdas son de punta redondas y blandas, es un cepillo perfecto para evitar nudos, desenredando el cabello húmedo o mojado. Son idóneos para cabellos lacios o largos, que se enredan fácilmente. Paro es un cepillo que desenreda todo tipo de pelo.
  • Modelo rectangular: Este tipo de cepillo sirve para todo tipo de pelo, se trata de un cepillo grande y plano. Son maravillosos para desenredar el cabello sin humedecer, en seco sin partirlo. Tiene muchas púas, por lo que no hay que cepillar tantas veces, y esto evita que el pelo se parta.
  • Cepillos neumáticos: Este cepillo tiene una base flexible, similar a un cojín. Tiene unos orificios por donde deja pasar el aire. Es un cepillo desenredante pero también funciona para moldear y peinar tu melena. Las cerdas pueden ser hibridas, de madera, sintéticas o naturales.

Cepillos esqueleto

tipos de cepillos

  • Cepillo esqueleto: Es un cepillo con una estructura tipo esqueleto, llena de orificios. En esta base se encuentran las cerdas separadas. Son ideales para cabellos cortos y para aquellos rizados. Permiten hacer un tupé perfecto en cabellos cortos y definen los rizos. No son cepillos que sirvan para desenredar el cabello.
  • Modelos híbridos: Son cepillos que pueden ser usados por personas con cualquier tipo de pelo. Es una combinación del cepillo rectangular con esqueleto. Tienen un diseño curvado y flexible. Esto hace que se adapte a la cabeza durante el peinado. Además, adapta la presión y movimiento de forma que masajea el cuero cabelludo mientras te peinas. Sirve también para realizar el secado del cabello, el aire pasa a través de los orificios de su estructura. Al ser un cepillo flexible también puedes usarlo para moldear tu cabellera.

Cepillos para secar el pelo

  • Cepillos térmicos: Son ideales para secar y moldear, ya que distribuyen uniformemente el calor. Es el cepillo ideal para pulir tu cabello.
  • Cepillo redondo: Es el cepillo ideal para moldear el pelo y las puntas cuando usas el secador. Es un cepillo que al secar el pelo húmedo y darle forma, aporta brillo a la melena. Este tipo de cepillos pueden ser térmicos o normales y pueden usarse en cabellos rizados o lisos.

Otros tipos de cepillos

  • Cepillos de madera: Son cepillos con púas de madera, estas sirven para evitar la estática. No son recomendados en cabellos quebradizos o muy finos, ya que puede partirlos.
  • Cepillo para extensiones: Este cepillo permite desenredar el cabello efectivamente. Esta diseñado con púas que no dañan la unión entre la extensión y el pelo natural. El mismo puede combinar ambas funciones, debido a que posee cerdas de dos tipos, duras y blandas.
  • Modelo de cepillo con púas de plástico: Sirven en todo tipo de cabello, son multiusos y los mas populares. Los cabellos finos o quebradizos deben emplear este tipo de cepillo con cuidado para no quebrar la hebra. Las cerdas son de puntas redondeadas y en su mayoría terminan en una pequeña bolita.
  • Cepillos con cerdas de metal: Son cepillos cuya función es moldear y desenredar cabelleras abundantes y gruesas.

Cómo elegir los cepillos adecuados

Ya conociendo los tipos de cepillos existentes y sus funciones. Podrás darte cuenta que la elección depende de muchos otros factores además de que te guste el color y el diseño. Ya sabes que para elegirlos debes fijarte en todas sus características, tipo de cerdas, función, tamaño, etc. Sabes que, si tu cabello es grueso o rizado, debes elegir un cepillo de púas anchas. Pero si tu pelo es fino, lacio o liso, debes optar por cepillos de púas finas.

Si tienes un cabello fino debes comprar un cepillo de cerdas naturales para poder desenredar sin dañar. Este tipo de cerdas además dan brillo a la cabellera. Un cepillo con cerdas de jabalí es ideal para cabellos crespos. Así como para aportar brillo y extender la grasa natural del pelo por toda la cabellera. Siempre necesitarás al menos dos tipos de cepillos que cumplan distintas funciones. Un cepillo para desenredar el pelo mojado, uno para desenredar y amoldar el pelo seco. Y de ser posible uno adecuado para secar el cabello.

También debes desenredar tu cabello de la forma correcta, debes comenzar por las puntas con pasadas cortas. Luego ir subiendo poco a poco hasta desenredar por entero todos los mechones. Debes cepillar con cuidado, sobre todo cuando tienes el cabello mojado que se encuentra más sensible. Y aplica acondicionador luego del lavado para facilitar el peinado y desenredado de la hebra capilar. Con la manera correcta de desenredar el cabello y el cepillo adecuado, logras que tu pelo este libre de nudos, sin maltratarlo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *