Trasplante capilar en la coronilla o vertex

Trasplante capilar en la coronilla

Es conocido, que en la actualidad las enfermedades de índole capilar han tenido una mayor presencia en la población. Entre esas afecciones encontramos la calvicie o la alopecia. Existen diversos tratamientos para tratar estas afecciones, entre ellas se encuentra el trasplante capilar en la coronilla. Este procedimiento consiste en extraer folículos pilosos de la zona donante, para implantarlo en las áreas afectadas.

En este artículo, hablaremos sobre qué es la coronilla o vertex y, a qué edad se agrava la pérdida de pelo. De igual forma, estaremos hablando sobre la densidad del cabello en la coronilla y, si es recomendable o no este procedimiento. Te invitamos a que sigas leyendo y conozcas a profundidad de este tema.

 ¿Qué es la coronilla?

La parte superior del cuero cabelludo, específicamente el punto más alto del cráneo, donde desciende el cabello, es conocido como coronilla o vertex. Este punto, suele verse como un remolino de cabello que va contrario o no a las agujas del reloj. Esta área es inicio del cuero cabelludo y, suele ser la principal afectada en enfermedades como la alopecia.

La red del cuero cabelludo, se encarga de suministrar sangre constantemente a los folículos pilosos. De esta forma, le brinda los nutrientes necesarios para un ciclo capilar idóneo. No obstante, este flujo se desarrolla más en zonas bajas (laterales y nuca) que en la superior (coronilla). Por ello, cuando hay una disminución sanguínea del cuero cabelludo se ve afectada el vertex, perdiendo principalmente esta área el pelo.

¿En qué porcentaje se agrava la pérdida de pelo en la coronilla con la edad?

Es así como, la pérdida del cabello en los hombres se ve reflejada progresivamente, de acuerdo a la edad del sujeto. Esto quiere decir que, a partir de la adolescencia hasta la adultez joven se ve una disminución del 6%. Esta disminución capilar de la coronilla se va agrandando, a partir de la adultez (30-49) notamos una diferencia de hasta el 30%. Llegando hacer entre los 75 años, hasta el 70% de calvicie en relación al vertex. Sin embargo, esta disminución de cabello no abstiene al sujeto de padecerla en otras áreas del cuero cabelludo.

Factores importantes al realizar un trasplante capilar en la coronilla

Trasplante capilar en la coronilla

Si bien el trasplante capilar en la coronilla puede ser una solución a esta afección, no se puede realizar sin previa evaluación. Esto quiere decir que hay factores que se deben tomar en cuenta, para poder realizar un correcto injerto capilar.

  • Pérdida de cabello en otras áreas: Teniendo una disminución capilar en otras áreas del cuero cabelludo, puede que el especialista recomiende primeramente implantar injertos en esa zona. Sobre todo, si se encuentra en las zonas del frente, es decir las entradas. Dado que esta área, se considera las más perjudicada visualmente.
  • Edad: Este punto es importante sobre todo si son personas jóvenes, teniendo en cuenta que la calvicie se puede dar a temprana edad. Por ello es necesario evaluar su causa y nivel de afección. Si se realiza un trasplante capilar en la coronilla siendo joven el paciente, a los años se puede ver afectado otras áreas. Es recomendable hacer una evaluación minuciosa del cabello.
  • Medicamentos: Es importante avisarle a su médico si está utilizando fármacos para el control de la caída del pelo. Los medicamentos recomendados para esta afección tienen buenos resultados, sobre todo para el área de la coronilla. Por ello, puede que no sea necesario requerir a un implante capilar.

¿Por qué no se evidencia rápidamente resultados del trasplante capilar en la coronilla?

Se conoce, que el ser humano al dormirse o recostarse suele comprimir la parte superior del cráneo, es decir la coronilla. Por este motivo, los nutrientes viajan de forma más lenta a esa área. Ocasionando un retardo en el crecimiento del cuero cabelludo. De igual forma, el vertex, está más expuesto a agentes contaminantes. Teniendo en cuenta que estos agentes afectan directamente a la pérdida del pelo, hará que el tratamiento sea aún más lento.

Todos estos factores afectan al crecimiento del cuero cabelludo. No obstante, hay que tener en cuenta que el trasplante capilar en la coronilla tarda en hacer efecto. Es normal, todos los trasplantes de cabello tardan, siendo esta área más lenta que otras. Si se quiere adelantar el proceso, se debe cuidar minuciosamente esa área. Además, evitar en la medida de lo posible estresarse por los resultados.

Crecimiento capilar luego de un trasplante

Básicamente, el proceso de trasplante capilar en la coronilla, tarda alrededor de un año y medio. Los primeros meses después del injerto, se evidenciará una pérdida total del mismo. No hay que preocuparse, esto es totalmente normal. Luego de 6 meses, se notará un leve cambio alrededor de la coronilla, se estará apenas a la mitad del proceso. Al pasar el año, el injerto tendrá más visibilidad en la cabellera, solo en el centro se notará un espacio. Ya al cumplir el año y medio, se evidenciará un cuero capilar completo, con cabellos gruesos y brillantes.

Luego de un trasplante capilar en la coronilla ¿Se ve más densa la parte frontal que esta área?

Esta densidad de la parte frontal del cabello, no es más que una ilusión óptica. Desde un mismo plano, esta zona del cuero cabelludo siempre se verá más frondosa que en la coronilla. El suceso se debe, a que los folículos pilosos de los laterales y del medio van a una misma dirección. Por ello las hebras capilares se encuentra encimas unas de otras, haciendo alusión a una densidad mayor de la que realmente hay.

Para evitar que esto suceda, lo recomendable es realizar un mayor número de trasplante capilar en la coronilla. De esta forma, crecerá grueso y denso sin que se note la diferencia. Sin embargo, por lo general no es posible realizar este aumento porque puede verse afectada la zona donante.

¿Se recomienda un trasplante capilar en la coronilla?

En definitiva, para verse bien hay que sentirse bien. Estas dos variantes van de la mano, por ello sí se recomienda realizar un trasplante capilar en la coronilla. No obstante, hay que hacer una evaluación minuciosa de los factores expuestos anteriormente, como la edad. Es más, hay profesionales que preferirán realizar injertos en personas mayores, puesto que la pérdida del cabello se considera permanente.

Finalmente, se debe tener en cuenta la razón de la pérdida de cabello. Bien se sabe, que los tratamientos de algunas alopecias no incluyen trasplantes capilares. Por ello antes de realizar esta actividad se recomienda aclarara todas las dudas con su médico. Por otra parte, se debe tener metas objetivas y realistas, saber que es un proceso que toma tiempo y dedicación

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *